Toda persona que llegue con tos a un centro de salud debe ser tratado como covid-19
A toda persona que llega a un establecimiento de salud con tos y problemas para respirar se le debe tratar como un caso de covid-19, sin esperar los resultados de la prueba rápida, afirmó el titular del sector, Víctor Zamora.
“No se necesita [la prueba]. Hay momentos en que se debe actuar por el criterio clínico epidémico. Si uno tiene tos, fiebre y dificultad para respirar es covid-19. Luego le haces la prueba para descartar”, aseveró en TV Perú.
Informó que el Ministerio de Salud (Minsa) acaba de aprobar una norma en la que se establece la manera de actuar cuando una persona presenta problemas respiratorios y es sospechosa del coronavirus.
PROCEDIMIENTO
“Toda persona que está en su casa y empieza a toser tiene covid-19. Los profesionales ya están alertas. Si llega con problemas respiratorios, debe pensar primero en el coronavirus. Actúa como si fuera covid-19, luego se le hace la prueba”, enfatizó.
Zamora puso como ejemplo el caso del excongresista Glider Ushñahua, quien antes de fallecer en un hospital de Pucallpa presentaba evidentes problemas respiratorios, según imágenes difundidas en los medios de comunicación.
Tras lamentar la muerte del exparlamentario, el ministro informó que un equipo de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) viajó a Ucayali para evaluar este caso.
Los funcionarios escucharán el relato de los profesionales, de los que gestionan el hospital, revisarán la historia clínica y verificarán si efectivamente sucedió lo que denuncia la familia del exlegislador sobre una falta de atención médica. “La posterior investigación aclarará qué fue lo que pasó en ese momento, antes y después”, recalcó.
Zamora consideró que la coyuntura de emergencia sanitaria constituye una gran oportunidad para construir un nuevo y unificado sistema de salud pública.
FASES
Comentó que cuando entremos a la nueva fase y empecemos una nueva vida después del 26 de abril, una vez terminada la emergencia nacional, en adelante debemos mantener el distanciamiento social.
“Eso de que vamos a ir a la discoteca a celebrar no va a pasar; eso de ir al estadio, tampoco va a suceder. Las actividades deben estar marcadas por la distancia social”.
LLEGARÁN MÁS PRUEBAS
El ministro Víctor Zamora informó sobre la llegada al Perú de medio millón de pruebas rápidas procedente de China, que se distribuirán a escala nacional, al igual que las 20,000 pruebas moleculares que arribaron el 15 de este mes desde Brasil. El titular de Salud precisó que en el país se efectúa una prueba molecular por cada tres rápidas y que estas últimas tienen un margen de fiabilidad del 90%, tras añadir que todas las pruebas, incluso la molecular, presentan un margen de error.
“Las pruebas rápidas, por ejemplo, pueden tener hasta 10% de margen de error”, refirió.
INCREMENTO
El ministro de Salud explicó que la toma de pruebas moleculares aumentó de 500 a 2,500 por día.
A su vez, dijo, de nueve laboratorios para descarte del covid-19, ahora se cuenta con 11 y se seguirá ampliando, ya que habrá más casos. (El Peruano)
19 de abril de 2020