Ministro de Transportes ofrece cita por Carretera Central para mayo
♦ Autoridades y funcionarios de Provías se reunieron por la mañana y acordaron gestionar cita con el MTC.
♦ Por la noche, gobernador confirmó reunión con el ministro Pérez Reyes.
El jefe zonal de Provías Nacional, Carlos Dávila Rivadeneyra, confirmó que nuevamente se frustró la buena pro para el mantenimiento periódico de la Carretera Central desde Pasco hasta Tingo María y las autoridades ediles y regionales reunidas en la Cámara de Comercio acordaron la mañana del lunes buscar otra reunión con el ministro de Transportes para exigir soluciones a este problema.
Por la noche, el gobernador regional Antonio Pulgar anunciaba que el ministro Raúl Pérez Reyes había ofrecido recibir a las autoridades huanuqueñas el 8 o 9 de mayo.
El proceso de selección para el servicio de gestión y conservación por niveles de servicio del corredor División Pasco-Tingo María se retrotrajo hasta la etapa de evaluación de propuestas, porque el Consorcio Vial Puma incumplió con presentar sus documentos para firmar el contrato con Provías Nacional.
«La empresa ha incumplido, así que no se pudo hacer el perfeccionamiento de contrato; no va. Entonces se ha retrotraído el proceso de selección hasta la etapa de evaluación y aproximadamente en treinta días debería haber otro contratista», señaló Dávila Rivadeneyra.
Provías Nacional lleva convocando el mantenimiento periódico de esta vía desde el 2023, pero en múltiples ocasiones el proceso de selección se frustró.
Sin embargo, según el jefe zonal de Provías este mantenimiento sería insuficiente para mejorar la crítica situación de la Carretera Central. «Eso solamente es un mantenimiento periódico de 19 kilómetros, lo demás son actividades rutinarias, emergencias viales y sectores críticos», explicó.
«Acá se necesita intervenir todo, los 250 kilómetros. Tenemos nueve años que no se hace mantenimiento periódico en esta carretera y aquí pasan más de 12 mil vehículos diarios, el deterioro es rápido; eso significa que necesitamos urgentemente una intervención diferente», sostuvo.
Renovar el asfalto en la Carretera Central desde Pasco hasta Tingo María costaría más de 255 millones, de acuerdo con Dávila, quien invocó a las autoridades a gestionar ese proyecto ante el Ministerio de Transportes.
AGOTAR EL DIÁLOGO
Convocados por la Defensoría del Pueblo, ayer los alcaldes provinciales de Ambo, Huánuco, alcaldes distritales, el vicegobernador regional y la congresista Elizabeth Medina se reunieron en la Cámara de Comercio para discutir soluciones al problema de la Carretera Central.
En la cita acordaron que dentro de 20 días se reunirán «con funcionarios con capacidad de decisión» del Ministerio de Transportes para exigirles una solución.
«Esperemos que no sea como las anteriores reuniones que firman actas y se hacen acuerdos que no tienen efecto», expresó el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Marco Durand Rocca.
Indicó que los principales pedidos serán el mantenimiento periódico de la carretera y que se asigne el presupuesto para renovar todo el asfalto.
«Lo más urgente es la Carretera Central porque está absolutamente destruida. Seguramente las autoridades en Lima esperan que declaremos huelga regional para recién actuar, pero vamos a agotar el diálogo primero. El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, también se va a sumar para exigir la atención», comentó Durand.
No obstante, el alcalde de Huánuco, Antonio Jara, recordó que el año pasado amenazaron con un paro, pero con las promesas del ministro Pérez Reyes desistieron. «Por eso ahora creo que las reuniones no surten efecto», criticó.
La congresista Elizabeth Medina ofreció gestionar la reunión ante el Ministerio de Transportes y convocar, también, a los otros dos congresistas por Huánuco, Luis Picón y Abel Reyes.
EN MAYO
Desde Ica donde participa en el VII Consejo de Estado Regional (CER) con ministros de Estado, el gobernador regional, Antonio Pulgar, anunció que el ministro Pérez Reyes aceptó recibir el 8 o 9 de mayo a las autoridades de Huánuco para tratar sobre el estado de la carretera Central y otras del departamento.
Refirió también que el proceso para mejorar la carretera de Cerro de Pasco a San Rafael concluiría en junio con la buena pro, debido a las cantidad de consultas que han formulado las empresas sobre las bases de la licitación.
Antonio Pulgar También dijo que dialogó con el titular del MTC sobre la carretera Rancho Panao Chaglla Rumichaca y dijo que está en proceso de perfeccionamiento el contrato con el consorcio que se adjudicó la buena pro para ejecutar el primer tramo: Rancho-Panao.
Y sobre el segundo tramo: Panao Chaglla Rumichaca dijo que trabajan en la liberación de la vía para posteriormente realizar la licitación de su ejecución.
POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
Y con relación a la carretera Huacrachuco (Huánuco)-Uchiza (San Martín), Pulgar informó que hoy se firmaría el convenio entre Provías Nacional y el Ejército para que este último se encargue de recuperar la transitabilidad tras los huaicos que bloquean el pase de vehículos.
Sin embargo, como la licitación para el mantenimiento de dicha vía se ha caído cinco veces, la autoridad regional dijo que han acordado con el ministro de Transportes que Provías Nacional asuma por la modalidad de administración directa el mantenimiento con bicapa de esa carretera que comunica a la alejada provincia de Marañón con Huánuco.
ESTUDIO PARA JUNIO
También refirió que sobre el asfaltado de la carretera Yanahuanca-Ambo, el ministro de Transportes le informó que la entrega del estudio definitivo recién se hará en junio «porque hay problemas en el estudio de impacto ambiental».
Y anunció que los trabajos de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca se reiniciarán luego de que pasen las lluvias.
AEROPUERTOS
Con relación a la mejora del aeropuerto de Tingo María, el gobernador regional informó que la próxima semana estarán en esa ciudad funcionarios de Corpac para una reunión con el Gobierno Regional y Municipalidad de Leoncio Prado.
Explicó que el compromiso de Corpac es la defensa ribereña y el mantenimiento de la pista de asfalto mientras que el Gobierno Regional ya adjudicó la buena pro a una empresa para el asfaltado de la pista de aterrizaje por 17 millones de soles.
Además, la autoridad regional dijo que impulsarán la construcción del nuevo aeropuerto en territorio que abarca los distritos de Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda. «Ya tiene perfil», señaló.
Y con relación al aeropuerto de Huánuco, informó que ya ha firmado un convenio con Corpac para que el Gobierno Regional construya el nuevo terminal aeroportuario. «Eso está en marcha», señaló.
Y también está en marcha, según Pulgar, la instalación de ocho puentes modulares para mejorar la transitabilidad en diferentes localidades del departamento tras los huaicos.