El boom del plástico descartable a raíz del nuevo coronavirus

Josué Canchari de la Cruz Docente Fac. de Ciencias Contables y Financieras – Unheval

La pandemia provocada por la covid-19 viene causando estragos a varios sectores económicos debido a las restricciones impuestas como el confinamiento; y por otro lado, el sector industrial y comercializadora de plástico descartable ha recobrado fuerzas, debido al incremento de la demanda del consumo de los derivados del plástico para el cuidado de no contagiarse con el virus. Entre los productos con mayor demanda a base del plástico son las mascarillas, protectores faciales, gafas de seguridad, guantes, batas desechables, platos descartables, sorbetes, bandejas, entre otros bienes de un solo uso.

EN EMERGENCIA SANITARIA

Durante la emergencia sanitaria, declarada por el gobierno debido a la pandemia, se han adoptado diversas medidas de seguridad y una de ellas es el uso de los plásticos de un solo uso, que se han convertido en una herramienta útil para evitar la propagación del virus letal que viene cobrando muchas vidas a nivel mundial.

El incremento considerable del uso de plásticos se puede observar en dos ámbitos: en la parte doméstica donde están los accesorios que emplean los restaurantes, delivery en general, tiendas, hoteles, entre otros; y por la parte de salud, los accesorios de prevención que se utilizan en los hospitales, clínicas, postas médicas, sanatorios, en las casas, entre otros materiales médicos.

El incremento del uso del plástico se debe a que es fácilmente desechable, más seguro e higiénico, que evita la propagación de enfermedades.

«Para desgracia de nuestro planeta, el plástico de un solo uso recobra fuerzas a raíz del coronavirus»

DE LA PROHIBICIÓN AL USO

Los ecologistas y los que son conscientes del cuidado del medio ambiente por muchos años vienen luchando para contrarrestar el uso excesivo de los productos de plástico de un solo uso. Uno de los logros en nuestro país fue la creación de la Ley n.° 30884 que establece el pago del impuesto al consumo de las bolsas de plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

En otros países, como EE. UU. a raíz de la pandemia se levantó la prohibición de utilizar bolsas de un solo uso. En Arabia Saudita algunos supermercados obligan a sus clientes al uso de guantes desechables, impulsando de esta manera el consumo de este producto de protección.

Frente a la demanda, la industria de plástico aprovechó la oportunidad para reactivarse por ser considerada esencial en tiempos de confinamiento.

PLATOS DESCARTABLES

Los hogares que tienen algún miembro de la familia infectado con el nuevo coronavirus, están utilizando los descartables para su alimentación, entre ellos platos, cubiertos, sorbetes, vasos, etc.

Por un lado la contaminación ambiental ha disminuido considerablemente, pero lamentablemente el consumo de plásticos descartables de un solo uso ha aumentado en tiempos de pandemia. Un claro ejemplo son los restaurantes con servicio delivery, las pensiones de alimentos, etc.

¿QUÉ HACER?

Frente al incremento del consumo de descartables como medida de prevención del contagio, es urgente y necesario regular mediante una norma el uso de los descartables para que éstos sean de material degradable, caso contrario estaremos lamentando el deterioro de nuestro planeta a causa de la contaminación ambiental generada por los plásticos descartables.

     
 

Agregue un comentario