Llegada de huanuqueños puede incrementar contagios de covid-19
Director de Salud pide a quienes ingresaron clandestinamente a Huánuco llamar al 106 para ser monitoreados.
El director regional de Salud, Fernando Ramos, no ocultó su preocupación por la llegada a Huánuco de personas procedentes de otros departamentos, debido a que con ellos se incrementa el riesgo de contagios de covid-19 en esta parte del país.
Afirmó que tan solo por la carretera Central ingresan a territorio huanuqueño un promedio de 20 a 25 personas a pesar de los esfuerzos de la Policía y Ejército en el control de personas y vehículos; y recientemente el Ejecutivo dispuso que los gobiernos regionales ayuden a regresar a casa a sus ciudadanos que se encuentran varados en otros departamentos.
“Está ingresando mucha gente, lo hemos venido advirtiendo desde hace buen tiempo. En promedio por la carretera Central ingresan de 20 a 25 personas diarias. Y sin contar los que ingresan por otros accesos y de otras formas. Y eso va a generar un incremento de contagios”, advirtió el también médico de profesión.
Precisamente el jueves llegaron a Huánuco 86 personas, entre ellas 11 niños, en el primer viaje humanitario del Gobierno Regional. Un bus los recogió en Matucana, jurisdicción del departamento de Lima que es el principal foco de contagio de la enfermedad covid-19 en el país, luego de que emprendieran la caminata para llegar a esta ciudad.
“Se entiende perfectamente el drama social, hay mucha gente que ha ido a Lima por salud o algún trámite y los sorprendió la cuarentena. La estancia es cara y necesariamente tienen que regresar y el gobierno ha tomado la determinación de que a través de los gobiernos regionales se les permita el ingreso {a sus ciudades de origen}, pero ese ingreso lamentablemente nos genera más posibilidades de que tengamos más infecciones acá”, apuntó Fernando Ramos.
Consideró que esta nueva situación “rompe todo el esquema que hemos venido trabajando” para que se cumpla la cuarentena y contener la propagación del nuevo coronavirus.
El galeno advirtió que si la gente no cumplía la cuarentena ni el toque de queda en Lima, tampoco lo harán en Huánuco. “Es la realidad”, subrayó.
RIESGO A CORRER
En su opinión, los 86 que llegaron a Huánuco deben permanecer en cuarentena en el complejo deportivo de Paucarbamba, donde los ha instalado el Gobierno Regional y hay vigilancia permanente; y si los trasladan a un hotel (como se está proponiendo) se tiene que garantizar que no saldrán de ahí y que cada uno estará en una habitación con baño propio.
Para sustentar esa exigencia Fernando Ramos advirtió que si bien salieron negativos en las pruebas rápidas para covid-19 que les realizaron, esto no significa necesariamente que no tengan el virus SARS-CoV-2.
“Alguno pudo haber tenido contacto con un familiar que tiene covid positivo y eso recién lo van a manifestar en los próximos días. Por eso el equipo de especialistas de la Diresa recomienda la cuarentena de cinco días como mínimo para hacer otra prueba rápida. Eso garantizaría un poco” que no están enfermos.
“La prueba rápida no nos garantiza al cien por ciento [el resultado]. Un negativo no [siempre] es negativo. Y eso es uno de los riesgos que se corre. A veces el negativo supuestamente no tiene la enfermedad, pero puede ser positivo y está infectando”, explicó Ramos.
A eso -según explicó el galeno- se suma la conducta poco responsable de las personas al conocer el resultado de la prueba rápida: “Nos dicen negativo y hacemos lo que siempre hemos hecho y ahí está el gran riesgo de que puede contagiar no solo a su familia, sino afuera” de su familia.
LLAMEN AL 106
En este orden de ideas, el director regional de Salud pidió a todas las personas que ingresaron a Huánuco de manera furtiva que llamen al 106 para registrarse y el personal de salud monitoree su estado de salud. Precisó que su identidad se mantendrá en reserva.
“Así nos ayudarían porque podemos hacer el seguimiento de contacto en contacto y con eso garantizamos que no haya más propagación” de la enfermedad, comentó. Fernando Ramos pidió a la población ser solidarios con quienes resulten contagiados con la enfermedad. “No hay que mirar al contagiado como una persona rara, lo tuvo como cualquiera que lo puede tener”, indicó.