Inician rehabilitación de parques Cartagena y Héroes Huanuqueños

Con la puesta de la primera piedra, la Municipalidad Provincial de Huánuco inició la rehabilitación de los parques Cartagena y Héroes Huanuqueños de la ciudad de Huánuco.

En un plazo de 60 días, el Consorcio Cartagena debe concluir los trabajos en el parque Cartagena que incluye la construcción de una pileta de estilo colonial con juego de aguas, luminarias subacuáticas, faroles empotrados en los pisos, sistema de riesgo con 27 aspersores, un nuevo pedestal para el monumento del héroe Leoncio Prado, entre otros.

En esta obra la Municipalidad invertirá 605 mil 348 soles que incluye la supervisión y el plan covid-19.

La ceremonia en este parque estuvo marcada por el anuncio de la vecina Carola Córdova de que hará vigilancia a la ejecución de la obra, tras lanzar sus primeros cuestionamientos: el consorcio solo ha construido un parque en Pasco, se ha contratado supervisor para la obra cuando por el monto no corresponde,  que el alcalde haya afirmado que la obra durará solo seis meses cuando por ley toda obra pública tiene 7 años de garantía y que el sábado de último el consorcio no presentó a su equipo técnico a los vecinos, como lo anunció en la citación que les hizo y que fue el supervisor quien expuso sobre el proyecto a los vecinos.

¿Cuándos e ha visto que el supervisor represente al contratista, ¡jamás!», sentenció tras advertir que esa conducta «está evidenciando algo»

«A título personal Carola Córdova ciudadana va hacer el seguimiento permanente de la obra», dijo la también empresaria que consiguió que el Poder Judicial sentencie al exalcalde Jesús «Koko» Giles por abuso de autoridad en su contra.

La respuesta vino del gerente de Desarrollo Local, Jesús Estacio Bazán, quien defendió la contratación del consorcio afirmando que cumple los requisitos exigidos en las bases y sugirió que las observaciones de los vecinos se presenten mediante documento a su gerencia para que esta la canalice al supervisor de obra para realizar la corrección «que hubiera».

«Solo les pido vecinos que cualquier crítica que sea constructiva para ejecutr bien el parque», demandó el funcionario.

El alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio Guardia, manifestó la rehabilitación del parque «no tiene complejidades» para exigir que el consorcio haya construido parques cinco o diez veces y afirmó que por ley toda obra pública tiene 7 años de garantía por parte del contratista.

Sobre el cuestionamiento a la contratación de una empresa supervisora, alegó que esta «tiene que cuidar que se cumpla la especificación técnica y los planos (…) como ingeniero [sé que siempre] los planos tienen falencias y esas falencias el supervisor y la empresa constructora lo pueden corregir en el campo».

El edil también defendió que el supervisor haya expuesto ante los vecinos el proyecto y no el equipo técnico del contratista. «Cuando decimos equipo técnico de la obra, es también el supervisor», apuntó.

En otro momento ofreció que ante un reclamo de mala ejecución de la obra, los gerentes estarán ahí.

«Felicito que quieran controlar, es bueno y saludable porque va a mejorar la marcha de la obra», señaló.

Antes, afirmó que la intervención en el parque Cartagena ha sido socializada con los vecinos, quienes incluso han decidido la ubicación del monumento de Leoncio Prado.

PARQUE HÉROES HUANUQUEÑOS

En el parque Héroes Huanuqueños, el Consorcio Masgo estará a cargo de los trabajos de construcción de la losa multideportiva con cobertura metálica,  la mejora de la losa de voleibol que también tendrá cobertura metálica y la rehabilitación y mejora de los juegos infantiles, además de la  recuperación de las áreas verdes. Para esta obra que también tiene 60 días de ejecución, la municipalidad asignó 458 mil 369.03  soles.

Ambas obras, según se informó, se financian con recursos directamente recaudados.

Villavicencio anunció que ya iniciará el mejoramiento de pistas y veredas en 14 cuadras de las calles céntricas de la ciudad de Huánuco.

En otro momento se refirió a quienes lo cuestionan por no ejecutar obras que cierren brechas sociales en la provincia. «El presupuesto no alcanza para hacer proyectos de agua y desagüe de las partes altas [de la ciudad de Huánuco], la inversión es de 4 a 5 millones», señaló.

Finalmente admitió que no podrá realizar el proyecto integral del cambio de redes de agua y desagüe y de pistas y veredas, «pero sí por etapas para buscar el apoyo del Gobierno Nacional».

     
 

Agregue un comentario