Benji reitera que investigación a los Alvarado viola el derecho a la defensa

Abogado de Juan Lenon cuestiona pedido de prisión preventiva

Benji Espinoza, abogado del hijo del ex gobernador regional de Huánuco, Juan Lenon Alvarado Modesto, volvió a argumenta que la investigación de la Fiscalía en el caso de «Los Negociadores de la Región» violó el derecho a la defensa de los investigados porque fue secreta.

Ayer el abogado de Juan Lenon rebatió por casi tres horas los argumentos del fiscal Virgilio Iván Carrión para pedir su prisión preventiva por 36 meses, mientras se le investiga por, presuntamente, jefaturar la organización criminal que encabezaba su padre, Alvarado Cornelio, para adjudicarse obras del Gobierno Regional ilícitamente.

Espinoza empezó refutando que el fiscal presentó en la audiencia elementos que no estaban en su imputación y advirtió a la jueza, Merari Trujillo, que «la Fiscalía le está induciendo a error» y no puede pronunciarse sobre esos elementos

«Usted no puede pronunciarse sobre un hecho que no forma parte de la imputación, porque estaría afectando el derecho a la defensa», anotó el letrado dirigiéndose a la magistrada.

También sostuvo que el pedido de prisión preventiva por 36 meses es excesivo. «Para dictar prisión preventiva debe haber sospecha grave», dijo y cuestionó que «si la Fiscalía tiene sospecha grave, ¿por qué necesita 36 meses para investigar?».

Pero el argumento en el que más incidió el abogado es que la investigación de la Fiscalía fue «arbitraria, inconstitucional, violadora del derecho a la defensa», pues se realizó de forma secreta.

Como se recuerda, el fiscal Virgilio Carrión sustenta su investigación en interceptaciones telefónicas a los imputados; pero, para Beni Espinoza, estos elementos «no pueden ser valorados como graves y fundados», además, lo sustentó con la resolución de una Sala Penal que marcó el antecedente de que los elementos obtenidos en una investigación secreta no pueden generar sospechas graves.

La investigación a Los Negociadores inició en el 2020, pero alegó, los investigados recién supieron que lo eran cuando se les dictó prisión preliminar el mes pasado para 33 imputados. «Nunca pudo dar su versión, aclarar o explicar», reclamó Benji Espinoza.

La investigación del Tercer Despacho Anticorrupción inició como una investigación «contra los que resulten responsables», pese a que inició con una denuncia de la Procuraduría Anticorrupción que señalaba con nombre los imputados. Dice el letrado que la Fiscalía no identificó a los investigados para evitar que tengan derecho a la defensa.

En ese sentido, también cuestionó que Juan Lenon, su hermana Inés y su padre sean señalados como «autores» del delito de organización criminal y colusión. «Lo correcto sería coautores», remarcó.

«Eso es lo que trae un fiscal abanderado de la lucha contra la corrupción. No le importa los medios, lo que importa es tener preso a Juan Alvarado», arremetió el abogado, que también defendió al expresidente Pedro Castillo.

Tras la disertación de Benji Espinoza, la jueza Merari Trujillo, a pedido del fiscal, le emplazó a dirigirse con más respeto a la Fiscalía «y evitar los calificativos».

En la dúplica, el fiscal Virgilio Carrión defendió su investigación secreta porque se basa en el Código Procesal Penal. «El secreto se usa cuando se procede a la intervención de las comunicaciones. Esta facultad no constituye la violación al derecho a la defensa», apuntó.

También sustentó el plazo de investigación porque «no es lo mismo investigar un delito común que investigar una organización criminal o corrupción, porque son casos complejos».

Hoy a las 8.30 a. m. continuará la audiencia para que  el fiscal sustente su pedido de prisión contra Graciela Alcedo, la ex gerente general de Alvarado.

     
 

Agregue un comentario