Colegio de Andabamba no reabrirá sus puertas porque obra está en arbitraje

Si mañana se reinician las labores académicas presenciales o semipresenciales en el distrito de Pillco Marca, los niños de la institución educativa pública integrada n.º 32271 de la localidad de Andabamba no podrán hacerlo porque su nuevo colegio no puede abrir sus puertas porque la empresa que lo construyó: Inversiones En Ti Jesús SAC planteó un arbitraje en contra de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca que financió  la obra y  la Contraloría General de la República que formuló observaciones a la misma.

Así lo confirmó el alcalde pillcomarquino, Lidgardo Vara, quien demandó al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco resolver la controversia planteada por la empresa representada por Juan Lenon Alvarado Modesto, el hijo del gobernador regional Juan Alvarado Cornelio.

Según refirió, todo comenzó cuando el supervisor de la obra, Consorcio Amtoro (integrado por Washington Cisneros Ambrocio y Wilder Efraín Bonilla Sosa), informó que la obra estaba concluida. Sin embargo, la Comisión de Recepción advirtió que «faltaba la instalación de computadoras y resanar algunas partes que estaban mal».

«Por eso detenemos el pago [a la empresa]; pero, como la primera orden sale que se debe de pagar, la Contraloría dice que le hemos pagado, pero hasta ahora no le hemos pagado [a la empresa]. El dinero está en la municipalidad», explica el alcalde.

Indicó que a partir de esta situación En Ti Jesús SAC planteó un arbitraje en el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco hace tres meses aproximadamente.

Debido a la demora en resolver la controversia, Lidgardo Vara anunció que hoy enviará una carta a la empresa y al centro de conciliación demandando celeridad.

Mientras tanto, los padres de familia y autoridades de Andabamba están demandando la conclusión de la obra de una vez por todas para que puedan usar la nueva infraestructura.

Si bien en el país y el departamento de Huánuco aumentan cada día los colegios con clases semipresenciales, en Andabamba esta posibilidad está negada.

Mientras se construía el colegio los niños recibían sus clases en la casa hacienda Andabamba que ahora está declarada en alto riesgo y es un peligro para docentes y escolares por lo que no podrán usarla.

¿A dónde van a ir los estudiantes? se preguntó el edil al  afirmar que ellos son los más perjudicados con esta situación.

     
 

Agregue un comentario