Inician gestiones para que danza de los negritos sea declara patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Al anunciar que la Municipalidad Provincial de Huánuco organizará la tradicional Festividad de los Negritos de Huánuco en honor al Niño Jesús entre diciembre de este año y enero del próximo, el alcalde Antonio Jara informó que iniciaron las gestiones ante la Unesco para que la danza de los negritos de Huánuco sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En una reunión con más de cien representantes de cofradías de negritos, Jara adelantó que la festividad reunirá en la plaza de Armas de la ciudad de Huánuco a cofradías de los distritos de Amarilis, Pillco Marca, Churubamba, Santa María del Valle, Margos, Quisqui, Huánuco y de otras localidades.

Dicha festividad será promocionada en Lima y Pucallpa buscan atraer más turistas con la proyección de —según dijo— recibir más de 100 mil turistas entre el 24 de diciembre y 19 de enero.

De esa forma, Jara dijo que también esperan superar los 85 millones de soles en movimiento económico que se generó en la festividad del año pasado. «Nuestra meta es superar los 100 millones de soles», apuntó.

La Municipalidad Instalará graderías, estrados, luces, fuegos artificiales, castillo, pórticos de bienvenida para recibir en la plaza de armas a todas las cofradías. «Tendremos la presencia de medios de comunicación y periodistas nacionales como Manolo del Castillo. Estamos coordinando también la presencia de Tv Perú», mencionó Jara.

El 5 y 6 de enero se celebrará el Día de los Negritos de Huánuco con todas las cofradías y el 19 de enero el Gran Ayhuallá.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

En esa misma reunión Jara anunció que han iniciado con don Rolando Santiago las gestiones ante la Unesco para que se declare patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a la danza de los negritos de Huánuco.

«Estamos trabajando arduamente para lograrlo el próximo año, con el apoyo de todos ustedes cuidando la originalidad de la danza», apuntó al indicar que les está entregando los lineamientos y normas que rigen la danza y una mayoraza como compromiso de unión por los negritos.

     
 

Deja una respuesta