Doble discurso en la pandemia

Mientras a ministra reportan camas libres en hospitales a enfermos les dicen que no hay.

“Solo el que tiene dinero sobrevivirá”: familiar de un enfermo con covid-19.

La pandemia se enfrenta en Huánuco con doble discurso. Mientras a la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, se le informa en los mismos hospitales que hay camas libres en hospitalización y UCI, a los enfermos con covid-19 que llegan a esos hospitales les dicen que no hay.

El sábado y domingo Montenegro visitó los hospitales y centros de atención temporal de Huánuco y Leoncio Prado y el lunes el gobernador regional Juan Alvarado puso en funcionamiento el centro de atención temporal instalado en el Complejo Deportivo de Paucarbamba el gobernador de Huánuco. Ahí repetía que hay camas disponibles en los hospitales de Huánuco y Leoncio Prado. A siete cuadras de distancia, una mujer de 48 años esperaba en las puertas de un local que le vendan oxígeno medicinal para su hermano que recibe tratamiento médico particular en su casa porque “en los hospitales no hay camas”.

“Necesitábamos con urgencia internarlo [el domingo por la noche], pero todos nos decían que no hay camas, no hay espacio, estamos colapsados”, contó indignada una de las hermanas Castro, que no dio detalles de su nombre para proteger la identidad de su hermano de 45 años.

En conversación con Página3 Castro dijo no comprender el “falso discurso” de camas disponibles. Relató que desde el lunes pasado su hermano dio positivo por covid-19 mediante la prueba rápida que le aplicaron en una clínica privada porque en el centro de salud de Aparicio Pomares le dijeron que “no había”.

Como el de la hermana Castro son varios los testimonios de que les negaron camas. Incluso algunos de ellos de funcionarios públicos. Pero aún así, el gobernador regional insiste en que los servicios de salud no han colapsado en Huánuco. “Sí hace falta profesionales de salud, equipos de protección personal, oxígeno, medicamentos; pero no hemos colapsado, hay camas libres”, dijo Alvarado durante la puesta en funcionamiento del hospital móvil en Paucarbamba.

“Es mentira que haya espacio, mi hermano necesitaba oxígeno y ser tratado por médicos en un hospital al tener el 25 % de los pulmones comprometidos. Llamamos al SAMU, vino a mi casa, el mismo médico llamó a todos los establecimientos para encontrar un lugar, pero le dijeron que están colapsados”, contó la mujer mientras esperaba turno para comprar oxígeno.

De esa forma la familia Castro optó por acudir a clínicas privadas y médicos particulares.

“Hasta el momento vamos gastando 10 000 soles desde el lunes pasado”, indicó al detallar que compraron un balón de oxígeno de 10 metros cúbicos a 4 500 soles y alquilan otro a 100 soles diarios. Además, la prueba rápida les costó 150 soles, la tomografía 350 y los medicamentos y oxígeno son interdiarios.

“Aquí solo va a sobrevivir el que pueda solventar sus gastos”, sentenció.

SIN SEGUIMIENTO

Pero el caso de Castro no queda ahí, sino que también evidencia la debilidad del sistema de seguimiento a los enfermos con la covid-19.

Cuenta que a pesar de que informaron de los resultados de su hermano al sistema de salud pública, hasta el momento la familia no recibió la visita de un equipo de respuesta rápida para identificar a los otros posibles contagiados y brindar el tratamiento.

“Tengo a mi madre de 73 años viviendo junto con nosotros, ella está en peligro, pero lo único que nos dicen es que no pueden atendernos”, narró sin ocultar su impotencia y frustración.

Presidente de Cámara de Comercio pide sincerar información

Roberto Refulio.

Frente a las informaciones de autoridades regionales y funcionarios de salud de que los hospitales no están colapsados por la covid-19, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Roberto Refulio Huaccho, solicitó “sincerar la información” sobre la situación sanitaria de Huánuco en la pandemia.

“Solicito un poco más  de transparencia y sinceridad a los señores que tienen a cargo de informar [la situación de los hospitales de Huánuco y Leoncio Prado], que no hagan informes que contradicen la verdad. Eso es atentar contra la salud pública”, sostuvo.

Y en un oficio que entregó al Gobierno Regional el sábado último, el directivo de los empresarios huanuqueños le expresa al gobernador regional Juan Alvarado su preocupación por los informes dados a la ministra Gloria Montenegro en su última visita a Huánuco de que hay camas libres en los hospitales.

“Tenemos preocupación de los informes que recibió la ministra Gloria Montenegro en su reciente visita a Huánuco y Tingo María de la capacidad de infraestructura hospitalaria estaría conforme en cuanto a camas exígeno, respiradores mecánicos, medicinas clasificadas. Debieron ser informes de acuerdo a la realidad, de lo contrario no seremos atendidos por el Gobierno Central”, indica   en el documento.

Un grupo de alcaldes, los colegios profesionales, el Consejo Regional y la Cámara de Comercio han pedido al presidente Vizcarra que declare en “catástrofe sanitaria” a Huánuco por el colapso de los hospitales ante el incremento de casos de covid-19 y que el Ministerio de Salud intervenga los servicios de salud como lo hizo en Arequipa.

Para hoy se anunció que el Consejo de Ministros verá este pedido.

     
 

Agregue un comentario