Inmovilización social del 1 al 4 de abril en todo el país para reducir riesgos de casos covid
El Gobierno de Transición y Emergencia anunció medidas extraordinarias para los días de Semana Santa a fin de consolidar la tendencia a la baja en la curva de contagios y fallecidos a causa de la covid-19. Las medidas incluyen inmovilización social obligatoria y restricción del transporte terrestre y aéreo desde el jueves 1 al sábado 3 de abril, mientras que el domingo 4 se reanudará el servicio para permitir el retorno de pasajeros.
En conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en compañía de los ministros de Educación, Ricardo Cuenca, y de Salud, Oscar Ugarte, resaltó que a nivel nacional la curva de fallecidos por la pandemia muestra un ligero descenso. También hizo un llamado a los transportistas para levantar la medida de fuerza que mantienen desde el lunes 15 de marzo.
El titular de Educación detalló que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, incluyen la inmovilización general del jueves 1 al domingo 4 de abril, días en que estarán restringidas la movilidad de las personas y los vehículos particulares. Solo se permitirá transporte público y taxis autorizados, así como la salida peatonal de una persona por familia para realizar compra de alimentos y otros productos esenciales.
Añadió que en estos cuatro días los centros de abastecimiento de alimentos (como mercados, supermercados y bodegas) atenderán desde las 04.00 hasta las 18.00 horas. El delivery de farmacias y boticas se mantendrá las 24 horas días y los restaurantes y afines de 04.00 a 23.00 horas. Los establecimientos de salud y la prensa funcionarán las 24 horas del día, igual que los servicios esenciales como seguridad ciudadana pública y privada, gas, electricidad y limpieza.
Los cuatro días centrales de la Semana Santa –jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de abril– sólo se permitirán salidas para compras peatonales y en bicicleta, dijo el ministro. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que en esas fechas queda prohibido el uso de automóviles particulares.
Respecto a la circulación peatonal y en bicicleta, Cuenca agregó que se espera que haya una sola persona por familia que pueda realizar compras y garantizar los servicios esenciales en los días de la Semana Santa.

«Este esfuerzo es para darnos una ayuda a todos, un sacrificio para consolidar esta curva que comienza a descender y prepararnos para evitar contagios posteriores luego de un fin de semana largo», dijo el titular de Educación.
Al respecto, la presidenta del Consejo de Ministros expresó que en 126 provincias se ha desacelerado el ritmo de fallecidos y que en 16 de las 27 provincias en riesgo extremo, también se ha reducido ese indicador. Señaló que la reproducción de contagios (RT) ha bajado de 1.01 a 0.99.
TERCERA OLA
El titular del Minsa sostuvo que la ocurrencia de una tercera ola de contagios de la covid-19 en el Perú es una posibilidad y que ello se produce, como en otras partes del mundo, porque el virus sigue circulando y la inmunidad en las personas que contrajeron la enfermedad es transitoria.
Sobre el mismo tema, el ministro de Educación dio a conocer que en el Consejo de Ministros realizado ayer se acordó la conformación de un grupo de trabajo para diseñar las estrategias que permita afrontar una probable tercera ola.
PENSIÓN DE ORFANDAD
Consultada sobre el pago de la pensión de orfandad, la jefa de la PCM indicó que los apoderados de los beneficiarios (niños y adolescentes que han perdido a uno o a ambos padres debido a la pandemia) pueden efectuar la inscripción en las páginas web del Inabif y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para acceder a la subvención económica de S/ 200 mensuales hasta que cumplan los 18 años.