Estudiantes de Medicina exigen hacer prácticas en hospital

Llevan más de un año con reclamos y protestas y hasta ahora los alumnos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán no pueden realizar sus prácticas hospitalarias y podrían perder un año académico más.

Son alrededor de 200 estudiantes afectados por —afirman ellos— la inoperancia de las autoridades de la Escuela de Medicina Humana, que no alistaron un plan para que lleven las prácticas en hospitales.

Ayer un centenar de estudiantes se movilizaron en una bulliciosa protesta desde la universidad hacia el Hospital Hermilio Valdizán exigiendo la renuncia del director de la Escuela, Erwin Bauer, y del director de Departamento Académico, Joel Tucto Berríos.

«Todas las facultades de Medicina a nivel nacional están avanzando. No es posible que la Unheval sea la única que sigue estancada», reclamó una de las estudiantes.

Algunos padres de los estudiantes se unieron a la protesta. «Huánuco se va a quedar sin médicos», exclamó una indignada madre de familia.

El problema de los alumnos viene desde marzo del año pasado con la suspensión de las clases por la pandemia de la covid-19. En todo el año no pudieron llevar la mayoría de sus cursos ni las prácticas hospitalarias, como lo demanda su malla curricular, porque la facultad no se adecuó al sistema semipresencial.

Y a dos meses de terminar el 2021 la Escuela de Medicina Humana aún no ha presentado ningún plan para recuperar la parte práctica hospitalaria ni una adaptación completa de los cursos perdidos el año pasado, según explicó la alumna Deysi Cornelio Tolentino.

Y aunque llevan casi dos años con esta problemática, la universidad sigue ofertando vacantes para esta carrera. En el último examen de admisión realizado el 25 de setiembre, hubo siete ingresantes a Medicina Humana, que iniciarán sus estudios en el 2022.

«En primer año hay una sobrepoblación porque los alumnos no avanzan. El año pasado hubo ingresantes, pero ningún egresante. Ahora tenemos tres promociones en primer año», reveló el delegado general de Medicina Humana, Julio César Orneta.

SESIÓN EL LUNES

Ayer los alumnos se reunieron con su rector Guillermo Bocángel, y la vicerrectora académica, Nancy Veramendi. Se informó que desde mediados de setiembre se pusieron en funcionamiento los laboratorios de Medicina Humana y se reactivaron otras cuatro asignaturas de la carrera.

Además, se convocó a consejo universitario extraordinario para el lunes para evaluar la convalidación de prácticas y la reactivación académica de estos alumnos. Participarán los seis delegados y tres padres de familia.

     
 

Agregue un comentario