Derivarán a la Fiscalía actas de intervención a cofradías de Negritos

Las actas de intervención a las cofradías de Negritos que fueron sorprendidas danzando en la vía pública, a pesar de estar prohibida para evitar los riesgos de contagios masivos con el nuevo coronavirus, serán enviadas a la Fiscalía para que proceda a la investigación y denuncia por transgredir las normas sanitarias entre otros que tipifique el fiscal, de acuerdo con lo informado por la prefecta regional de Huánuco, Herly Cabrera.

Refirió que el fin de semana policías y subprefectos intervinieron a las cofradías de negritos de Churubamba (Churubamba), Andabamba (Pillco Marca) y Quicacán (Ambo) y efectivos de la Comisaría de Amarilis a la cofradía del centro poblado de La Esperanza.

«Debemos aclarar que las autoridades no estamos en contra de la fiesta tradicional de Los Negritos, sino estamos haciendo cumplir los decretos de urgencia que se encuentran vigente por la covid-19», aclaró.

La autoridad política afirmó que están prohibidas las fiestas costumbristas, como la festividad de Los Negritos, y todo tipo de aglomeraciones para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 y sus variantes.

En ese sentido, señaló que de estas prohibiciones se notificó a las municipalidades y las cofradías de negritos.

«La Fiscalía de Prevención del Delito hizo la exhortación a las municipalidades y en la zona rural se ha notificado a las cofradías para que no hagan sus actividades», refirió Herly Cabrera.

Sin embargo, a través de las redes sociales y denuncias de conciudadanos, el sábado 25 y los siguientes días tomaron conocimiento que algunas cofradías estaban danzando.

Así, dijo, la Policía y subprefecto intervinieron las cofradías de Churubamba, Andabamba y  de Quicacán. Y los policías de Amarilis la cofradía de La Esperanza.

«El subprefecto ha acompañado y levantado el acta de fiscalización porque no cuentan con autorización», señaló la máxima autoridad política del departamento, al recordar que las cofradías están obligadas a solicitar las garantías ante la prefectura. Por ser una fiesta tradicional, el trámite es gratuito, apuntó.

Pero también advirtió que por la pandemia de la covid-19 no están otorgando dichas garantías para la realización de la festividad.

«Las intervenciones han sido disuasivas para evitar que continuén la festividad; pero, hemos visto que algunas cuadrillas no han hecho caso a al Policía y Subprefectura, así que con las actas que se han levantado la Fiscalía de Prevención del delito la estará remitiendo a las fiscalía penal de turno», explicó. Ese es el caso de las cofradías de Churubamba y Andabamba, mientras que en el caso de Quicacán, comentó Cabrera, la actividad se suspendió tras la misa y la intervención a los caporales y mayordomos que fueron llevados a la ciudad de Ambo por efectivos policiales de esa ciudad para concluir la diligencia de exhortación.

Cabrera adelantó que la Prefectura ya ha denegado la solicitud de garantías de varias cuadrillas y ha exhortado a sus directivos a no realizar su festividad; pero, «si persisten en realizarla,  la Policía estará ahí para la intervención», señaló.

     
 

Agregue un comentario