Medicina y Odontología solicitan virtualizar clases
Alumnos de las Escuelas Académicas de Medicina Humana y Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán continúan solicitando al Vicerrectorado Académico virtualizar sus clases con la finalidad de llevar horas teóricas mientras dure la pandemia y recuperar la parte práctica en enero y febrero, a fin de concluir sus estudios en esos meses.
En un nuevo plantón en la ciudad universitaria y marcha por las calles de Huánuco, los estudiantes demandaron el apoyo de las autoridades locales porque —argumentan— de no concluir sus estudios no podrán ofrecer sus servicios a la población el próximo año en el Serums (Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud) en los establecimientos de salud.
A causa de la pandemia de covid-19, dichos estudiantes no pueden acceder a los hospitales ni laboratorios especializados para realizar sus prácticas. Pero además, no reciben clases teóricas.
“En otras universidades las clases se realizan de forma virtual la parte práctica y las horas teóricas se recuperarán en vacaciones. Solo en Huánuco no aceptan nuestro pedido”, expresaban incómodos los alumnos que se unieron para protestar.
“¡Rector, escucha: queremos estudiar!, coreaban la mañana del lunes en la Plaza de Armas de la ciudad de Huánuco.
URGE DECISIÓN
El viernes, el Consejo Universitario de la Unheval suspendió su sesión ordinaria en la que se iba a votar la aprobación o desaprobación del plan de estudios virtuales de la Escuela Académica de Odontología.
En el caso de esta carrera, la Dirección Académica implementó un plan de estudios virtuales para los ciclos I y II del 2020, que debía ser aprobado por el Consejo de Facultad de la facultad de Medicina Humana y Odontología.
Pero cuando se trató el tema, solo se aprobaron 4 cursos de los 32 propuestos en el plan de estudios.
“Esto nos perjudica porque incluso no nos reconocen los cursos del primer ciclo que llevamos. Tratan de dejarnos en el aire. Y si no desarrollamos este ciclo II no podremos finalizar nuestros estudios”, decían preocupados los estudiantes que evitaron decir sus nombres por temor a “represalias”.
Ante este problema, el vicerrector académico, Ewer Portocarrero, informó que la solución está en manos del Consejo Universitario, instancia a la que se apeló para decidir la aprobación del plan de estudios virtuales de Odontología.
Página3 conoció que la sesión del Consejo Universitario ha sido reprogramada para esta semana. “El plan cuenta con informe legal y técnico favorable para los estudiantes”, indicó Portocarrero.
MEDICINA SIN APOYO
En el caso de la Escuela Académica de Medicina Humana, el plan de estudios virtuales solo contempla algunos cursos (los que son exclusivamente teóricos), mientras que los demás fueron denegados por la misma dirección académica.
Al no tener un plan de estudios, los estudiantes solo llevaron cursos seleccionados durante el primer ciclo y para este segundo ciclo tienen clases.
“Nosotros presentamos un plan elaborado con el apoyo de alumnos y docentes de otras universidades, pedimos que aprueben e implementen la teoría para ir avanzando y recuperar lo demás cuando existan condiciones para asistir a los hospitales”, expresó Julio César Orneta.
Los estudiantes de los últimos años son los más perjudicados porque no pueden llevar varios cursos de especialidad.
“Si los alumnos de sexto año no terminan sus estudios no podrán realizar el Serums y las plazas quedarán desiertas en los hospitales y centros de salud de las zonas alejadas, perjudicando a toda la población”, advirtió.
En este caso se conoció que Asesoría Legal de la Unheval está evaluando la situación.
Los alumnos de Odontología y Medicina Humana de la Unheval afirmaron que de no tener una solución en estos días, radicalizarán su medida de protesta.