Aportes y otros análisis acerca de los candidatos

Abogado e investigador social

- Sobre Economía. – En el debate pudimos apreciar que la candidata no indica sustantivamente de qué manera va a revertir la pobreza y extrema pobreza de la población, e insólitamente menciona sobre la renegociación de algunos contratos, sin especificar en qué rubros se harán efectivos. En cambio, el candidato Castillo indica que esta renegociación debe efectuarse cuando vulnera el medio ambiente o perjudica la salud de la población. Los periodistas insisten que ante una renegociación por parte del Estado se corre el riesgo de ahuyentar la inversión, algo que vemos poco probable ya que el Perú es un gran productor de cobre, y tanto éste como otros minerales han elevado sus precios de mercado en los últimos meses. La prensa casi en su totalidad ha tergiversado las declaraciones del candidato, afirmando primero que éste iba a estatizar y posteriormente dijeron que iba a nacionalizar. Todo lo cual no es cierto, como lo han afirmado miembros del equipo de Pedro Castillo, y también el profesor universitario Pedro Francke, quien desde este 3 de junio se ha sumado de forma activa al equipo de Perú Libre, y no dudamos que con sus vastos conocimientos contribuirá a una mejor gestión de gobierno en lo económico con las respectivas repercusiones sociales favorables.
- En Educación. – La candidata ofrece construir 3000 colegios, sin tener en cuenta que, es insuficiente; ya que para tener operativos dichos colegios también se requiere que existan profesores capacitados y el material logístico adecuado. Además, como ha dicho el candidato lo principal es la nutrición del estudiante, pues aun teniendo todos los elementos y la infraestructura aludida un estudiante desnutrido no va a tener capacidad para atender las clases apropiadamente, amén de los problemas intrafamiliares que deben de ser solucionados con políticas públicas adecuadas. Sin embargo, para poder hacer esto, recordemos lo que afirman un gran sector de pensadores de la educación, que «no se puede democratizar la educación si no se democratiza la economía». El candidato sostiene que se pueden iniciar estos programas de alimentación a los escolares utilizando el dinero que el Estado debe recaudar de las grandes empresas, y que hasta ahora se exoneran injustamente.
- Sobre Derechos Humanos. – La candidata ha hecho un esbozo de disculpa y de perdón, los cuales no gozan de ningún crédito, pues ella nunca ha cumplido con sus promesas. Antes que nada, debería aceptar que el régimen de su padre además de ser dictatorial ha incurrido en varios delitos, y no en simples «errores». Uno de estos delitos cometidos tendría que ser consagrado por nuestra legislación penal como terrorismo de Estado, ya que no solamente existe el terrorismo común de los grupos como Sendero Luminoso o MRTA. Es pertinente mencionar que el atentado último cometido en el VRAEM, según algunos analistas entendidos en la materia no ha sido cometido por ninguna agrupación terrorista, ya que no concuerda con su modus operandi, así lo confirmarían diversos testimonios o indicios. Oportunamente, ojalá el Ministerio Publico pueda arribar al descubrimiento de la verdad, si no histórica al menos procesal.
- Renegociación de los contratos y exoneraciones tributarias. – Es prácticamente vox populi que el Estado tiene una modalidad de política tributaria destinada a favorecer a las grandes empresas para que tributen poco o se les flexibilice o condone los impuestos que deben aportar, como por ejemplo es el caso de Telefónica o algunas otras entidades financieras; además de universidades privadas (una de ellas es de César Acuña, el de la frase «plata como cancha»). Dicho sea de paso, la ganancia de estas últimas incluyendo las empresas mineras ha sido igual o superior antes de la pandemia, mientras el pueblo se muere de hambre y no se condona o reduce la deuda de las pequeñas empresas que cuentan con un mínimo capital, etc. Véase que los grandes empresarios peruanos en su mayoría han continuado depositando en los paraísos fiscales, como las Islas Vírgenes y otros de Centroamérica, algunos otros en bancos suizos; y todo esto con el propósito perverso e individualista de eludir impuestos y así perjudicar a la población que los necesita para que se implementen programas sociales. Muchas de estas empresas donaron dinero a la candidata Fujimori, como es el caso del conglomerado empresarial de Dionisio Romero Paoleti, la firma Gloria de los Hermanos Rodríguez, el Banco Scotiabank, Confiep, y otras más con diversas sumas declaradas.
- Monopolizar el Congreso para blindar y favorecer a los grandes empresarios industriales, cuando obtuvo 73 escaños.- Pese a que en el año 2015 aseguró ante el politólogo Levitsky, en la universidad de Harvard, que no iba a cometer los mismos errores que su padre, sin embargo ordenó a su bancada apoyar todo proyecto que favoreciera a las grandes empresas: oponerse a la utilización de los octógonos informativos en los alimentos industrializados, con el propósito de beneficiar al grupo Alicorp y otros; así también lo hicieron con la ley de agroindustria para favorecer al integrante de su partido José Climper. De igual manera, se opuso al desafuero de los integrantes de su bancada vinculados con delitos; y se empeñó en copar el Poder Judicial, Ministerio Público y otras entidades conexas. Incluso manipuló y obstruyó el proceso seguido en su contra. En suma, ordenó que no se legisle a favor de la población; sino, benefició a las grandes empresas, así como su blindaje.
- Rol de la prensa mayoritaria a favor de la candidata Keiko.- El 95 % de la prensa escrita, televisiva y hasta radial se ha alineado a favor de la candidata: Los diarios El Comercio, Correo, Trome, Ojo, Perú21 y los canales América Televisión, Canal N, , etc.; desde hace varios meses vienen realizando una cruzada de publicaciones diarias a su favor, suprimiendo descaradamente cualquier crítica a su persona. En cambio, las publicaciones referidas al candidato Castillo distorsionan las noticias; y en otros casos exageran cuestiones secundarias, para desacreditarlo y contribuir al incremento de las preferencias por la candidata. Para muestra un botón, el diario El Comercio en primera página, la semana pasada indica que el candidato Castillo confiscará los ahorros de los afiliados a las AFP, es decir, ha tratado de desprestigiar al candidato falseando sus promesas electorales; cuando en realidad de lo que se trata es de realizar reformas a las AFP, sin tocar los fondos de los afiliados (véase La República, 28 de mayo, página 4). El problema se acentúa en el caso de Willax Tv., propiedad de Erasmo Wong, y a través del cual periodistas como Milagros Leiva, Beto Ortiz, entre otros, realizan furibundas críticas y denuestos contra el candidato del lápiz. Como una muestra de esto, la periodista Milagros Leiva sostuvo en su programa que la canción «Flor de retama», es tanto del gusto de la gente de Castillo como del grupo Sendero Luminoso, aludiendo así una cercanía ideológica que no existe; puesto que en honor a la verdad dicho tema fue compuesto por el ayacuchano Ricardo Dolorier en 1969, mucho antes que surgiera S. L, inspirado en las protestas que se realizaron durante el gobierno militar de Velasco Alvarado. Otro ejemplo, es el referido a una canción que los profesores partidarios de Castillo la cantan y cuya melodía también era entonada por algunos grupos de Sendero Luminoso que estaban presos en los penales. La verdad es que ese tema tiene como origen las luchas de la resistencia española durante la guerra civil contra el fascista Franco. La ignorancia y la mala intención de los periodistas no tiene límites con tal de congraciarse con la candidata que, suponemos, mejor comulga con sus intereses. Actitud que causa indignación y repugnancia.
- La candidata y su falso arrepentimiento.- Presume ante los medios de comunicación de un arrepentimiento y sensibilidad por el dolor ajeno. Entonces si fuera así (que consideramos falso) debería donar todo lo que indebidamente ha recibido en las campañas del 2011 y 2016 de parte de los empresarios, con fines ostensiblemente ilícitos, que servirían para acondicionar plantas de oxígeno medicinal, camas UCI, contratación de más personal de salud; porque en este mundo capitalista o neoliberal nadie regala algún bien sin tener algún interés. Efectivamente, los empresarios entregaron tales sumas como un adelanto para que cuando ella alcance el poder, ya sea como presidenta u otro cargo elevado, sean considerados prioritarios en el otorgamiento de obras, licitaciones amañadas u obras sobrevaloradas. Uno de los que escribe estas líneas, como ha laborado en el Ministerio Público, ha tomado conocimiento cabal de que las obras de las autoridades municipales y regionales siguen un trámite plagado de coimas u otros artificios; o lo que se llama criollamente «otorgamiento de diezmos», que constituían entre el 10 % y el 20 % del costo total de la obra. ¿Y quién es el perjudicado con esto? Pues, el sufrido pueblo. Es escalofriante la conducta indolente de estos personajes, mientras el pueblo está desnutrido y maleducado, etc. Todo esto trae a colación una frase que aparece en la Biblia, en la que se afirma que muchas personas son «sepulcros blanqueados». De modo que, debería responder por los delitos cometidos, por un principio de «Retribución» (principio sustentado muy bien por los filósofos Immanuel Kant y Federico Hegel).
- Agregamos un dato que pinta de cuerpo entero el doble discurso de la candidata Fujimori, quien en reiteradas veces afirma despectivamente que el candidato Castillo es «comunista» y marxista leninista (con connotación de terrorista); sin embargo, paradójicamente, existen imágenes en donde ella en compañía de su padre saluda con un fraternal beso en el rostro a Fidel Castro en una visita que hicieron éstos a Cuba. Así también, en otra oportunidad, durante una cumbre en Cartagena de Indias, Keiko Fujimori aparece muy sonriente, bailando y haciendo el llamado «trencito» justo detrás de Hugo Chávez (existen imágenes al respecto).
- Nuestra legislación penal debe ser modificada por el Congreso con debates en los que participen jueces, fiscales, penalistas y representantes de la sociedad civil. Nos referimos a la imposición de la cadena perpetua para los delitos de corrupción de funcionarios, salvo los de mediana lesividad o por negligencia con menores penas. Además, se debe consagrar el Derecho Penal y Procesal Penal de dos velocidades (sustentado por el penalista Jesús María Silva Sánchez), para evitar por razones de política criminal que obstruyan y/o dilaten los procesos como actualmente lo ha hecho la candidata y sus decenas de coacusados, con el asesoramiento de abogados sin ética o con participación criminal (conforme lo ha sustentado el fiscal José Domingo Pérez).
- En abono del candidato numerosos intelectuales y artistas han efectuado un manifiesto a su favor. Entre ellos, el famoso intelectual norteamericano Noam Chomski.
- Por último, y viendo las reacciones que han tenido diversos personajes sobre la presentación del candidato Castillo, calificándolo de mediocre y andino, estamos de acuerdo con lo que afirma la psicóloga Carmen Gonzáles, quien ha analizado y descrito la personalidad de muchos políticos de nuestro medio. Ella refiere que no tiene mucha importancia que la persona hable muy bien o que posea el don de la oratoria, o haga eruditas disertaciones; pues en muchos casos esas palabras pueden ser fingidas y dichos actos pueden ser sólo imposturas; afirma calificando negativamente que la candidata es así. En resumen, lo que vale es que se exprese y actúe conforme le dicte su alma y su corazón, en este caso a favor del pueblo. y