Orabunt causas melius (mejor defensa de las causas) y el papel de la prensa en la primera y segunda vuelta electoral

Carlos Tucto Rodil
Abogado e investigador social

1.- ¿El abogado puede defender causas injustas? A propósito del titular del presente artículo, me permito hacer una reflexión acerca de si el “Abogado” puede defender causas injustas. Considero con un NO rotundo tal posibilidad. Los que nos hemos formado con la internalización y práctica de valores (en casa, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, etc.), entre ellos la honradez y la solidaridad no tenemos ninguna dificultad en comportarnos con mística por la justicia. Lo que estamos abordando engarza con lo que está sucediendo en el ámbito electoral. Sucede que la señora “K” al darse cuenta desde el conteo rápido de los votos en la segunda vuelta, del domingo 06 de junio de 2021, alegó deleznablemente que hubo fraude en su contra en varios lugares del país: dizque varios parientes como miembros de Mesa, disimilitud de firmas de los miembros de Mesa, en varias Mesas no tenía ni un solo voto a su favor, entre otros. Después durante el transcurso de tres días, presentó pedidos de nulidad de actas; asimismo siguió presentando más pedidos al vencimiento del plazo de dichos tres días, es decir a las 08 de la noche, y continuó inclusive hasta el día sábado 12 de junio.

2.- Asesoramiento a la señora K con un bufete de abogados. Pues bien, para la mayoría de dichos pedidos se asesoró con un grupo de abogados procedentes de estudios jurídicos que tienen una clientela con poder económico. Dónde está el kit del asunto, está en que tales pedidos son maliciosos, manifiestamente obstruccionistas y dilatorios, es decir a sabiendas que los pedidos de nulidad fuera del plazo de los tres días, se venció el miércoles 9 de junio a las 8:00 p.m. por mandato primero de la Ley Electoral, luego reglamentada por una norma administrativa del propio Jurado Nacional de Elecciones (Ley que fue modificada por otra ley número 30682). Ocurre que el día 9 el magistrado Luis Arce Córdova promovió que el plazo se ampliara, pero que luego el mismo día se dejó sin efecto tal modificatoria, que no se había convertido en resolución. Veamos, en el procedimiento administrativo los plazos se guían por los principios de perentoriedad y preclusión; y tienen que ser así, pues de lo contrario se crearía un caos procedimental; esto mismo lo ha normado el propio Tribunal Constitucional. Pero el caso es de “Ripley”, toda vez que el ex presidente del Tribunal Constitucional Oscar Urviola a sabiendas de tal normativa, pero que de mala fe afirma en estos últimos días ante la televisión que dichos plazos se cuentan como si fueran días naturales que se vence cada día a las 12:00 p.m. Al respecto, asaz bien, el maestro universitario Aníbal Torres Vásquez le enmendó la plana indicando que tal afirmación solamente lo puede hacer un estudiante de derecho que no ha seguido el curso de teoría general del proceso (que es directriz de otras sub ramas de derecho procesal, como el procedimiento administrativo); asimismo que tal cómputo de dicho plazo cuando se le enseña brevemente incluso al personal de limpieza lo puede entender y cumplir; otro ejemplo es lo que ocurre en las entidades bancarias que cuando se quiere pagar una letra vencida se tiene que respetar el horario de labores de la entidad, ya que no podría el pagador de la letra alegando que no se han cumplido las 12 de la noche, ir a buscar al empleado o funcionario bancario en su casa o cuando esté descansando, para que le atienda el pago de la letra, lo que sería a todas luces un absurdo. A la fecha (17-6-2021) la agrupación “Fuerza Popular) ha presentado ante varios Jurados Electorales Especiales a través de su abogada Milagros Takayama impugnaciones para que los conozca el Jurado Nacional de Elecciones, recursos que se refieren a las mismas nulidades que alegan, pero ninguna ha sido declarada procedente, menos fundada. Este cúmulo de impugnaciones está generando la demora en la resolución de los casos por parte del Jurado Nacional de Elecciones. Al respecto, concordamos con el doctor Aníbal Torres en el sentido que tales casos se pueden resolver rápidamente, así cada recurso presentado por la agrupación de marras que con seguridad tiene pocos folios, se pueden apreciar y analizar en tres minutos, ya que son simples; así, en dos o tres días se pueden culminar todos y de inmediato proclamar al profesor Pedro Castillo como el nuevo Presidente de la República.

3.- El día miércoles 16-6-2021 el JNE recibió un pedido de la señora K que se revisen también los padrones electorales. El magistrado Luis Arce Córdova votó a favor de dicho pedido, que por mayoría de tres a uno se denegó tal solicitud. Este magistrado es el mismo que está involucrado en el caso de los cuellos blancos del puerto en el que están comprendidos 334 magistrados: 151 jueces y 183 fiscales, por delitos contra la administración pública con organización criminal, enriquecimiento ilícito, etc. Es un aliado de la señora K.

4.- Consecuentemente, tanto el staf de abogados como el ex magistrado del Tribunal Constitucional no están cumpliendo lo que aparece en la medalla “Orabunt causas melius” (“defensa mejor de las causas”), sino que son abogados defensores haciendo uso de leguleyadas, actuando con mala fe, con ánimo de dilatar el procedimiento; así, están actuando faltando a la ética con que debería ejercer el abogado, si no la comisión del delito de falsedad genérica. En este grupo de abogados también se podría incluir al exmagistrado Oscar Urviola.

5.- Lo que sucede es que la señora “K”, a toda costa no quiere perder las elecciones presidenciales, para lo cual recurre a todas las argucias legales; y lo que es peor como no ha surtido efecto el contubernio con el 99% de la prensa hablada y escrita que han hecho propaganda abiertamente a su favor, conforme lo dicen tirios y troyanos, hasta organismos internacionales; amén de los avisos luminosos en varios lugares de la gran Lima, “terruqueando” a todos los opositores de la señora “K” o endilgando de comunistas con una acepción peyorativa a sus opositores. Además de haber continuado desinformando a la población engañándolo con frases de “si votas por el comunista Castillo y llega a ser Presidente el Perú se va a convertir en otra Venezuela”, “te van a quitar tu casa”, “se van a adueñar de tus ahorros” o que “va a instaurar una dictadura comunista como Cuba, que van a quitarte tus libertades” o que “el terrorista Vladimir Cerrón quien es jefe de su partido va a instalar un Estado marxista leninista”, etcétera; además de tener contenidos clasistas y étnicos. Avisos y propaganda aludidos tienen un alto costo dinerario, que probablemente lo están pagando los grandes grupos empresariales. Todo esto indigna y genera una hediondez de albañal (que lo percibimos sobre todo la gente honesta y decente).

De manera que frente a todo esto (al mismo estilo de su padre el delincuente Alberto Fujimori), al confirmarse el triunfo de Pedro Castillo, sin resignarse a perder las elecciones está urdiendo varias alternativas, sobre todo porque es inminente que se lleve a cabo su juicio oral por lavado de activos, corrupción de funcionarios etc. y la correspondiente sentencia condenatoria de 30 años de privativa de libertad. Se puede inferir que está tocando puertas de altos mandos militares para que den un golpe de Estado; asilarse en alguna Embajada alegando persecución política; y simultáneamente está azuzando a través de sus asesores y/o partidarios que propicie una guerra civil con los partidarios de Pedro Castillo. Desde hace algunos días el ex militar y electo congresista Jorge Montoya está alentando una sedición e incluso un golpe de Estado, lo mismo actúa el exmilitar de apellido Cueto. Están preparando la instauración del fascismo, tal es así que se han sumado la extrema derecha retrógrada.

6.- Ya lo hemos dicho en artículos anteriores que la señora “K” nunca cumple sus promesas de respeto a la democracia, a las instituciones, etc., como ahora, después de haber firmado en presencia de autoridades y otras personalidades. Se le puede creer siempre y cuando después de que haya cumplido los 30 años de privativa de libertad solicitado por el fiscal Domingo Pérez.

7.- Regresamos a lo de la Prensa. Tales grados de desinformación, tergiversación, mentiras, entre otros tantos, que algunos críticos lo califican como prensa terrorista, tiene parangón solamente con lo que hizo su padre delincuente. Sobresalen como si fueran mercenarios de la prensa hablada y escrita: Philip Buter quien a través del Canal Wilax (de Erasmo Wong) ataca a todos los que se oponen a la señora “K” con insultos de todo calibre; ha llegado estos días al paroxismo de inducir a la gente de “Fuerza Popular” a realizar un golpe de Estado “pacífico”, caminando llegar al Palacio de Gobierno y deponer al Presidente Francisco Sagasti. En esta lista de periodistas están también las señoras Mávila Huertas, Milagros Leiva, Mónica Delta, Magali Medina, Gisela Valcárcel, Beto Ortiz, etc. quienes “comunistean” a Pedro Castillo y sus seguidores. Todos estos periodistas actúan bajo la batuta del conglomerado monopólico “El Comercio”, con sus apéndices de “Correo”, “Perú 21”, “El ojo”, “El Tromen”, “Expreso”, etc.; los canales de televisión como “América Televisión”, “Wilax”, “Frecuencia Latina”, “Panamericana Televisión”, Canal N, etc.

8.- En otros países capitalistas como en Chile se permite legalmente y socialmente que una agrupación política pueda denominarse “Partido Comunista”, en Europa ocurre igual. La prensa peruana (en su mayoría) ha contribuido para que se difunda como un estereotipo negativo las expresiones “comunistas”, “rojos”, “marxistas leninistas”, etc.; por eso también la población peruana engañada ha internalizado el rechazo a todo lo que suena como defensor de los pobres frente a los intereses bancarios usureros y así entre otros prejuicios.

9.- Tales cuestionados periodistas merecen ser investigados por una Comisión de Ética de la Prensa peruana (o su equivalente). En cuanto se refiere a los medios informativos, es bueno recordar que la Constitución Política prohíbe la instauración de monopolios periodísticos, entre otros monopolios. Sin embargo, la mejor sanción es la de que el público lector deje de adquirir tales publicaciones.

10.- En los últimos días han aparecido en las redes sociales con la expresión “Chapa tu caviar” amenazas a diversas personalidades, consignando sus fotografías; los mismos que merecen nuestro enérgico rechazo y repudio a tales amenazas; por lo que nos solidarizamos con las personalidades como Gustavo Mohme Seminario, Gustavo Gorriti, Diego García Sayán, artistas Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, políticos como Marisa Glave, el conductor televisivo Ricardo Morán, etc. Ya el Ministerio Público ha iniciado una investigación para identificar a los responsables y sucesivamente seguirles un proceso penal.

11.- Por otro lado, algunos políticos o aliados de la señora K insisten en que el candidato Castillo va a instaurar un Estado comunista o estatista, se va a perpetuar en el poder, etc. obedeciéndole a Vladimir Cerrón y al recientemente elegido como congresista por “Perú libre” Guillermo Bermejo. Pues bien, nosotros negamos que eso podría ocurrir, por lo que proponemos que si eso no ocurre donen la mitad de sus ingresos a favor del Estado; y al contrario si tal predicción ocurriera me comprometo a donar la mitad de mi pensión de cesantía, por lo menos por dos años.

 

     
 

Agregue un comentario