Entregaron premio Gladys Ramos Figueredo a seis mujeres líderes
Seis mujeres fueron reconocidas con el premio Gladys Ramos Figueredo que entrega el Gobierno Regional a mujeres líderes. La ceremonia que coincidió con el Día Internacional de la Mujer en el estadio del asentamiento humano La Florida del populoso pueblo joven Las Moras.
El premio se otorgó en tres categorías. Mujer Profesional: donde destacaron Betty Panduro Silva y Nathalie Zinzia Torero Solano de Martel; Mujer Emprendedora: sobresalieron Betsy Milena Encarnación Morales y Liz Rufino Arteta.
En la categoría Mujer Labor Social: fueron reconocidas Felicia Reis Rojas y Susana Retis Loreña.
«Todas ellas demostraron que con su trabajo pueden mejorar su calidad de vida, mejorar el entorno en el que viven y ser inspiración de superación para muchas mujeres más a nivel nacional e internacional», precisó el Gobierno Regional.
El vicegobernador regional, Juan Paredes Ríos, expresó su gratitud y admiración a cada una de las ganadoras, quienes —dijo— han fortalecido la participación de la mujer desde su sector, convirtiéndola más valiosa.
La ceremonia incluyó una campaña de atención integral por parte del centro de salud Las Moras, Dirección Regional de Vivienda Construcción, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Defensoría del Pueblo, Policía, Cetpros Kotosh y Augusto Salazar Bondy, EsSalud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Al finalizar se entregó a los asistentes un presente y disfrutaron de un show musical y compartir.
Municipalidad de Huánuco también reconoció a mujeres
En la Municipalidad Provincial de Huánuco el alcalde Antonio Jara también encabezó una ceremonia de reconocimiento a las trabajadoras municipales al celebrarse el Día Internacional de la Mujer.
Ahí, la autoridad edil destacó el trabajo de las obreras municipales, de las integrantes del Serenazgo, de las Inspectoras de Tránsito y de las servidoras administrativas. También hubo reconocimiento y presentes para las mujeres de los programas sociales, Centro Integral del Adulto Mayor, Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad y agentes comunitarias, se informó.
En Huánuco 373 411 mujeres celebraron su día
La población femenina del departamento de Huánuco asciende a 373 411 y representa el 49,4 %, precisó la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI Huánuco) al conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
De acuerdo con la edad, del total de mujeres el 29,3 % son menores de 15 años; el 50,9 % tiene de 15 a 49 años, es decir, se encuentra en edad fértil; el 8,7 % tiene entre 50 y 59 años de edad y el 11,1 % son mayores de 60 años de edad.
Y de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la tasa de alfabetización de la población femenina de 15 y más años de edad es de 81,4 % y de 15 a 24 años de edad es de 98,2%.
Además, al 2021, el 81,3% de la población cuenta con seguro de salud. Según sexo, las mujeres que disponen de esta cobertura representaron el 83,9% en el ámbito nacional. Y el 80% de mujeres en edad fértil usa métodos anticonceptivos.
Reconocen a 15 mujeres como agentes de cambio en el distrito de Amarilis
Quince mujeres fueron reconocidas como agentes de cambio por la Municipalidad Distrital de Amarilis al celebrarse el Día Internacional de la Mujer. La ceremonia se realizó en la Plaza Mayor de Paucarbamba e incluyó una feria informativa, donde diversas instituciones públicas y privadas brindaron asistencia técnica en temas de violencia de género y salud integral.
La actividad comenzó con una marcha encabezada por el mismo alcalde Roger Hidalgo Panduro y con la participación de diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil y de base. Y hoy juramentará la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Amarilis.
Mujeres líderes de Juntos reciben reconocimiento
Un total de 44 madres líderes del programa Juntos recibieron un reconocimiento por su contribución al desarrollo de la provincia de Ambo. Fue en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer que organizó la Municipalidad Provincial de Ambo y que incluyó además otras actividades, como un concurso de pancartas y pasacalle.
Las madres de Juntos provienen de las comunidades Huancapata, Casacan, LLunco, Sacsahuanca, Porvenir, Andahuaylla, Matigrande, Matichico, Huaylla, Huaracalla, Ambo, Ayancocha y Juan Velasco Alvarado. En estos lugares, durante años, cumplieron un rol muy importante promoviendo el empoderamiento de la mujer.
Durante la ceremonia, se destacó sus dotes de liderazgo, manejo de grupo y habilidades para organizar a sus comunidades, a fin de que las familias, en especial las gestantes, niños y adolescentes, ejerzan sus derechos a la salud y educación.
Además, se resaltó su gran capacidad de comunicación, porque son ellas quienes muchas veces dan a conocer a las autoridades los problemas y necesidades que aquejan a sus pueblos.
De las 44 madres, 19 estuvieron presentes y recibieron sus resoluciones de alcaldía, mientras el público, reunido en la plaza de armas de Ambo, las ovacionaba.
Policías entregaron presentes a mujeres
La División de Policía Comunitaria se sumó a los agasajos por el Día Internacional de la Mujer. En la Plaza de Armas organizaron actividades para concientizar sobre el valor de las mujeres en la sociedad. Los efectivos entregaron presentes a las ciudadanas que transitaban por la Plaza de Armas, quienes también escribían en unos papeles frases alusivas al Día Internacional de la Mujer para pegarlos en un vistoso mural.
Además la Policía Comunitaria realizó un sketch cómico para, a través de la actuación, resaltar el rol de las mujeres en la sociedad.
“Lo que queremos es transmitir a la población una reflexión sobre el empoderamiento de la mujer y también hacerle saber a la ciudadanía que la policía no solo está para dar órdenes, sino para acercarnos a la comunidad”, resaltó la suboficial Astrid Agui, de la policía comunitaria.
Y el general PNP Santiago Sotil, jefe de la V Macrepol Huánuco-Pasco, en coordinación con el coronel PNP Arlyn Gallardo, jefe de la Región Policial Huánuco y miembros del Comité de Damas de la pnp presidida por Erika López, entregaron 400 presentes a niñas y adultas por el Día Internacional de la Mujer.
Y efectivos de la Unidad de Tránsito y Seguridad Víal entregó también presentes a las mujeres que transitaban por la Plaza de Armas. Las mujeres «son ejemplo de dedicación, inteligencia y responsabilidad, lo que se refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le impone en esta sociedad», afirmó el mayor PNP José Palomino, de esa unidad.