COVID-19: Confirman tres casos de variante delta en Huánuco

INS reportó también cinco infectados con la nueva mutación de la variante brasilera en Huánuco.

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la presencia de la variante delta en el departamento de Huánuco en tres caos hasta el momento, según el último reporte de la secuenciación genómica de muestras de pacientes con prueba molecular positiva para SARS-CoV-2 de fecha viernes 24 de setiembre.

Pero, los biólogos del INS también han identificado que en el país circula un nuevo sub-linaje de la variante gama (P.1) o también conocida como brasileña, al que han denominado  P.1.12 «el cual está compuesto, en su mayoría, por genomas peruanos». En Huánuco hay cinco casos con este nuevo sublinaje de la variante brasileña.

DELTA EN TODO EL PAÍS

Durante la semana comprendida del 20 al 24 de setiembre el INS logró secuenciar 351 muestras de pacientes con prueba molecular positiva para SARS-CoV-2 de los departamentos de Lima, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali y Huánuco.

Los resultados confirmaron la identificación de 187 casos nuevos, 182 de la vigilancia aleatoria y 5 de la vigilancia a un barco panameño.

De esos 182, tres casos corresponden al departamento de Huánuco y 1 a Loreto con los cuales se ha confirmado la presencia delta en los 24 departamentos del país.

DELTA PLUS

Pero, en dicha semana el INS también ha confirmado los tres primeros casos de delta plus en Lima, que reduce la efectividad de la vacuna contra la covid-19.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, precisó que dichos casos proceden del asentamiento Túpac Amaru IV, en Ate, y que inmediatamente se ha activado un cerco epidemiológico en esta zona a fin de vacunar a toda la población y evitar la diseminación de esta variante, que se caracteriza por un alto grado de contagio.

«(La delta plus) es una variante que produce 8 o 9 veces mayor cantidad de contagios y es más agresiva. Además, esta variante produce un escape inmunológico, que limita un tanto el actuar de la vacuna. Es muy importante cortar su difusión», señaló en declaraciones que recoge la agencia Andina.

El ministro también señaló que los casos de la variante delta se han incrementado en la última semana.

SUBLINAJE DE LA P.1

Por otro lado, el equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) identificó un nuevo sub-linaje de la variante gamma (P.1) llamado «P.1.12».

Según informaron en el Primer Congreso Científico COVID-19, los biólogos moleculares del INS reconstruyeron un árbol de relaciones genéticas entre los 689 genomas secuenciados de la variante gamma procedentes de Perú, entre los meses de mayo y agosto 2021, y los compararon con las otras secuencias de esta variante a nivel global.

Se informó que el comité PANGO —que designa la nomenclatura de los clados— denominó al nuevo sub-linaje de la variante gamma como P.1.12 el jueves 23 de setiembre.

Este sub-linaje, compuesto por genomas peruanos en su mayoría, presenta dos mutaciones en la proteína espiga (N679K, R246G) y dos mutaciones en la región ORF3a (S74F y T151I).

En el Perú, este sub-linaje está presente en 18 departamentos como Lima (117), Loreto (104), Callao (12), San Martin (12), Ica (10), Huánuco (5), Apurímac (4), Junín (4), La Libertad (3), Ucayali (3), Ayacucho (2), Cajamarca (2), Lambayeque (2), Pasco (2), Piura (2), Ancash (1), Arequipa (1) y Cusco (1).

La  fecha de surgimiento de este sub-linaje ha sido estimada por métodos bioinformáticos alrededor del 26 de febrero de 2021, de acuerdo con información del INS.

     
 

Agregue un comentario