La economía en la “nueva normalidad”

Después de un poco más de 7 meses de cuarentena, es una alegría ver la reactivación de los negocios que es el motor del desarrollo económico. La cadena productiva va operando de poco a más, lo cual es saludable en la economía. Cuando una persona tenga la capacidad de gasto, esto empezará a mover la estancada economía que afecta a millones de personas.
En esta “nueva normalidad”, desde los grandes negocios hasta los pequeños negocios de “esquinas” se van insertando de a poco; por supuesto, la gran mayoría, sobre todo las empresas formales, cumplen los protocolos de seguridad, único mecanismo para no retroceder y estar en cuarentena nuevamente.
LA ECONOMÍA CRECE CUANDO SE MUEVE LA GENTE
Desde que se autorizó el servicio público de pasajeros, la economía se dinamizó aún mayor. Es sabido que si una persona se mueve, también la economía se mueve y tiende a crecer. Hace una semana hice un viaje por nuestra selva majestuosa, exactamente por la carretera Fernando Belaúnde Terry y pude observar la fortaleza de los habitantes de continuar con sus negocios, desde los ambulantes hasta las empresas formales. Casi la totalidad de los pequeños negociantes que se afincan al lado de la carretera han vuelto en esta “nueva normalidad” a vender sus mercancías manufacturadas, otros sus productos de la chacra. Se pudo notar que hay un incremento de pequeños negocios en todo el recorrido. Esto se debe a que muchas personas regresaron de la capital a sus tierras de origen y son impulsados por la necesidad de hacer su negocio.
«Los infectados del virus van disminuyendo, mientras que la economía se va levantando»
EMPLEOS TEMPORALES
El Estado a través de Trabaja Perú viene generando empleos temporales en beneficio de los pobladores que habitan en la localidad, en situación de pobreza y pobreza extrema. Las actividades que realizan están vinculadas con la limpieza, mantenimiento, acondicionamiento de vías, recuperación de áreas verdes, etc. El Estado trata de reactivar la economía creando puestos temporales para aliviar la economía de las personas que fueron afectadas por esta pandemia. Algunas personas dejaron de laborar, otras cerraron sus pequeños negocios y otro grupo fueron afectadas por el contagio del temido virus y justamente este programa trata de apoyar y generar economía en la población.
REAPERTURA DE NEGOCIOS
Hace un mes los negocios de comidas no permitían el ingreso a su local, pero ahora se va observando con alegría que, de a poco, van recibiendo a sus clientes con un aforo inferior a lo establecido. Esto es un indicador de que la economía va mejorando, porque hace que se “mueva” el dinero. Ya se observa el movimiento de trabajadores, anuncios con requerimiento del personal. La apertura de un establecimiento genera puestos de trabajo y los puestos de trabajo disminuyen el desempleo.
NEGOCIOS POR INTERNET
En esta pandemia se intensificó los negocios por internet, con la etiqueta de “delivery” que llega hasta la puerta de tu casa. Ahora ya no es necesario salir de casa, tomar taxi, perder el tiempo buscando un producto, etc, con tan solo buscar en páginas de internet podemos ubicar el producto y hacer el pedido desde la comodidad del hogar. Al cabo de unas horas o días tu producto llegará por “delivery”. En realidad, este negocio beneficia al vendedor y al comparado, al primero porque no necesita un local de venta, segmenta el público objetivo y al segundo porque ahorra en no salir a buscar el bien y abarata el costo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Lo más importante de una persona es la salud y la libertad, es por ello que no se debe bajar la guardia y este trabajo de sensibilización está en cancha de las autoridades de salud. Por parte de la población es seguir tomando la distancia social, usar la mascarilla, protector facial y el lavado de las manos y por parte de las empresas es cumplir con los protocolos establecido para la apertura de un establecimiento, tales como el control de forma periódica a su personal, control a los clientes, desinfección, entre otros protocolos establecidos por las autoridades de salud.