No hay sistema de justicia si no hay un juez independiente

Presidente de la Corte de Justicia de Huánuco presentó informe de cien días de gestión

Tras considerar que la independencia judicial es importante en un Estado de derecho y que el Poder Judicial es el último bastión de la democracia en la coyuntura que atraviesa el país, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Alberto Berger Vigueras, sostuvo que no hay sistema de justicia si no hay juez independiente.

Fue durante la conferencia de prensa que ofreció por los cien primeros días de su gestión de dos años y en la que detalló los avances en el cumplimiento de su programa de 7 ejes.

1) FORTALECER LA CELERIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Para Berger Vigueras la falta de celeridad de los procesos judiciales «es el mayor problema que afrontamos en el Poder Judicial».

En ese sentido dijo que tras las gestiones realizadas la Secretaría Técnica de la Comisión de  Implementación de Unidades de Flagrancia para que se incremente el plan piloto de flagrancia en el Distrito Judicial de Huánuco.

«Es algo que requerimos con su urgencia (…) y aprovechamos esta oportunidad para hacer un llamado al Gobierno Central y por qué no también al Gobierno Regional y Local para que apoyen para que se implementen estas unidades de flagrancia que van a frenar esta ola de criminalidad que está azotando todo el país», apuntó la autoridad judicial.

En este primer eje también destacó que los magistrados hayan superado la meta de producción fijada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial al 31 de marzo.

«A marzo de este año nos señalaron una meta del 9.1 % [de expedientes resueltos]; sin embargo, nosotros hemos logrado un avance del 15 %. Esto quiere decir que hemos logrado un adelanto de 2 278 expedientes», manifestó Berger Vigueras.

También destacó que se haya prorrogado el funcionamiento de once órganos jurisdiccionales transitorios y se haya creado el Juzgado Civil Transitorio de Leoncio Prado que empezará a funcionar el 5 de mayo y aliviará la carga procesal del Juzgado Civil de Tingo María «que estaba con una sobrecarga procesal que generaba que los procesos demoren y había muchas quejas».

2) LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Al referirse al segundo eje de su gestión, Alberto Berger informó que ha fortalecido el órgano de control de la Corte de Justicia de Huánuco «dándole personal necesario para que pueda cumplir sus funciones a cabalidad».

Refirió que han realizado 16 convocatorias para cubrir plazas CAS «de la manera más escrupulosa, con transparencia e integridad» y que la evaluación a los funcionarios de la institución es permanente.

El presidente de la Corte de Huánuco enfatizó que se encuentran en los primeros lugares en ejecución presupuestal entre cortes superiores del país. «Empezamos con un PIA (presupuesto institucional de apertura) de 69 millones 648 mil soles; luego fue modificado y nos dieron 70 millones 112 mil 800 soles. Y al 30 de marzo estamos en el primer lugar de ejecución presupuestal a nivel nacional (…)  no es un tema de gastar por gastar, es un gasto eficiente. Es lo que esta gestión se ha puesto como meta: que no se gaste por gastar», manifestó junto a sus funcionarios de confianza.

También informó que han actualizado el portal de transparencia. «Tenemos que ser transparente (…) y la ciudadanía debe saber lo que estamos haciendo».

Además, Berger dijo que han implementado un aplicativo de gestión de compras de 8 UIT (unidades impositivas tributarias) «para que cualquier persona pueda acceder y ver las compras que hacemos de la manera más transparente.

Con relación al plan anual de contrataciones dijo que al 31 % de marzo registra 28.57 % de avance.

3) MEJORAR EL DISEÑO DEL FLUJO DE LITIGIOSIDAD

«Aquí hemos incidido en lo que es la capacitación», dice Berger. Detalló que realizaron la primera jornada nacional de capacitación a jueces de paz, una feria itinerante por el Día de la Mujer, una mesa itinerante en el centro poblado Moraspampa, una charla informativa al Aspadis (Asociación de Personas con Discapacidad).

4) IMPULSAR LA CALIDAD DEL SERVICIO JUDICIAL

Con relación a este eje de gestión, el presidente de la Corte de Justicia de Huánuco mencionó la jornada judicial extraordinaria de descarga realizando 13 635 actos procesales y anunció otras más en el año.

5) FORTALECER LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Alberto Berger destacó las gestiones que realiza para la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la Corte Superior de Justicia de Huánuco.

En ese sentido mencionó el convenio que firmó con la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que es la primera en usar la IA en las medidas de protección para víctimas de violencia familiar.

Y anunció para el 25 de abril una feria de transformación tecnológica en el Complejo Judicial de Pillco Marca con la participación de las cortes de justicia del país.

Además, la autoridad judicial huanuqueña informó que en cien días de gestión han creado seis aplicativos informáticos:  Sistema recordatorio de audiencias, Sistema de resguardo digital, Portal de transparencia y ecoeficiencia, Sistema de control de insumos de impresoras, Sistema de custodia civil y Sistema generador de código QR.

6) MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

«Aquí entra lo que es la capacitación de los recursos humanos», dice Berger Vigueras al detallar que se han realizado dos capacitaciones sobre el módulo laboral, cuatro capacitaciones al módulo corporativo civil de litigación moral y jueces civiles realizaban una pasantía en la Corte Superior de La Libertad.

«También se han realizado cuatro capacitaciones en lo que es el módulo de flagrancia, despacho corporativo y juzgado de investigación preparatoria, también en lo que es seguridad y la uindad de servicios judiciales. También se han hecho capacitaciones en lo que es casillas electrónicas», detalló.

Además, la autoridad judicial anunció que la Embajada de China otorgará seis becas a la Corte de Huánuco para una pasantía en ese país asiático y la Embajada de la India ofreció realizar en Huánuco una capacitación en inteligencia artificial a los judiciales de Huánuco y de Cortes de Justicia vecinas.

Berger Vigueras anunció también la llegada de la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, para la ceremonia por el aniversario de la Corte de Justicia de Huánuco el 30 de abril.

7) IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Con relación a este eje, dijo que han aprobado un Plan de Seguridad y Resguardo de la Corte Superior de Justicia de Huánuco que incluye protocolos y respuestas ante eventos adversos que pueden causar desastres.

También un Plan Integral de Mantenimiento de la Infraestructura ante Temporadas de Lluvia y el Plan de Trabajo por el Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025. «Vamos a impulsar bastante las campañas preventivas de salud porque el ser humano es valioso y según la Constitución es el fin supremo de la sociedad. Entonces hay que atender bien al ser humano», subrayó Alberto Berger.

INDEPENDENCIA JUDICIAL

Consultado sobre la desconfianza que tiene la ciudadanía del Poder Judicial, el presidente de la Corte sostuvo que en parte se debe a que en un proceso judicial siempre hay una parte que pierde, pero también reconoció que han habido «acontecimientos nefastos» que han involucrado a magistrados, como el sonado caso de Los Cuellos Blancos, en el que jueces supremos y políticos traficaban influencias, que «alimentan esa desconfianza»

«Esos eventos no van a manchar la institución porque así cmo hay esos eventos, hay también cosas buenas», indicó.

Alberto Berger sostuvo que  es necesario que el Poder Judicial se acerque y comunique mejor con la ciudadanía y que esta «entienda que el Poder Judicial está a su servicio.

«Estamos buscando hacer una justicia también itinerante. Por eso hemos ido a las embajadas a pedir la donación, inclusive, de vehículos que nos permitan acercarnos a las poblaciones alejadas», agregó.

Y ante los proyectos de ley que trabajan el Congreso y el Ejecutivo para, en nombre de reformar el sistema de justicia, capturar el Ministerio Público y el Poder Judicial, Berger Vigueras sostuvo que «todos los jueces, todo el personal judicial, estamos unidos para defender la autonomía del Poder Judicial».

En ese sentido señaló que «la independencia judicial es importante en un Estado de derecho, que el Poder Judicial sea —actualmente— el último bastión de la democracia. «Donde un juez no tiene independencia, ahí no hay sistema de justicia», enfatizó.

El presidente de la Corte de Huánuco refirió que se han emitido pronunciamientos reclamando la participación del Poder Judicial en los proyectos de ley sobre la reforma del sistema de justicia. «No se puede hacer ninguna reforma del sistema de justicia si el Poder Judicial no está involucrado», enfatizó

 

     
 

Deja una respuesta