Culpan a la corrupción de baja ejecución presupuestal en el Gobierno Regional

La corrupción es la principal causa de la baja ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Huánuco, ratificó el gerente general regional, Neil Cuba, durante la Audiencia Pública Regional de Rendición de Cuentas. Cuba aseveró que se están tomando medidas para llegar al 90 por ciento de ejecución a fin de año.

Desde que el gobernador encargado, Erasmo Fernández, tomó las riendas de la administración regional, en abril, la ejecución presupuestal de las inversiones públicas solo ha subido tres puntos porcentuales. Huánuco sigue en el último lugar de los gobiernos regionales, con 7.4 por ciento.

«La ejecución del gasto está rezagada. De momento se encuentra en un estado lento; pero es nuestra responsabilidad dar un rumbo distinto del que ha tenido en los meses anteriores», reconoció Neil Cuba.

El gerente enumeró cuatro causas para este retraso en la ejecución presupuestal, la primera es la corrupción. «Este flagelo es el desafío principal en Huánuco. [La corrupción] ha estado en el desarrollo de las acciones públicas», aseveró, en clara alusión a la gestión del gobernador prófugo, Juan Alvarado, acusado de presuntos actos de corrupción.

Cuba recordó que al asumir la gestión se tuvo que anular doce procesos de contratación por irregularidades que encontró la Contraloría, lo que significó otro retraso en el gasto.

También recalcó que la falta de acreditación de Erasmo Fernández como gobernador regional retrasa la ejecución y el compromiso de los gastos de las unidades ejecutoras del Gobierno Regional, pero esta dificultad «ya se encuentra superada»

«Hemos definido una gestión comprometida con la lucha contra la corrupción. Esta gerencia ha implementado dos sistemas administrativos que ya venían siendo implementados anteriormente, pero ahora se ha hecho de forma contundente este año: el sistema de control interno y el sistema de integridad pública», acotó.

Otras dificultades para la gestión que identifica Cuba es la «débil calidad en la planificación y ejecución de las obras», lo cual genera «conflictos y paralizaciones».

«En años anteriores se habían desarrollado estudios que no reunieron las condiciones de calidad para que nosotros hagamos una ejecución ágil y adecuada», explicó.

Al respecto, el funcionario regional aseguró que la gestión ha implementado «medidas para mejorar sustancialmente la calidad en la planificación» de las inversiones públicas. «Uno de los ejemplos es que perseguimos la implementación del plan BIM Perú, que permitirá acelerar la planificación de las obras públicas».

El gerente también identificó el «shock pandémico» y la «crisis de confianza de la ciudadanía» como otras dos razones para la baja ejecución presupuestal.

META: LLEGAR AL 90 %

Aunque a mitad de año el presupuesto solo llega al 7.4 por ciento, la meta del Gobierno Regional es llegar al 90 por ciento de ejecución presupuestal hacia el mes de diciembre.

El Gobierno Regional, detalló Neil Cuba, debe gastar en este año 511 millones 730 mil soles de PIM, y apenas llega a 36 millones 242 mil 252 soles.

Acotó que los sectores que tienen más presupuesto que ejecutar son salud, con 154 millones 577 mil 499 soles; transportes, 120 millones 923 mil 239 soles; agricultura, 65 millones 540 mil 700 y educación, con 59 millones 696 mil soles.

     
 

Agregue un comentario