Dirigentes de productores se reúnen hoy con director de DRA por acta de acuerdos
Para que los cinco días y cinco noches fuera de sus casas, soportando las inclemencias del sol, las lluvias y las bajas temperaturas en las carretera Central, no sean en vano, hoy los dirigentes del Comité de Gestión por la Emergencia Agropecuaria y Alimentaria Nutricional de la Región Huánuco se reunirán con el director regional de Agricultura, Roy Cruz, para la firma del acta de acuerdos con el gobernador regional que pone fin a la huelga que iniciaron el lunes y levantaron la noche del viernes en medio de incidentes de violencia.
«Mañana (hoy) firmamos el acta» de acuerdos, anuncia Luis Malpartida, presidente de dicho Comité, quien precisó que no lo hicieron la tarde del viernes a causa de los incidentes de violencia que acabó con la policía lanzando gases lacrimógenos.
Relató que la violencia se desató cuando algunas personas lanzaron botellas de plástico hacia donde estaban los funcionarios, entre ellos el de Imagen del Gobierno Regional que había leído el acta de acuerdos, pero que Miranda objetó aduciendo que no estaba lo que habían pedido.
«El error de nosotros (…) [fue que] nos levantamos [de la reunión] sin leer el acta» porque el gobernador regional iba a salir a explicar los acuerdos a los campesinos, relata Luis. Sin embargo —prosigue— debido a que la gente estaba enardecida sugieren que el gobernador no salga. Pero sí salieron otras autoridades y el de imagen y empezó a leer el acta.
Cuando se leía el acta empezaron a llegar los productores que habían estado en Rancho bloqueando la carretera Central. «Yo di la orden que abran el pase, no se puede perjudicar a otras personas», relata el máximo dirigente del Comité de Gestión.
Cuando se cuestionaba el contenido del acta «no sabemos quiénes eran, botaron botellas de agua mineral; lanzaron como tres botellas por encima de la policía y la gente enardecida agarró piedra, raja de leña y empezaron a lanzarlos y se desató la trifulca y ya no se firmó el acta», agrega.

Y como esta acta tenía objeciones, Luis Malpartida dice que se redactó otra, la que fue leída por los dirigentes a los productores y que estos entendieron lo que se había logrado.
«No hemos llegado a lo que buscamos pero tenemos algo ya», indica el dirigente que reveló que los representantes de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y la prefecta le recomendaron que los dirigentes firmen el lunes el acta y que se retiren a sus casas.
«El general de la Policía [Carlos Tineo] me dice: Ya han firmado [el acta] todos, solo falta que ustedes firmen. Yo informé a la población: Señores quiero que designen por distrito sus comités para determinar el lunes (…) y la gente entendió, cada uno se regresó a sus bases», relata el presidente del Comité de Gestión.
Para la una de la madrugada del sábado se retiraba de la carretera Central, a la altura del puente Calicanto y frente a la sede del Gobierno Regional, el último vehículo con el último grupo de productores, confirmaron vecinos de la zona.

Luis Malpartida indicó que el director regional de Agricultura, Roy Cruz, le ha confirmado que hoy los recibirá para firmar el acta y coordinar el viaje a Lima este viernes para una reunión con el ministro de Agricultura.
Estarán «todos los dirigentes de los distritos de las tres provincias y se ha invitado a Tingo María porque hay un tema de ellos que se ha incorporado. Ya nos ha confirmado el presidente de la federación», agrega.
El Acta de Mesa de Diálogo entre Agricultores, Funcionarios y Servidores del Gobierno Regional ya está firmada por el gobernador regional, Juan Alvarado; la gerente general, Graciela Alcedo; el gerente de Desarrollo Económico, Juan Moncada; la gerente de Desarrollo Social, Dery Dianderas; el director regional de Agricultura, Roy Cruz; y el fiscal provincial Harry Lihon.
«En algunos puntos que hemos planteado, que el gobernador ha planteado, no hemos llegado a definición; por ejemplo , dice: te vamos a dar tres plantas procesadoras. ¡Magnífico! ese es nuestro planteamiento (…) pero no da plazo de construcción cuanto de inversión, ni de dónde va a sacar el presupuesto. Eso queremos saber», indica el dirigente
Otros puntos que quieren definir hoy con Cruz está referida a la Ordenanza Regional n.º 023 que «declara en situación de emergencia el sector agropecuario y la seguridad alimentaria nutricional en la Región Huánuco».
Adelantó que su propuesta es que se prorrogue su vigencia por 60 días para continuar las gestiones iniciadas en el Ministerio de Agricultura por el gobernador regional para la compra de productos agropecuarios teniendo como base dicha ordenanza.

«Hemos pedido la ampliación de 60 días más y se incorpore o modifique donde diga compra de producto al agricultor al campesino, para no estar en los vacíos (…) Mañana queremos determinar todo eso», apuntó.
Malpartida refirió que el Gobierno Regional también ha aceptado sus pedidos de un centro de acopio y puestos de venta en el Mercado de Santa Anita, Lima, que están de acuerdos con las tres plantas de procesamiento y con la cita con el ministro de Agricultura.
«Tampoco 30 millones [de soles] va a ir para regalar a la gente; tampoco es dable», afirma para luego agregar que los productores quieren «proyectos sostenibles, no queremos paliativos».
En ese orden de ideas consideró que con los acuerdos logrados hasta ahora con el Gobierno Regional son «un 70 % favorable para la agricultura».
«Nos rechazan unas propuestas, pero algunas aceptan; no se va a llegar al cien por ciento, lo importante es que hay logros», subraya el presidente .
FACTOR MIRANDA
Pero el acta que Miranda y los otros dirigentes van a firmar hoy tiene un añadido con relación a la conducta durante el diálogo y la lectura del acta de acuerdos del secretario técnico del Comité de Gestión, Edwin Miranda.
«Se deja constancia que no se pudo firmar el acta por la instigación promovida por el Sr. Edwin Miranda Abalos quien tergiversó el sentido de los acuerdos, persistiendo en instigar a los campesinos y ciudadanos a una movilización violenta, poniendo en evidente riesgo la vida y la integridad del titular del Gobierno Regional Huánuco, Consejero Delegado, Funcionarios y Servidores que se encuentran dentro de las instalaciones. Además del personal Policial, personal del Ministerio Público, titular de la Prefectura Regional, representante de la PCM, entre otras autoridades. Conducta que el Señor Miranda ha demostrado durante la reunión de diálogo…», señala el acta.

Este punto también será motivo de diálogo hoy con Roy Cruz, precisó Malpartida.
«Los dirigentes están pidiendo que lo saquen [esa parte del acta]. Por informar o por decir quieren implicarlo que ha hecho, no sé. Pero, lo determinaremos en la reunión», comentó.
El sábado, en una nota de prensa, el Gobierno Regional informó que Miranda «negó los acuerdos [llegados con el gobernador regional] ante los huelguistas y estos enardecidos rompieron el diálogo y arrojaron piedras a la sede regional e hirieron a algunas autoridades presentes».
Los acuerdos que se consignan en el acta que tiene la firma de las autoridades regionales, pero no la de los dirigentes del Comité de Gestión… ACUERDOS: • El Gobierno Regional asignara en el marco de la Ordenanza 023-2020-CR/ el financiamiento de 2’700,000.oo para compra de insumos agropecuarios en el marco de un proyecto de inversión. Asimismo, gestionara 3 plantas procesadoras de papa para ser destinas a las provincias de Ambo, Huánuco y Pachitea. Así también se asignará en cesión en uso con fines agrícolas para ser destino a la instalación del Centro de Acopio, y se gestionará 2 puestos de mercado en Santa Anita, para promocionar la comercialización de sus productos. • El Gobernador se compromete a propiciar una reunión con el Ministerio de Agricultura a fin de revisar la problemática de los agricultores y gestionar un marco legal nacional (Decreto de Urgencia) que permita la autorización de modificaciones presupuestales de la genérica de gastos 2.6 (gatos de capital) a la genérica de gastos 2.3 (gastos corrientes) para financiar el Plan de Contigencia para compra de los productos agropecuarios. Asimismo se gestionará ante el Gobierno Central al asignación de financiamiento para atender la demanda de los agricultores quienes vienen demandando un financiamiento de hasta 15 millones de soles. • Se conformara la comisión técnica con la finalidad de elaborar un sustento técnico normativo que permita la emisión de una ordenanza regional, como norma general de cumplimiento obligatorio que permita atender la demanda de la prioridad e interés regional para la compra de productos agropecuarios. • Se precisa que mediante normas regionales complementarias se definirá de manera específica el presupuesto para el cumplimiento de la finalidad de la norma antes referida. Manifestando que el presupuesto que dispone el Gobierno Regional Huánuco es de 1 millón de soles. • Los agricultores y sus representantes se comprometen a liberar los puentes, vías cerradas como medida de protesta, así como, las afueras de la puerta del GOREHCO y el Puente Calicanto. |