Carlos Alomía: “El arbitraje es mi pasión”

Aseguró que los árbitros huanuqueños se están consolidando

El exfutbolista y árbitro nacional Carlos César Alomía Apac recordó su paso por el León de Huánuco y la lesión que lo obligó a dejar el fútbol para convertirse en árbitro, que ahora es una de sus pasiones.

El popular ‘Pavo’ Alomía, asesor de la Codar-Huánuco e instructor nacional de futsal, debutó a los 16 años como futbolista en el Cristal Boys en la Segunda División de Liga Huánuco; años más tarde jugaría en el equipo patrimonio de Huánuco. 

PÁGINA3: Hablando un poco de tu recorrido como futbolista ¿En qué equipos jugaste?

CARLOS ALOMÍA: Desde muy chico pertenecí a las divisiones menores del León de Huánuco que dirigía el profesor Eugenio Pastrana. A los 16 años, juego la Segunda con el Cristal Boys. Me acuerdo que ese año ascendimos tras ganar al Celendín y debuté en la Copa Perú a los 17 años. Al año siguiente paso al Deportivo Arabeck’s donde jugué cerca de diez años.  En 1999 reforcé al Juan Bielovucic hasta la Etapa Regional, donde nos elimina los Diablos Rojos de Huancavelica. Ese mismo año me invitan a jugar por el León de Huánuco y jugué por dos años vistiendo la camiseta crema, donde lamentablemente sufro una lesión en los meniscos y me alejo del fútbol.

P3: ¿En Cristal Boys empiezas como delantero, pero en el Arabeck’s bajas a central?

C.A.: Yo siempre he jugado como delantero izquierdo, lamentablemente en el Arabeck’s fallece un amigo Jorge Rojas en un accidente y el profesor ‘Marruqui’ me ubica de último hombre. Recuerdo que jugamos contra el San Luis Gonzaga, ganamos creo 8 a 0 y desde esa fecha comencé a jugar en ese puesto hasta retirarme del fútbol.

P3: ¿Cuál era la característica de juego que tenías como delantero?

C.A.: Como delantero me gustaba jugar por la banda izquierda, esperaba los balones detrás de los defensas, siempre priorizaba mi velocidad y mi remate fuerte de zurda. Siempre le pegaba de fuera del área, esa era mi función y poco a poco iba también aprendiendo a centrar y dar pase a los compañeros.

P3: ¿Y como central te ayudaba tu talla en la marca?

C.A.: Gracias a que pude jugar al lado de Juan Tintaya aprendí anticipar a los delanteros y como dicen: un central que no golpea, no es defensa, entonces lógicamente aplicaba fuerza y por ahí que la talla ayudaba para ganar en el juego aéreo.

P3: En 1999 llegas al León de Huánuco ¿Cómo se da tu llega al equipo crema?

C.A.: En ese tiempo el presidente era el señor ‘Beto’ Jara y por ahí que nos vinculaba una amistad. Tuve la oportunidad de ser parte del León de Huánuco y para mí un orgullo jugar en el club que todos lo huanuqueños anhelan estar, fue una experiencia entre agradable y desagradable porque fue ahí donde sufrí una lesión muy fuerte en mi rodilla y me alejo del fútbol en el 2001.

P3: ¿Te retiras del fútbol muy joven por esa lesión?

C.A.: Yo sufrí una pequeña lesión de ligamentos de primer grado y mi error fue no fortalecer los ligamentos, no le hice la recuperación debida y recuerdo muy bien que nos tocaba enfrentar a mi exequipo el Arabeck’s, en una jugada voy a marcar a Jesús Velarde que estaba en todo su apogeo y me quedo plantado con los cocos de los chimpunes y las rodillas hacen una torsión. Terminé en el hospital, después tuvieron que operarme.

P3: Después de tu retiro del fútbol, pasas al arbitraje.

C.A.: Después de mi retiro, el profesor Anatolio Valdivia y Diógenes Tello me invitan a participar en los entrenamientos de los árbitros. No asistí la primera vez. Nuevamente me volvió a invitar el profesor Tello y empecé a entrenar, me gustó y empecé a llevar el curso de arbitraje.

P3: ¿Recuerdas el primer partido que dirigiste?

C.A.: La primera vez me programaron para un partido, fue en la Liga de Ingenio Bajo, el central era Emil Alvino, yo salí de asistente. Al principio me costó, ese día arbitramos 5 partidos. Después me empezaron a programar partidos en la Liga de Huánuco, comencé a agarrar un poco de experiencia y debuté a los 32 años.

P3: ¿Una anécdota que recuerdes cuando dirigiste como central?

C.A.: El que más recuerdo, en un clásico entre el León y Alianza que terminó en empate cero a cero, Mariño logra esquivar una barrida, cae sobre mis piernas y me tumba al campo, yo me paré rápido y seguí el juego, pero esa fue una de las anécdotas que tuve y desde ese partido me comenzaron a considerar para los partidos provinciales. Salí a dirigir dos veces a Pucallpa, uno de ellos entre el CNI y el Hospital de Pucallpa, un clásico.

P3: ¿En Huánuco dirigiste muchos clásicos entre León y Alianza, cual fue el más difícil que te tocó dirigir?

C.A.: El Alianza Universidad siempre armaba buenos equipos, al igual que el León de Huánuco que tenía además de jugadores la presión de su hinchada, siempre esos clásicos eran complicados. El partido que más me costó dirigir el 2004, que fue un 0 a 0, donde hubo varias jugadas que muchos pedían que sancionara penal, cosa que no lo consideré, al final el partido terminó tranquilo.

P3: Hablando del arbitraje ¿Cómo vez la implementación del VAR?

C.A.: El VAR es un sistema que se aplicó para ayudar al arbitraje, para sancionar algunas jugadas que no se ven. Lamentablemente en muchos partidos no se está dando como quisiéramos, pasó en el partido entre Perú vs. Brasil.

P3: Actualmente te desempeñas como asesor de árbitros ¿Cómo calificas el arbitraje huanuqueño?

C.A.: El arbitraje es una carrera bonita, te tiene que gustar y te va a disciplinar mucho en la vida. Nosotros en Huánuco tenemos árbitros que están en la Nacional y un grupo más que están cerca de subir de nivel y son jóvenes. Si tendría que mencionar tenemos a Dodi Igarza, Deivi Doria, Ronaldiño Simón, Richard Quispe, Karh Alvino, entre otros. Además, tenemos a dos chicas con experiencias como Vanessa Raymundo, Melina Cavero y Karina León. Creo que nuestros árbitros se están consolidando.

P3: ¿Qué significa para ti el arbitraje?

C.A.: El arbitraje es mi pasión, la profesión que me dio muchas alegrías en mi vida y conseguí muy buenos amigos. El arbitraje disciplina tu vida.

P3: Para finalizar ¿Cómo nace el apelativo de ‘Pavito’?

C.A.: Cuando estaba en el colegio a mi señor padre que lo tengo en la gloria, le decían ‘Pavo’ porque era blancón y cuando renegaba se ponía colorado. Cuando yo estaba con él, me decían ahí está ‘Pavito’ y se quedó ese apelativo hasta ahora. No me molesto siempre y cuando venga con el respeto de los amigos, pero si es de burla, no lo acepto.

P3: Cristal Boys, Atlético Arabeck’s o León de Huánuco ¿Con cuál de los tres equipos te quedas?

C.A.: Los tres equipos marcaron un momento en mi vida. En Cristal Boys debuté en el fútbol, en el Arabeck’s aprendí mucho del fútbol gracias al señor Mardonio Baldeon (Marruqui) y el León es el club que todo huanuqueño quiere vestir esa camiseta. Me quedo con el León de Huánuco por los sentimientos que llevo dentro mí como jugador y árbitro.

El ahora asesor de árbitros está a cargo de la parte física en la Codar.
     
 

Deja una respuesta