Gobierno sustenta hoy ante el Congreso su propuesta de adelanto de elecciones
La Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por Hernando Guerra (Fuerza Popular), cursó este jueves una invitación al premier Alberto Otárola para que sustente la propuesta del Ejecutivo de adelantar los comicios a octubre del 2023.
El primer ministro Alberto Otárola indicó que proyecto de ley de adelanto de elecciones está en su tramo final para conseguir la definición del Congreso sobre esta en segunda votación.
La cita semipresencial, programada para el viernes a las 15.00 horas, también fue enviada al titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas; y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.
De igual manera, a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec), Carmen Velarde. Los tres líderes de los órganos electorales hablarán sobre las reformas prioritarias y de mayor impacto que deben priorizarse en las próximas votaciones.
La iniciativa del Ejecutivo detalla que el nuevo presidente tendría un mandato del 31 de diciembre del 2023 al 28 de julio de 2028, los congresistas del 29 de diciembre del 2023 hasta el 26 de julio de 2028 y los parlamentarios andinos del 1 de enero del 2027 al 27 de julio del 2028.
Así, la presidenta Dina Boluarte culminaría sus funciones el 31 de diciembre de 2023, los congresistas el 29 de diciembre del 2023 y los parlamentarios andinos el 31 de diciembre del 2026.
Pese a la invitación, el premier no acudirá a la Comisión de Constitución. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha trasladado la responsabilidad de sustentación al ministro de Justicia, José Tello.
Hace casi una semana, Boluarte indicó que si el Congreso no aprobaba el adelanto de comicios en 2023, el Ejecutivo presentaría dos iniciativas legislativas a fin de convocar a nuevos comicios.
En su calidad de vicepresidenta, asumió el mando del país el 7 de diciembre, tras la destitución y detención de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto. Su administración terminaría en 2026, aunque, ante el estallido de protestas para exigir su renuncia, pidió al Congreso anticipar los comicios.
«MI RENUNCIA NO ESTÁ EN JUEGO»
Boluarte se ha anticipado a los escenarios. En esta jornada aseguró que su renuncia «no está en juego», en caso de que el Parlamento rechace el adelanto de elecciones generales para este año.
Desde la región Piura, donde visitó la refinería de Talara, indicó que el pedido de dimisión viene desde «un sector mínimo», pese a que el 74% de peruanos cree que debe renunciar, según la reciente encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada por «La República».
Anoche, el Congreso volvió a rechazar un proyecto de ley para adelantar las elecciones, que esta vez incluía la consulta para una asamblea constituyente. (Con información de Infobae)