La derecha con el apoyo de la prensa insiste en vacar al presidente

Abogado e investigador social

1.- CONSIDERAMOS QUE LA DERECHA NO VA A CLAUDICAR EN SU PROPÓSITO DE VACAR AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, es decir no permite que un representante de la izquierda, aun con todos sus defectos, gobierne el país. La oposición es visceral y de índole histórica, pues en estos 200 años de vida republicana jamás ha tenido la izquierda una participación decisiva en el poder.
2.- El voto de confianza que le ha otorgado el Congreso al Gabinete de Mirtha Vásquez no otorga ninguna seguridad de que no puedan vacar al Presidente. Tanto más si hay congresistas recalcitrantes, muchos de ellos líderes de la oposición, que apuestan por el desgobierno, como lo son: Jorge Montoya, José Cueto, Patricia Chirinos, Valdemar Cerrón; también se cuentan entre estos a los excandidatos Rafael López Aliaga, Hernando de Soto, Lourdes Nano y, como no, la «famosa» señora K.
3.- En líneas generales existe un empeño de hacer ingobernable la gestión del Presidente. Llama a reflexión la afirmación del periodista César Hildebrandt: «No podemos contar con la clase política actual, sino en una nueva generación de políticos». Esto es probablemente cierto pues el investigador y abogado consultor con trayectoria internacional Luis Pásara advierte que la oposición no cuenta con un programa coherente y razonable, solamente están enfocados en criticar destructivamente al actual gobierno. Esto explica que en estos 100 días no han producido en el Congreso ninguna Ley o Proyecto de Ley que beneficie a la población mayoritaria. Ahora, aprovechando el paro de los transportistas y con el fin de figurar, salen a los medios de comunicación reclamando airadamente una inmediata solución, pero sin plantear alternativas. La señora K y los apristas no tienen autoridad moral para criticar en tal sentido, pues durante los 20 años de gobierno aprista y los 10 años de la dictadura fujimorista no han podido brindar soluciones efectivas a estos problemas, al contrario, muchas veces al priorizar sus intereses han dictado medidas que han agravado el problema. Dicho sea de paso, en estos últimos días se ha conocido que el partido Fuerza Popular ha contratado los servicios como asesor, al delincuente Rodríguez Medrano, quien fue el puntal en el Poder Judicial, de la dictadura Fujimori-Montesinos.
4.- En general los partidos de oposición han tenido múltiples oportunidades de realizar una gestión que cambie las cosas a favor del pueblo, pero no lo ha hecho, a pesar de sus 200 años como clase política dominante. De manera que cuando un profesor rural, rondero y campesino llega al poder con una voluntad de cambio, le llueven críticas desde todos los flancos. En especial, la derecha cavernaria, no acepta ni por asomo que se cambie ni una coma de la actual Constitución Política (que en el capítulo económico es entreguista y neoliberal). Algunos sectores de la derecha siguen tildando al presidente de ser pro senderista, o tratándolo de comunista, pese a que en la práctica ha dado muestras de haber deslindado de Vladimir Cerrón y su pensamiento marxista-leninista-cerronista. Incluido en esta crítica irrazonable que hacen al presidente Castillo, también se encuentran algunos grupos de «izquierda» radical, quienes lo califican como «ignorante». Conviene agregar al respecto que en todo caso es preferible tener como Presidente a una persona honesta, que ha luchado contra la injusticia social, en lugar de un gran intelectual poseedor de diversos títulos y laureles, pero que en su hoja de vida presenta manchas de corrupción, como el caso de Alejandro Toledo, César Hinostroza, etc; y como éstos personajes existen múltiples ejemplos en la vida política de nuestro país. Sobre esto tengo experiencia de trabajo con personal asistencial, que fueron nombrados sin una evaluación rigurosa, pero que en su desempeño eran honestos y manifestaban mucha voluntad de aprender.
5.- En fin, asumiendo la hipótesis que el Presidente sea ignorante en temas políticos, eso no resultaría un argumento válido para que los izquierdistas moderados, los demócratas, los progresistas y humanistas, dejemos de apoyarlo. Se percibe que el Presidente tiene una voluntad de cambio de este estado de cosas injusto, es honesto, con mística por la justicia social…, virtudes que pocos tienen, o en todo caso no se parece en nada a muchos «sabios» asesores.
6.- Acerca del marxismo leninismo esgrimido por Vladimir Cerrón y sus seguidores, anotemos algunas pinceladas. A) El marxismo leninismo con sus postulados (lucha de clases, el poder a la clase trabajadora en reemplazo de la alta clase económica y política, etc.) no es viable en ningún país del mundo; B) la violencia como método para conseguir el poder (sea con guerrillas o con terrorismo), tampoco es viable, amén de las cuantiosas muertes de seres humanos, daños a la propiedad, y a toda la zozobra que afecta a la población; por lo cual es totalmente repudiable. A través de la historia vemos que aquellos que han pretendido conseguir el cielo en la tierra han terminado desencadenando el infierno. Recordemos que fue Lenin quien postuló mediante la violencia «revolucionaria». C) Algunos integrantes de la izquierda peruana y mundial abogan por la implementación de una socialdemocracia, como sistema más equitativo en una sociedad libre. D) Cuanto más, podemos resaltar el hecho de que el materialismo histórico ha sido criticado y demostrado su insostenibilidad, por muchos pensadores, entre ellos Karl Popper en su libro «La miseria del historicismo».
7.- La derecha peruana sabe de éstos postulados antes citados, o tal vez por su poca afinidad con cualquier lectura o tema que no les represente una ganancia monetaria, lo ignoren. En todo caso, ocurre lo que se conoce en latín como: «actio libera in causa», es decir se ponen deliberadamente en un estado o actitud de ignorancia o inconciencia, para engañar o desinformar al pueblo, mintiendo u ocultando la verdad. Hay una diversidad de personajes de este cuño: neoliberales, oportunistas, morosos, evasores y elusivos del pago de impuestos, etc., están en esta lista muchos empresarios deudores y diversos congresistas.
8.- Mención aparte merece la conducta del moroso Rafael López Aliaga. Durante la campaña presidencial cuando se le preguntó por qué no pagaba su deuda tributaria, contestó irónicamente: «¿usted me está preguntando por un asunto del siglo pasado? Días después indicó que desconocía de dicha deuda, pues nunca se le notificó (lo cierto es que la SUNAT le ha notificado unas 200 veces). Luego en estas últimas semanas manifiesta con cinismo y burlándose del Estado y de todo el Perú: «A mí no tenían por qué notificarme sino al representante de la Empresa». Y lo que es peor, en las últimas semanas, el representante de la entidad que otorga las licencias y prórroga de autorizaciones para operar en la ruta de Cusco a Machu picchu, irregularmente ha prorrogado a su empresa hasta el 2025, pese a que está en mora desde el 2011 (¡!).
9.- Conviene mencionar a unas palabras vertidas por el congresista Jorge Montoya, cuando un periodista le preguntó por qué es tan exigente, buscando todos los antecedentes, chico, mediano, grande, aunque sea administrativo de los ministros o postulantes a ministro; respondió que su trabajo era fiscalizar como congresista. Lo que llama la atención de este personaje es que hasta la fecha no ha elaborado ningún proyecto de ley a título personal. Lo único digno de recordar en su paupérrima biografía es que en 1999 firmó un acta de sujeción a favor de Montesinos (recordemos que este delincuente, en tiempos de Velasco Alvarado, fue declarado traidor a la patria, con el informe lapidario del General Mercado Jarrín, por haber filtrado información y documentos a la CIA –Central de Inteligencia de los Estados Unidos); sobre esto él refirió de manera inaudita que sólo había firmado una lista para el almuerzo conjuntamente con otros colegas allegados al presidente Fujimori. Este congresista miente descaradamente, pues existen las imágenes en donde se le observa firmando en una actitud sumisa, avalando con ello toda la conducta delincuencial de Montesinos y Fujimori. Y no puede decir que desconocía dichas conductas, ya que para finales de los años 90 era muy evidente que Fujimori y Montesinos habían montado una organización criminal en el seno del Estado. Todo lo cual estuvo lo suficientemente comprobado para desembocar en la sentencia dictada contra Alberto Fujimori por muchos delitos graves, impuesta por el juez supremo César San Martín en el año 2009. Entonces con qué autoridad moral puede este congresista hurgar inquisitorialmente en la vida personal de algunos funcionarios. Esta actitud nos trae a colación el pensamiento de los dos filósofos Emanuel Kant y Federico Hegel argumentando sobre la teoría retributiva del Derecho Penal: «Para que una persona pretenda fundar otra comunidad o cuestionar a otra, debe previamente haber cumplido con pagar sus propias faltas o transgresiones». De manera que las palabras de este congresista son deleznables.
10.- Acerca de la prensa. Es necesario repetir hasta la saciedad él comportamiento del grupo monopólico liderado por el diario «El Comercio», que impunemente hasta ahora, mintiendo, tergiversando y mal informando a la población, a través de malos periodistas o mercenarios de la información; pero tanto iba el cántaro al agua que un día se rompió, ya que muchos de estos periodistas cansados de ser sumisos han renunciado, al Canal N, América Televisión, etc. Hay tantas cuestiones sociales y políticas a las que deberían prestar atención y no lo hacen. En estos días se ha suscitado un incidente a nivel del Ministerio de Defensa: dos generales de las fuerzas armadas le están cuestionando al ministro de defensa Ayala de haberles presionado para que coloque en la lista de ascensos a general a dos coroneles; pues bien, la prensa se ha puesto a comentar las opiniones al respecto del congresista Jorge Montoya quien ha pedido la cabeza de dicho ministro de defensa, mencionando que «A las fuerzas armadas se las respeta», sin embargo, como hemos mostrado, ésta persona no es la más indicada para traer a colación tal respeto, pues como reiteramos, en el año 1999 él y otros altos militares firmaron un acta de sujeción (¿sumisión?) al tristemente célebre, súper delincuente Vladimiro Montesinos. Entonces esta actitud del congresista le hace perder autoridad para mencionar el aludido respeto, toda vez que él no hizo nada para informar por cualquier medio de tal sujeción, tanto a la prensa, a la población, etc. Y tiene lógica esta omisión, toda vez que todos ellos han sido cómplices de los abusos que cometía la dictadura de Fujimori Montesinos; y no denunciar también es delito de acuerdo al Código Penal. Al respecto, se ha manifestado el general Manuel Gómez de La Torre (Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas), afirmando que dicha designación y trámites conexos está dentro de las facultades del Presidente de la República. Y la prensa no hace comentarios sustantivos en este asunto.
11.- Insistimos en repetir la malintencionada desinformación con que actúa la prensa monopólica. Es parte del plan de vacar al Presidente Castillo, tal como se viene corroborando con los datos que da cuenta la prensa alternativa, es decir que la extrema derecha, con parte del sector de la izquierda, están confabulando para vacar al Presidente. Todas las acciones del congreso y la posición apuntan a proseguir con acciones que generen crisis, para generar una falta de gobernabilidad, que buscan como antesala para lograr tal vacancia.