Recuperan pintura colonial robada en el 2009 en el Cusco

El Ministerio de Cultura del Perú informó de la recuperación de una pintura colonial del siglo XVIII denominada: Santa Gertrudiz, perteneciente al patrimonio cultural de la Nación. Esta importante recuperación se dio gracias a las gestiones conjuntas con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada del Perú en Francia, se informó.

La historia de recuperación, comenzó en enero de 2019, cuando la Embajada de Estados Unidos en Perú, informó a la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura, sobre la identificación de esta pintura en la ciudad de Versalles, Francia, como parte de una exposición sobre arte virreinal de la colección Priet-Gaudibert.

Las pesquisas, efectuadas por personal de este ministerio, determinaron que se trataba de una de las 24 pinturas virreinales sustraídas en el 2009 del Monasterio de Santa Catalina de Sena del Cusco, que se encuentra en investigación por la Fiscalía y Policía .

Esta recuperación se suma a la de fines de agosto, con la pintura denominada Santa Catalina de Alejandría, procedente del mismo recinto religioso, y recientemente declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

     
 

Agregue un comentario