Avanzan los golpistas en su meta de acabar el Estado de derecho

Abogado e investigador social

1.- Continúan las acciones encaminadas a conseguir la vacancia presidencial. Las últimas informaciones concuerdan con la lógica de los acontecimientos que han venido sucediendo, algunos de cuyos indicios son: a) Ya desde la segunda vuelta, la derecha liderada por la señora «K», se comportaba con arrogancia, segura de sí misma, con desprecio hacia su oponente el profesor Castillo. Además del apoyo a ultranza por parte de la prensa, también tenían en mente el plan B (la vacancia presidencial) en caso perdieran la segunda vuelta, tal como ocurrió, contando para ello con muchos congresistas electos afines a sus ideas. Es por ello que se empeñan en hacer ingobernable la gestión del profesor Castillo; b) Antes de esto, previo a la proclamación y la asunción del mando, alegando un supuesto fraude, plantearon oposición a todo lo que hacía y resolvía el Jurado Nacional de Elecciones, con apelaciones improcedentes, peticiones inadmisibles, solamente con la finalidad de dilatar la resolución del Jurado Nacional de Elecciones; c) Simultáneamente, sus aliados como Rafael López Aliaga despotricaban contra el presidente Castillo, prosiguiendo con su consigna de terruqueo; d) El congreso se apuró en modificar la Constitución, referido a la cuestión de confianza, para facilitar la vacancia, con una pretendida «interpretación», que primero denominaron «interpretación auténtica», y finalmente «desarrollo constitucional», actitud a todas luces improcedente por ser ilegal y espuria; e) Asimismo, alentaron que grupos como «la resistencia», agredieran e insultaran a los partidarios del presidente Castillo como al ex fiscal adjunto supremo Avelino Guillén (hoy ministro de Justicia), y otras personalidades; f) También los congresistas Cueto y Jorge Montoya se dedicaban a cuestionar e interpelar a diversos ministros empezando por Héctor Béjar, Guido Medina, Juan Carrasco, Maraví y ahora último al ministro de Defensa Ayala. Y lo que es peor, ellos han manifestado que van a cuestionar a los ministros uno por uno, suponemos hasta llegar así al presidente Castillo y pedir su vacancia; sin embargo, estos cuestionamientos no le alcanza al jefe de su partido Rafael López Aliaga, pues manifiestan que las deudas de este son de interés personal o en todo caso declaran que la SUNAT le ha incrementado injustamente su deuda, y finalmente no conocen mayores pormenores (¡!) g) Insistimos respecto al papel de la prensa: desinformaban, tergiversaban, etc., siempre con esa discriminación de clase social, de pertenencia a etnia despreciada. Recordemos que la población peruana se compone de más de 50 culturas, cuyos integrantes de la sierra y la selva son discriminados; h) Mención aparte merece la discriminación (racismo) que existe en los colegios sobre todo en los privados, así, los escolares tienen una cosmovisión contraria al respeto y consideración a los que provienen de las zonas populares o marginales, influenciados por sus padres y otros familiares y amigos, tanto así que se refieren con menosprecio al presidente Castillo y a otros funcionarios y personas que apoyan a éste.
2.- Pues bien, dichos hechos se han manifestado con mayor claridad sobre todo a partir de la toma de la Presidencia por el profesor Castillo. Conviene estar preparados para lo peor, en este caso me permito opinar conforme aconseja el lingüista y politólogo Noam Chomsky en el sentido de que ante situaciones semejantes el pueblo debe reclamar con manifestaciones pacíficas, sin miedo a divulgar estas acciones que planea la derecha y/o altos mandos militares, a fin de que sea conocimiento de la comunidad internacional, siempre eso sí realizando las manifestaciones de manera permanente y con el apoyo de la población: clase trabajadora, trabajadores informales, ambulantes, sindicatos, personal del magisterio, personal de salud, en fin todas las personas de buena voluntad que están dispuestas a protestar contra los que atenten contra el Estado de derecho; además, aprovechar las tribunas que nos concedan sea en forma oral o en artículos, con efecto multiplicador.
3.- Se aprecia que los congresistas y políticos opositores al cuestionar e interpelar a los ministros están procediendo con una meticulosidad exagerada y sesgada, es decir, casi pretenden que estos sean «santos», por lo que nos preguntamos dónde se encuentran esos santos, al contrario, cuando se introduce el dedo, sale pus, es decir, por todas partes encontramos corrupción. Esto nos recuerda la frase bíblica pronunciada por Jesucristo: «El que esté libre de culpas que arroje la primera piedra», pues el congresista Jorge Montoya no está libre de culpa, toda vez que es uno de los oficiales que firmó el acta de sujeción a Vladimiro Montesinos en el año 1999, y más aún, él y todos los militares que firmaron tenían cabal conocimiento de todos los crímenes que cometían para esa fecha Montesinos y Fujimori; entonces si no han participado en esos hechos delictivos pudieron por lo menos denunciarlos, o sea incurrieron en omisión de denuncia. Al respecto, el general en retiro Wilson Barrantes ha relatado estos sucesos. De ahí que se puede afirmar que aquellos «ven la paja en el ojo ajeno, pero no querían o no quieren ver la viga en el ojo propio». Esta conducta farisea es propia de casi toda la derecha, incluyendo la prensa, que tanto daño ha hecho a la ciudadanía y lo sigue haciendo. Prosiguiendo con la actitud del Congreso sobre los ministros, podemos citar al escritor ruso León Tolstoi, quien afirmaba muy bien: «Si alguien me conociera de verdad no me podría querer». De manera que la pretensión de tales congresistas es utópica.
4.- Pretenden los opositores derechistas que el profesor Pedro Castillo solucione todos los problemas que aquejan a nuestro país: económicos sociales, alimentario, de salud, de empleo, de tributación, etc., pese a que cuando estuvieron en el poder durante más de 30 años no hicieron nada para solucionarlos, o al menos proyectar su solución. Conviene mencionar también que durante 200 años la derecha nunca se ha preocupado por todo ello, y al contrario cuando el pueblo protestaba, sea en el campo o en la ciudad, era reprimido a sangre y fuego: están como pruebas las luchas sindicales que eran reprimidas por la policía, o las luchas campesinas ante la usurpación por parte de los terratenientes: eran reprimidos y presos. El recuerdo y las imágenes de estos hechos están plasmados en las obras de César Vallejo Mendoza, en «Tungsteno»; de Manuel Scorza, en «Redoble por Rancas»; de Miguel de la Mata, en «La noche infinita»; de Genaro Ledesma Izquieta (padre de la miembro del Tribunal Constitucional Marianela Ledesma), en «Complot»; etc.
5.- Así, en lo que respecta al problema del gas y la tributación adecuada que deben pagar las grandes empresas, la solución no es fácil, tanto más si la propia Constitución Política permite la instauración del «contrato ley», con una redacción entreguista. Ante estado de cosas, la derecha encabezada por la señora «K» y Rafael López Aliaga se oponen tajantemente a cualquier modificación o cambio de Constitución. Y claro, cualquier modificatoria a la Constitución Política sobre todo en el capítulo económico atenta contra sus intereses económicos, incluyendo a toda la derecha. Por eso los que somos progresistas, demócratas y humanistas consideramos que la derecha no quiere el desarrollo del país, no quiere el progreso de toda la población, pues solamente su interés es engrosar sus bolsillos y ganancias, incluso no quiere ni pagar impuestos, por ello se ha blindado como si vivieran en una especie de burbuja. Es oportuno mencionar que faltando un día para el término del mandato de Francisco Sagasti, éste le ha prorrogado a López Aliaga la autorización para operar su empresa de ferrocarriles, a pesar que no ha pagado ni amortizado su deuda desde el 2013 (que asciende a 34 millones de soles) tanto en su empresa de ferrocarriles como en otras, por lo que esto nos hace repudiar a dicho expresidente Sagasti. De manera que en adelante deben promulgar normas legales para castigar a este tipo de personas, al igual que el deudor, pues ambos hacen esta maniobra dolosamente. Adviértase que cuando es entrevistado en televisión, interviene con arrogancia y hasta desprecio, o sea es un sinvergüenza, o como dice la psicóloga Carmen Gonzales: «Es un falso, y por tanto no vale nada». Y la señora «K» no se diferencia mucho de este personaje, pues también adviértase que al ser entrevistada o en sus discursos lo hace con arrogancia y odio a los que no piensan como ella, sin dejar de alabar a su padre delincuente con una frase espeluznante: «Mi padre ha sido el mejor presidente de la historia del Perú», dolosamente no quiere aceptar que su padre ha sido un corrupto, un genocida, un dictador, etc. En suma, es una cómplice de los crímenes que ha cometido su padre. En estos días están pidiendo un indulto humanitario para él, que podría proceder previa evaluación por una junta de médicos, conforme lo que escribe la ley.
6.- En este conjunto de hechos, ante esta realidad, con la prensa que contribuye a maleducar a la población, entre los mismos miembros de la sociedad ocurre una especie de interaccionismo social y simbólico que hace mella en la conciencia de la población, por lo que la derecha consigue cada vez más simpatizantes. Por eso conviene realizar una labor de esclarecimiento, anteponer la verdad ante tal desinformación. Igual se tiene que hacer para difundir el cambio de la Constitución, es decir contraponer ideas con fundamento, frente a posiciones deleznables, que retardan al final de cuentas el progreso del país, mientras que los grandes poderes económicos se lucran a costa del pueblo.