Suspenden desalojo de invasores de Huachog

Jueza había desalojado a tres familias cuando paralizó diligencia

Se movilizaron cientos de efectivos policiales, pero solo tres familias fueron desalojadas, de las más de doscientas que habitan la zona del Totoral de Huachog. La diligencia judicial se paralizó por falta de una delimitación del terreno.

Más temprano, los efectivos tuvieron que hacer uso de gases lacrimógenos para ingresar a la zona invadida desde el año 2015, ante la resistencia de algunos pobladores a acatar el anunciado desalojo.

En los techos de las viviendas se izaron banderas blancas y banderas del Perú para evitar la violencia, pero un grupo de personas recibió agresivamente a los efectivos de la Unidad de Servicios Especiales. Luego llegó la jueza Juana Cercedo para hacer cumplir la orden que emitió de expulsar a los invasores.

El lanzamiento empezó con tres viviendas. Los muebles de la familia Chogas ya estaban en la calle cuando la jueza ordenó detener la diligencia al advertir que en una zona del predio se necesitaba un estudio topográfico.

«Había una controversia para ver si un inmueble forma parte del predio o no. Los peritos solicitaron 15 días hábiles más para que hagan un levantamiento topográfico. Entonces, el desalojo se va a quedar en el estado en que estaba, solo esas tres viviendas quedan desalojadas», informó el abogado de los invasores, Ángel Lazo.

En efecto, algunos de los peritos que llegaron con la jueza comenzaron a realizar trabajos para delimitar la zona, según se informó. Se trata de un área de 3.8 hectáreas donde hay cientos de viviendas, muchas de ellas construidas de material noble y de hasta tres pisos.

La vivienda de la familia Chogas era una de esas, estaba ubicada en el límite del predio. «Tenga piedad señora jueza; ¿dónde vamos a ir? Aquí tenemos niños», imploraban llorando las mujeres que habitaban ahí, pidiendo que también para ellas se suspenda el desalojo. La magistrada no accedió.

En medio de forcejeos, un grupo de personas con el rostro cubierto arrebataron las pertenencias de la familia Chogas, supuestamente, para «ayudar» a su traslado. Según versiones de los vecinos, se trataría de delincuentes que pretendían robar a los invasores.

INSISTIRÁN EN DONACIÓN

Para el abogado Ángel Lazo, la postergación del desalojo es una oportunidad para continuar con el pedido al Gobierno Regional de que el terreno se done a los ocupantes precarios. «Estamos pidiendo una donación de todo el predio Huachog que son 9 hectáreas», indicó.

Hace una semana el gobernador regional, Antonio Pulgar, se comprometió a «buscar una salida» para los ocupantes del totoral y evitar su desalojo.

Precisó entonces que «el principal obstáculo» para donar el terreno, era que se declaró zona intangible por ser reserva natural. No obstante, ese obstáculo «ya se superó», al demostrar que el Sernanp no considera a Huachog como reserva natural, pese a que una ordenanza regional lo declara así, según el abogado Lazo.

«El asesor legal del Gobierno Regional ha solicitado a la Dirección de Agricultura que le informe documentadamente si es reserva natural o no. Eso está pendiente, pero nosotros ya demostramos que no es una reserva», afirmó el letrado que junto a funcionarios del Gobierno Regional, participó en la diligencia judicial.

     
 

Deja una respuesta