Festival del Cine con talleres y proyección de películas en Tomaykichwa
El Festival de Cine de Huánuco es un evento no solo para la proyección de películas, sino un espacio de aprendizaje, que busca brindar «formación cinematográfica al público», explica Elías Cabello Contreras, director y fundador del evento.
Desde el lunes 13 hasta este viernes 17 de noviembre, la décima edición del festival de cine celebra las obras de reconocidos cineastas locales independientes, muchas de las cuales no se proyectan en las salas de cine comerciales; pero, además, ofrece otras actividades para el público asistente.
«Lo que busca el festival es formar público, con talleres y conversatorios de actuación, crítica cinematográfica, charlas, seminarios, masterclass», explica Cabello Contreras. Para estas se cuenta con directores y actores peruanos y extranjeros.
Uno de ellos es el actor Gerardo Zamora, quien dirigirá un conversatorio sobre la actuación en el cine y el teatro.
Las actividades se desarrollan todo el día en la Municipalidad Distrital de Tomaykichwa, pero también en las subsedes de las universidades Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles, así como en Tingo María y en Huariaca (Pasco).
«El festival no solo es para Huánuco. Hay que abrir un poquito a las regiones cercanas», argumentó Contreras.
También mencionó algunas de las películas que se exhibirán en el festival, como «La Muralla Verde», «Un Mundo para Julius», «Viaje» del cineasta chiclayano José Fernández.
Este evento también sirve como plataforma para reconocer las obras de cineastas locales. «En Huánuco también se han hecho muy buenos trabajos», mencionó Cabello Contreras: «Por ejemplo, del cineasta Sergio Babilonia su corto ‘Lorena’, que incluso ha ganado premios en el extranjero». Lamentó, sin embargo, la falta de difusión para estos logros.