Carpish: un modelo de conservación y desarrollo para el futuro de Huánuco

Mosclis L. Vela Cárdenas
Economista. Especialista en Desarrollo Rural. Director Ejecutivo de la ONG Islas de Paz Perú. Docente Universitario

Un esfuerzo conjunto para proteger el corazón ecológico del departamento y el planeta

El Bosque Montano de Carpish, una de las joyas ecológicas más valiosas de Huánuco, enfrenta múltiples amenazas como la deforestación, la expansión agrícola descontrolada y la minería ilegal. Frente a este panorama, una alianza entre el Gobierno Regional de Huánuco e Islas de Paz Perú ha dado paso al Proyecto: Resiliencia y Conservación Comunitaria de Ecosistemas Naturales en Bosques Montanos de Carpish – Proyecto Carpish, una iniciativa innovadora que busca la conservación de este ecosistema clave mientras promueve el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Desde febrero de 2025, con el respaldo del Fondo Flamenco a través de BOS+, este proyecto integrará estrategias de conservación con oportunidades económicas sostenibles, consolidando un modelo de gestión ambiental participativa y de gobernanza eficiente.

UN ECOSISTEMA CLAVE PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

El Area de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish (ACR BMC) se extiende por más de 50,559 hectáreas, albergando una biodiversidad única que cumple funciones esenciales como la regulación climática y el abastecimiento de agua para la zona. Sin embargo, la creciente presión sobre sus recursos amenaza su equilibrio ecológico.

Conscientes de la importancia de este ecosistema, el Proyecto Carpish implementará un conjunto de acciones estratégicas que incluyen:

✔Restauración de áreas degradadas mediante la reforestación con especies nativas.

✔ Uso de tecnologías avanzadas, como drones y sistemas de monitoreo geoespacial, para mejorar la vigilancia del bosque.

✔ Fortalecimiento de la vigilancia comunitaria, con la participación de más de 50 voluntarios organizados en Comités de Vigilancia Ambiental Comunal.

✔ Promoción de bionegocios y prácticas agroecológicas, asegurando que la producción agrícola contribuya a la conservación.

BIONEGOCIOS Y AGROFORESTERÍA: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS COMUNIDADES

Uno de los ejes clave del Proyecto Carpish es garantizar que la conservación del bosque vaya de la mano con oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales. Fomentará la producción de café entre otros cultivos de especialidad bajo un modelo de cero deforestación, así como la implementación de sistemas agroforestales que integren cultivos sostenibles con la regeneración del ecosistema.

Además, se brindará capacitación y asistencia técnica a los agricultores de la zona, asegurando que adopten prácticas agrícolas amigables con el ambiente y facilitando su acceso a mercados sostenibles y certificaciones ambientales.

CARPISH: UN DESTINO EMERGENTE PARA EL ECOTURISMO EN HUÁNUCO

Más allá de la conservación y la producción sostenible, Carpish tiene un gran potencial para el ecoturismo con paisajes impresionantes y una rica biodiversidad. el Proyecto Carpish se proyecta como un impulso clave para el Corredor Turístico Ambo – Huánuco – Tingo María. La recuperación del bosque montano fortalecerá el atractivo de Huánuco como destino de ecoturismo y turismo vivencial, integrando rutas que permitan a los visitantes conocer la biodiversidad y la riqueza cultural local.

El desarrollo de senderos ecológicos y la infraestructura turística sostenible permitirá que las comunidades se beneficien de manera directa, generando ingresos adicionales y promoviendo una mayor valoración del entorno natural.

 UN MODELO DE GOBERNANZA AMBIENTAL EFECTIVA

El éxito del Proyecto Carpish depende de una gestión ambiental articulada, en la que participen activamente las autoridades locales y regionales, la sociedad civil y las instituciones académicas.

En este contexto, Islas de Paz Perú, desde 2024, Islas de Paz Perú asumió la presidencia del Comité de Gestión del ACR BMC, consolidando su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de la zona. Bajo su liderazgo, se han promovido proyectos clave como el Proyecto GEN, destinado a la regeneración vegetal natural y asistida, y los proyectos de fortalecimiento de vigilancia ambiental, financiados por el Fondo Socioambiental en alianza con la Gerencia Regional de Recursos Naturales del GRHco, a través de la Jefatura del ACR BMC.

En el marco del Proyecto Carpish, la ONG promoverá un trabajo articulado con todas las instituciones que conforman el Comité de Gestión del ACR, asegurando una gestión participativa y efectiva del área protegida.

VINCULACIÓN A LA PROPUESTA DE DESARROLLO REGIONAL DE HUÁNUCO.

El Proyecto Carpish no solo se alinea con los objetivos de conservación ambiental, sino que también responde a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) Huánuco al 2033. En este marco, contribuye a tres ejes estratégicos fundamentales:

Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio climático, con la protección y recuperación del bosque montano a través de patrullajes y reforestación.

Desarrollo sostenible con empleo digno, mediante la promoción de modelos agroecológicos y la generación de negocios sostenibles en las comunidades rurales.

Gobernanza descentralizada y eficiente, reforzando los comités de gestión ambiental y los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

Asimismo, contribuirá a la implementación del Plan Operativo Anual del ACR 2025, alineando sus acciones para:

Mejorar los sistemas de vigilancia y control ambiental.

Fomentar la equidad de género en la gestión de los recursos naturales.

Garantizar la participación equitativa de hombres y mujeres en los bionegocios y la toma de decisiones.

Además, este esfuerzo se enmarca en el Convenio Interinstitucional suscrito en 2023 entre el Gobierno Regional de Huánuco e Islas de Paz Perú, consolidando una alianza para la gestión efectiva del Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish (ACR BMC).

 

UN LLAMADO A LA ACCIÓN: EL FUTURO DE CARPISH ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

La conservación del Bosque Montano de Carpish no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para construir un Huánuco más resiliente, sostenible y próspero.

El éxito del Proyecto Carpish depende del compromiso de la comunidad, las autoridades locales y regionales, instituciones académicas y la sociedad civil. El camino está trazado y ahora es momento de que todos los actores se sumen a esta iniciativa, consolidando a Carpish como un referente en la conservación y el desarrollo sostenible.

Por un Huánuco más verde, trabajemos juntos para preservar el corazón ecológico de nuestro departamento de Huánuco.

     
 

Deja una respuesta