Faltan médicos y pruebas para enfrentar la segunda ola de contagios con covid-19
En los doce primeros días del 2021, la covid-19 se ha llevado 58 vidas en Huánuco, lo que equivale al doble de muertes de todo el mes de noviembre del año pasado, según lo advirtió el director regional de Salud, César Torres Nonajulca. La tan mentada segunda ola nos alcanzó sin médicos y sin pruebas para hacer los tamizajes a tiempo y contener el avance del virus entre los huanuqueños.
«Lo que temíamos, se está dando», sentencia Torres Nonajulca quien advierte que «probablemente ya estamos en el mismo pico [de contagios] del mes de julio» del año pasado.
Según sus cifras, en julio, mes en que arreciaba la primera ola, se llegó a un 34 por ciento de población contagiada con el nuevo coronavirus.
¿Y en cuánto estamos ahora? Por la falta de pruebas rápidas para hacer los tamizajes, no se puede tener una cifra exacta. La unidad de referencia ahora es la cantidad de camas uci ocupadas en los hospitales de las provincias de Huánuco y Leoncio Prado.
Torres afirma que están pidiendo “urgentemente” pruebas rápidas antigénicas al Ministerio de Salud. En el último envío, solo se recibieron 6 mil pruebas de antígeno, que son insuficientes.
VOLVERÁ EL BARRIDO DE CASA POR CASA
Este jueves la Diresa reiniciará la estrategia de los “barridos casa por casa”, para detectar a tiempo a las personas infectadas con el nuevo coronavirus.
La gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Nery Dianderas, anunció que comprarán más pruebas rápidas.
Torres precisó que para realizar el barrido necesitan al menos 20 mil pruebas más.
CONSUMO DE MÁS OXÍGENO
Otra situación que se está presentando en esta segunda ola de contagios es el incremento de consumo de oxígeno medicinal por parte de los pacientes en los hospitales.
«Si antes un paciente usaba un balón de oxígeno al día ahora necesita 3 o 4, porque [las personas] esperan hasta la última fase de la enfermedad para atenderse», explica la máxima autoridad de Salud en el departamento.
En ese distrito invocó a las personas acudir a un centro de salud ante los primeros síntomas para un tamizaje temprano.
«En este momento el sistema de salud está recibiendo más pacientes y vemos que estamos pasando de un rebrote, a un momento en el cual la cantidad de casos ya asciende muy rápidamente. Estamos en una segunda ola. Estamos en incertidumbre».
Pilar Mazzetti, ministra de Salud
FACTURA POR LA DESOBEDIENCIA
César Torres también advirtió que, a diferencia de la primera ola, en esta ocasión se están produciendo muertes de personas jóvenes a causa de la nueva enfermedad.
La desobediencia a las normas sanitarias está pasando una factura bien cara. «Ha habido fiestas, protestas, y hasta autoridades con cientos de personas sin respetar el distanciamiento», apuntó en abierta crítica.
SE BUSCA MÉDICOS
Para el director regional de Salud, la solución a la ya conocida falta de médicos especialistas para atender a los enfermos con covid-19 en los hospitales de Huánuco y Tingo María es contratarlos como locadores de servicios, «pagar 80 soles por hora».
El Decreto de Urgencia 029 -2020 permitía que durante la emergencia sanitaria se pueda contratar personal de salud bajo la modalidad de CAS sin necesidad de concurso. Sin embargo, esto no fue suficiente para atenuar la falta de 25 mil especialistas a nivel nacional.
En Huánuco, desde antes de la pandemia la brecha era de mil quinientos médicos y especialistas. «La pandemia solo ha hecho notar más la falta de personal de salud», dice Torres Nonajulca.
Ya que los contratos por CAS COVID no dieron los resultados esperados, los contratos por terceros lucen como una posibilidad. «Un médico podría trabajar 150 horas y, aparte, puede brindarnos otras 150 horas que queremos comprarles”, explica Torres.
Informó que este fin de semana se reunirá con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, para evaluar la contratación de médicos.