Johnny Quiñónes apuntaba a una Nacional con el América
El exarquero llevó al Racing hasta la última fase de la Copa Perú
Una fuerte lesión lo alejó de las canchas, pero no acabó con su ilusión de conseguir cosas importantes en el fútbol. Johnny Quiñónes Meza, a sus 34 años, logró una hazaña con el Racing Club: llegar por primera vez a la etapa Nacional de la Copa Perú. Y este año tenía grandes aspiraciones con el Deportivo América en la Liga de Huánuco.
El exguardameta inició su carrera en el Atlético Unheval en el 2003, donde sufrió una lesión en la rodilla y ligamentos que lo alejó casi dos años de las cachas. Jugó en el Lanw Tennis (2006), León de Huánuco (2008) y Racing Club de Ambo (2009), donde se retiró ese año.
PÁGINA3: Debutas muy joven (16 años) en la Copa Perú…
JOHNNY QUIÑÓNES: En ese tiempo los menores no eran tomados en cuenta, era complicado ganarse un puesto porque había jugadores de mucha experiencia y para que seas considerado por un técnico, tenías que tener cualidades distintas.
P3: Una época bastante exigente… ¿Cómo tomaste esa responsabilidad?
J.Q.: Bien. En esa época, las Ligas de Huánuco y Amarilis tenían en su mayoría jugadores de experiencia, que ya tenían un nombre ganado y era complicado tener un espacio, pero en base a esfuerzo y sacrificio pude ganarme un espacio para debutar a los 16 años.
P3: ¿Cómo llegas al León de Huánuco el 2008?
J.Q.: Por las lesiones que había pasado, yo llego como preparador de arqueros gracias al profesor Ronel Zanabria y al ver la posibilidad de que no llegaban los refuerzos me da la oportunidad de jugar en ese tiempo en la Liga Superior.
Ese año hacemos una campaña regular, porque no había inversión y se jugó con jugadores del medio. Después toma la batuta Lucho Torres y traen al profesor Ramón Mifflin, que llegó con jugadores del Boys y llegamos hasta la Etapa Regional, donde nos elimina el Sport Huancayo, que ese año sube a Primera.
24 años el exarquero Johnny Quiñónes decidió colgar los guantes, por una lesión.
P3: ¿Por qué tu retiro tan pronto del fútbol?
J.Q.: Me retiro en el 2009 con el Racing Club en Ambo, donde tuve una buena campaña la primera rueda, lamentablemente sufro una rotura de tobillo producto de un accidente de tránsito y la para prácticamente hizo que dejara las canchas, pero no el fútbol.
P3: Tras tu retiro, trabajas como preparador de arqueros y llegas a dirigir equipos en la Copa Perú…
J.Q.: Después de recuperarme en el 2010, cosas del destino, el profesor Ronel Zanabria y Carlos Chávez me invitan a formar parte del comando técnico de las divisiones menores (sub-13, 15 y 17) del León que había ascendido a primera. Es así prácticamente que encamino mi carrera como preparador de arqueros.
En el 2011 empiezo a trabajar con la escuela formativa Bernabéu y en el 2014 abro mi Escuela de Formación y Preparación de Arqueros Huánuco.
P3: Debutas como director técnico en el 2017 con el Racing y el 2019 lo llevas a la Nacional…
J.Q.: Sí, me dan la oportunidad de dirigir ese año y salimos subcampeón distrital, después me voy como preparador de arqueros al Municipal de Yanahuanca. En el 2019 vuelvo al Racing Club a dirigir con el profesor Limber Ventura y logramos la histórica clasificación a la Etapa Nacional. Fue una linda experiencia, a pesar de las cosas que pasó.
P3: Lamentablemente no continúas ese proyecto en la Etapa Nacional…
J.Q.: Como todo equipo que tenía las aspiraciones de llegar lo más lejos en la Copa Perú, la directiva, al no tener la experiencia requerida para esta competencia, tomó la decisión equivocada, por mi parte se formó un gran grupo y contento por lo que se consiguió.
P3: Este año te dan la dirección del Deportivo América…
J.Q.: Este año inicio con nuevas sorpresas y se dio que el club América se fijara en mi persona; agradezco la confianza del presidente Pablo Pio, a mi comando que está conformado por Dennis Palma, Samuel Castro y Robert León, que me acompañan en esta nueva travesía, para darle una alegría a la afición.
P3: ¿El América arma un gran equipo, con jugadores que llegaron a la Nacional con el León y Racing?
J.Q.: La idea era formar un equipo competitivo, juntamos una buena base con cinco jugadores que pasaron por el León de Huánuco y los que tuve en el Racing. Sumar su capacidad y experiencia con jugadores de la zona del mismo nivel, era importante para lograr los objetivos.
P3: ¿A qué apuntaban este año con el América y Johnny Quiñónes?
J.Q.: La directiva apuntaba a pelear el título y llegar a la Etapa Nacional. Empezamos bien el campeonato y lamentablemente se dio la pandemia. En lo personal uno siempre anhela hacer lo mejor, por ahora tenemos que cuidarnos para salir pronto de esta situación.
P3: ¿Con que equipo te quedas: León de Huánuco o Racing Club?
J.Q.: (Risas) Mi corazón huanuqueño y mi cariño ambino.