Juez ordena reponer a 115 trabajadores despedidos de hospital

El personal de salud que había sido despedido del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano celebró su reposición -aunque provisional- a sus puestos de trabajo por orden del Poder Judicial mediante medidas cautelares.

Como informáramos días atrás, un total de 115 extrabajadores de dicho nosocomio, de los 288 que fueron despedidos, solicitaron medidas cautelares para que el Poder Judicial evite su despido que se produjo a fines de mayo.

Y ayer el Segundo Juzgado de Trabajo de Huánuco, que dirige el juez Pedro Granda Patiño, ordenó al director del referido hospital «la reposición provisional inmediata» de los trabajadores despedidos «en el área que venían desempeñando».

Para ocupar las plazas que dejó este personal de salud, el Hospital Regional había convocado a concurso CAS que ya estaba en proceso; pero la medida cautelar también ordena que de este concurso se anulen las plazas ofertadas en los puestos a los que ya volvió el personal.

«Esta es una victoria para nosotros, pero también para la población, porque el hospital necesita nuestras especialidades. Todavía falta que nos reconozcan la deuda que tiene el hospital. Cada mes nos dicen que van a pagar, pero no lo hacen», dijo Bryan Pérez, representante de los trabajadores.

Como se recuerda, dichos trabajadores de salud ingresaron a laborar en noviembre en la modalidad de CAS con plazo hasta diciembre, pero los directivos de entonces del hospital extendieron su contrato pese a que no tenían presupuesto para pagar sus sueldos.

Después de tres meses trabajando sin recibir sus haberes, dicho personal fue despedido. Un total de 288, en su mayoría personal asistencial, perdió su trabajo y el hospital les adeuda, de acuerdo con su director Brady Caipa, más de 5 millones de soles por los meses no pagados.

«El personal CAS era de naturaleza permanente, porque ingresaron por concurso», argumenta el abogado de los demandantes, Ángel Lazo.

También alegó que fueron contratados para cumplir con el plan multianual del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano.

Según dicho plan, manifestó Lazo, el nosocomio recién remodelado tiene una brecha de más de 1 500 trabajadores. «Como hay una brecha por cubrir, el hospital debe recibir presupuesto cada año para contratar a más trabajadores», explicó, alegando que sus patrocinados fueron contratados en el marco de ese plan multianual.

«Es por eso que sí había presupuesto para que sigan trabajando, pero por un error en la administración del hospital ese dinero pasó a servicios diversos», agregó.

     
 

Agregue un comentario