La elevada carga procesal y falta de personal serán los retos del nuevo presidente de la Corte de Huánuco
Jaime Gerónimo resaltó que en su gestión se implementaron juzgados transitorios, pero, dijo, las necesidades persisten
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo de la Cruz, señaló que el gran volumen de casos por atender y la falta de personal jurisdiccional serán los principales retos que asumirá el presidente electo Alberto Berger Vigueras desde el próximo año.
«En el 2023 un juez no alcanzó el 100 por ciento de la productividad establecida, sino más del 300 por ciento», relató Gerónimo de la Cruz evidenciando la carga procesal que enfrentan los órganos jurisdiccionales.
Puso como ejemplo el caso del Juzgado de Paz Letrado de Pillco Marca, creado cuando ese distrito tenía menor cantidad de población. «Ahora está sobrepoblado; pero, el Juzgado sigue igual que como empezó: un juez, un secretario, un técnico judicial y un asistente», indicó.
Jaime Gerónimo, que el 31 cumplirá su mando de dos años, resaltó que durante su gestión se implementaron algunos órganos jurisdiccionales transitorios para ayudar a reducir la carga procesal, como un Juzgado Unipersonal, una Sala Penal de Apelaciones Transitoria y un Juzgado Civil Transitorio.
Sin embargo, indicó que las necesidades persisten y que han solicitado aproximadamente 90 plazas adicionales de personal y la creación de más juzgados. Entre los requerimientos pendientes se encuentran juzgados unipersonales para Huánuco y Tingo María, así como otras instancias cuyo trámite está en curso ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
El próximo presidente de la Corte, Alberto Berger Vigueras, tendrá la tarea de gestionar los órganos jurisdiccionales solicitados y continuar con los procesos iniciados, mencionó Gerónimo.