El metaverso un nuevo mundo

CPC Mto. César Augusto Kanashiro Castañeda

El metaverso es un mundo digital, donde las personas buscan interactuar social y económicamente a través de avatares (NFT), los cuales son comprados a través de criptoactivos para navegar en el ciberespacio, que no contiene limitaciones legislativas, físicas o económicas.

Los avatares digitales son el medio de interacción entre los usuarios, los cuales pueden trabajar, comprar, socializar y aprender desde este mundo digital.

El metaverso son espacios interactivos que tienen la función de comunicar e interactuar; son entornos virtuales que se caracterizan por estar sujetos a las leyes impuestas por la compañía creadora del espacio virtual; el espacio es autónomo por sí mismo, puesto que, aunque no estén conectados los usuarios el mundo sigue funcionando en su normalidad; tampoco existen los límites, debido que elimina todas las barreras físicas y legislativas.

Las criptomonedas son la base de la economía dentro de estos ecosistemas digitales, debido que los mercados de los usuarios consisten en la compra, venta e intercambio de los avatares, ítems, otros NFT y hasta vestuario para los mismos. Cabe aclarar que el metaverso no es algo distinto a lo que ya conocemos, debido que es una idea renovada del sector de los videojuegos, donde también influye el factor económico y tributario, haciendo más exclusivo el acceso a los mismos, debido que el ingreso a estos es a través de avatares, que tienen un valor estimado en dinero, para poder ingresar a ese asombroso ecosistema digital.

La economía tiene que ir avanzando con el tiempo, puesto que hay nuevos factores que interactúan con el mercado; el que está actualmente son los activos digitales los cuales están revolucionando la economía y el mercado, puesto que con la industria de los NFT que es la base del metaverso, busca crear su propia economía, no solo dentro del mundo sino fuera de él, ya que esta quiere revolucionar los factores económicos y de mercado ¿En qué forma?, pues busca generar una  moneda  virtual  la  cual  permita  la  compra  de  los  NFT,  además  de  que  la  misma se puede comprar con dinero real, por lo cual busca crear un arraigo en la economía, generando diferentes formas de acceso dentro de este mundo virtual, asimismo como generar empleos y toda una vida dentro del mismo. Sin embargo, tenemos que pensar ¿El derecho está preparado para esto?, pues no creo que este preparado, dado que la revolución normativa es un poco más compleja que la económica, sin embargo, no se puede quedar atrás, porque una sociedad no es nada sin derecho, por lo cual el sistema legislativo y sobre todo el sistema financiero, tienen que regular estos temas para la vinculación del metaverso en el mundo legal.

La economía dentro del metaverso va a fluctuar demasiado, debido que no solo hablamos de la macro, que es la compra de los NFT para el acceso al metaverso, sino también de una micro que se establecerá a través de micro pagos, estos irán de acuerdo a la economía interna del juego, como lo puede ser la vestimenta del avatar, las interacciones, el acceso a lugares exclusivos y entre otras cosas, que ayudan a la movilidad de la economía dentro del juego, para así mantener los servidores estables y la administración de los mismos, pero todos estos pagos se establecen a través de criptoactivos.

Cabe aclarar que el sistema financiero se está preparando más que el sistema jurídico, debido que algunas entidades bancarias ya tienen accesibilidad al concepto de criptoactivos, NFT y metaverso, por el cual buscan integrarse en esta economía de raíz, teniendo en cuenta como principal inversor los criptoactivos, que estos son quieres ayudaron a desarrollar el concepto general del Metaverso.

El metaverso interactúa de forma directa con el mundo corpóreo, debido que está generando empleos y no solo esto, también estudios para el aporte de los mismos como lo son los programadores, diseñadores y especialistas en Blockchain, por lo cual se podría decir, que hasta el sector académico se está preparan-do para ingresar a este nuevo mundo digital, creando oportunidades laborales y acabando las tasas de desempleo.

La sociedad tiene que ir avanzando según sus necesidades, las cuales son las tasas de desempleo, el medio ambiente, mayores oportunidades laborales y entre otras, que está afectando directamente la sociedad, por lo cual se buscan nuevas implementaciones que fomenten una ayuda en estos temas, por lo cual se generaron los criptoactivos, posteriormente los NFT y por último el metaverso. Este conjunto de temas; son nuevos para el ecosistema financiero, que son fundamentales en la obtención de recursos y amplitud de las tecnologías con los cuales se pueden generar diferentes actualizaciones dentro del mismo sistema legal.

12-03-2025

 

     
 

Deja una respuesta