Dejan sin agua a obra de agua potable de 18 millones de soles
La obra de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Huancahuasi que se ejecuta con 18 millones de soles de presupuesto se ha quedado, literalmente, sin agua potable por una resolución de la Autoridad Local del Agua (ALA) Alto Huallaga.
Inicialmente, el expediente técnico del proyecto «Ampliación del servicio de agua potable e instalación de alcantarillado en la localidad de Huancahuasi, distrito de Ambo, provincia de Ambo-Huánuco», consideraba como fuente de captación el manantial Atoguashin y la quebrada Huarmiragra, ubicados en distrito de Tomaykichwa, a pocos kilómetros de Huancahuasi.
Pero, lo que no se tomó en cuenta es que varios canales de riego de Tomaykichwa utilizan el agua de esta misma quebrada para sus campos de cultivo y más de 3 mil viviendas de la Junta Administrativa de Servicios de Saneamiento (JASS) del distrito se abastecen también con el agua de esa misma quebrada.
«No podremos compartir el agua para su comunidad por un hecho real: falta agua para Tomaykichwa», sentencia un documento firmado por el alcalde de ese distrito, Juan Aguirre Ávila, y autoridades del Comité de Regantes de la Zona, dando a conocer su posición.
Por esta razón, el último 30 de noviembre la ALA Alto Huallaga decidió denegar la acreditación de disponibilidad hídrica para el proyecto, mediante resolución administrativa 241-2021-ANA.
No obstante, en el 2019, esa misma institución resolvió «acreditar la disponibilidad hídrica superficial anual hasta 108 mil 294.670 metros cúbicos por año» para la obra de agua potable, mediante resolución administrativa 171-2019-ANA.-AAA.H-ALA ALTO HUALLAGA.
Y fue así que el 10 de diciembre del 2020 el Consorcio Ejecutor Liamc Huancahuasi, contratado por la Municipalidad de Ambo, inició la instalación de los tubos de agua potable en esta localidad. Para marzo de este año ya se colocaban los buzones de agua.
«Muchas veces cuando hay este tipo de problemas con la población, la ANA retrocede y eso lo que pasó en este caso», explica el alcalde provincial de Ambo, David Herrera Yumpe.
Los pobladores de Tomaykichwa nunca aceptaron ceder el agua para Huncahuasi y tras varias insistencias y asambleas, la ALA Alto Huallaga elaboró un informe técnico para denegar el uso del agua de la quebrada Huarmirragra para la obra de Huancahuasi que beneficiará a más de cien mil pobladores.
Según el portal de Infobras, el 16 de enero del próximo año vence el plazo para que el consorcio termine la obra; pero, pese a que tiene el 90 por ciento de avance en la instalación de la red de tubos, está claro que no se terminará en la fecha establecida.
CON POZOS TUBULARES
El último sábado, en una asamblea comunal, David Herrera anunció a los pobladores de Huancahuasi la que sería la solución al problema: la construcción de pozos tubulares para extraer agua del subsuelo.
«Se va a bombear el agua del pozo tubular al reservorio y de ahí se va a distribuir el agua por las redes que ya se han instalado», explicó.
«Se están haciendo los estudios para el pozo tubular y ya se está solicitando [el presupuesto] al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Vivienda para el cambio de fuente de captación», añadió.
Pero, ¿cuánto costará?, ¿cuánto tiempo más esperarán los pobladores de Huancahuasi?, son preguntas que el alcalde no pudo contestar.
«Será, pues, tres millones, cuatro millones… eso se verá luego de los estudios, pero plata hay, plata tenemos», aseguró David Herrera a Página3.