López: “No me interesa hacer fortuna en el fútbol, solo hacer historia”

El central huanuqueño aseguró que su objetivo es vestir la camiseta de la selección

El año pasado estuvo cerca de hacer historia con el Juan Aurich de Chiclayo, tras disputar la final de la Liga 2. El central huanuqueño Kerin Gabriel López Heras, quien se formó en el club Leoncito de Huánuco, recordó sus inicios en el fútbol, su paso por el León, Coopsol y Alianza Universidad.

Para ser futbolista profesional, López tuvo que superar las adversidades y hoy sueña con vestir la camiseta de la selección peruana.

PÁGINA3: ¿Cómo estás pasando esta cuarentena?

KERIN LÓPEZ: Estoy en Tomaykichwa. Llegué el 29 de diciembre, estoy con toda mi familia y muy agradecido con Dios porque al llegar vi a todos sanos y para mí fue lo mejor, a pesar de esta situación que estamos viviendo.

P3: ¿Cómo te inicias en el fútbol?

K.L.: Yo me inicio desde muy chico. Recuerdo que cuando empiezo a entrenar en el Leoncitos Junior tenía que ir desde Tomaykichwa hasta el estadio Heraclio Tapia corriendo ida y vuelta, porque no había dinero para solventar los pasajes. Al ver mis condiciones, el profesor Ponce me dijo que no iba a pagar la academia. El profesor Manuel (Rodríguez) me regalaba 1 o 2 soles para mis pasajes. A los 14 años debuté en la Copa Perú en el equipo de Eterna Juventud en la Liga de Tomaykichwa. Jugué en Niño Jesús, Real Ambo, después don ‘Pochito’ Flores, a quien le debo mucho, apostó por mí y me llevó al León de Huánuco.

P3: ¿Te inicias como delantero en el Leoncito?

K.L.: Por fuerza, mayormente me mandaban de delantero, además porque me gustaba correr y meter goles. Después me fui formando como marcador derecho y cuando llego al León de Huánuco ya empiezo a jugar de central y me gustaba el puesto, me gustaba golpear, tener más contacto con el balón, prácticamente ser el alma del equipo.

P3: ¿Pensaste alguna vez jugar en el futbol profesional?

K.L.: Sí, ese era mi sueño. Siempre decía que algún día puedan verme jugar por la televisión. A veces iba a la casa de mi abuelo para ver jugar a la selección sub-17, donde estaba Reimond Manco y para mí era un ídolo, porque juega bien y mi sueño era jugar como ellos. Después miré a Jhon Galliquio y pasó el tiempo y yo concentraba con ellos, no lo podía creer.

Un día me tocó concentrar con Manco. Me quedé mirándolo en la habitación y (risa) me dijo: “Oye, me estás pulseando?” Se asustó. Le dije que no, y tampoco me atrevía a decirle que yo lo miraba desde muy chico.

En el 2019 jugó un solo partido en la profesional con el Alianza Universidad y fue ante Alianza Lima en Matute.

P3: ¿Qué recuerdos te dejó jugar en el León de Huánuco?

K.L.: Lo mejor. Lamentablemente no pude vivir lo que quizás otros jugadores que estuvieron más tiempo en el equipo. Yo llegué muy chico (16 años). Estaba en reserva, después me subieron al primer equipo y justo en ese año desciende, pero había firmado un contrato hasta el 2018 y me prestan a Coopsol. Estoy muy agradecido con la directiva porque el León me enseñó lo que es fútbol profesional, me abrió las puertas para ser el futbolista que soy hoy en día.

P3: ¿Por qué dejaste el Coopsol?

K.L.: Cuando jugué en Coopsol tenía 19 años y para mí estar lejos de la familia me chocaba demasiado. A parte, la diferencia económica no era mucha tampoco. Yo quería ascender con un equipo de mi tierra y qué mejor con el Alianza Universidad. Los directivos son buenas personas y me trataron bien y mi sueño fue más por eso, venir a hacer historia en Huánuco.

2015
Debutó en la profesional con el León de Huánuco y con triunfo por 3 a 2 ante Ayacucho FC, en el estadio Heraclio Tapia.

P3: ¿Cómo llegas al Alianza Universidad de Huánuco?

K.L.: El 2016 llego de Lima después de jugar en Coopsol. Tenía un precontrato para seguir el 2017, pero conversé con ‘Edu’ Figueroa y me dijo que el Alianza UDH estaba armando un equipo con varios huanuqueños, con el objetivo de ascender. Estaba Bashi y Cámara. Al final me abandonó ((risas). Se fue a Pucallpa a jugar la Liga 2 y me presenté a los directivos (Osmider Herrera), le dije que quería campeonar con el equipo y hacer historia. Así empezó.

P3: ¿Qué partido más recuerdas con el Alianza UDH?

K.L.: El que más recuerdos fue el que jugamos en Talara ante el Atlético Torino. Ese partido sabíamos que teníamos que ganarlo. Ese día sueño que mi amigo que falleció me dice que iba hacer gol, me trajo suerte y clasificamos al cuadrangular final.

P3: ¿Cómo llegas al Juan Aurich de Chiclayo?

K.L.: El año pasado tenía prácticamente todo arreglado para irme al Carlos Estein. Llegué al hotel donde me habían hospedado, a final no sé qué paso y me llaman diciendo que no van a contar conmigo. Cuando estaba a punto de volver lo veo a la ‘Pepa’ Baldessari, lo conocía de vista, me acerco y le digo: “Profe, usted dirigió al Juan Aurich Pastor en 2017, ese año me dejó sin comer dos meses, porque nos eliminó (Alianza Universidad)”. Y se mató de risa. Me preguntó cómo van los entrenamientos y le comenté que volvía a Huánuco. Al final me hizo quedar y me presentó a los dirigentes del Aurich y me vendió como un crack (risas).

Después se acerca el vicepresidente y me dice: “Yo te vi en un partido que jugaste para la Alianza UDH contra Alianza Lima, quédate vas a estar bien acá, vas a sentir lo que es un verdadero club, vas a sentir el valor de un hincha”. Prácticamente me enamoró, como se dice.

P3: ¿Cómo fue la relación con el técnico ‘Pepe’ Soto en Aurich?

K.L.: Al inicio tenía miedo como cualquier futbolista, porque muchas veces el técnico viene con sus jugadores, pero mi mente estaba retribuir la confianza que pusieron en mí los dirigentes. Conversé con el ‘profe’ y fue mejor de lo que pensé, lo que me dijo fue que esté tranquilo, que él me va a cuidar y medio la confianza, me ayudó a repotenciar más el juego aéreo. Es una persona 10 puntos.

1 gol anotó Kerín López al Santos FC en el cuadrangular final de la Copa Perú el 2018.

P3: ¿Cuál es la dificultad de jugar la Liga 2?

K.L.: La Liga 2 es muy dura como la Copa Perú. El año pasado creo que fuimos un equipo muy joven, pero tuvo más corazón que cualquiera. No voy a olvidar el partido contra el Alianza Atlético de Sullana que estábamos perdiendo 2 a 0 y miré la cara de todos, entramos al camerino y dijimos que esta es la última oportunidad que tenemos, creo que en 20 minutos metimos cuatro goles y jugando bien, poniendo mucho corazón.

P3: ¿Cómo viviste esa final en la Liga 2 ante el Alianza Atlético?

K.L.: Fue muy bonita, estábamos a punto de hacer historia, siento que lo dimos todo, jugamos la final con todo, llegamos hasta suplementarios, pero bueno así es el futbol y es la segunda vez que quedo en con el subtítulo. Espero este año tener mi revancha y salir campeón.

P3: ¿Es difícil ser futbolista profesional en el Perú?

K.L.: Hoy en día sí, está complicado ser futbolista profesional, porque ahora se mueve bastante dinero y solo uno de cien puede tener la oportunidad de debutar, a no ser que te formes en un club como Alianza Lima, Sporting Cristal o Universitario, porque siempre van a preferir jugadores de esos clubes.

P3: ¿Cuál es el objetivo que tienes?

K.L.: Mi sueño es llegar a la selección, consolidarme en el futbol profesional, no se me presenta tal vez esa oportunidad, pero bueno yo sé que llegará. El año pasado tuve momentos extraordinarios con el Juan Aurich, este año si Dios lo permite vamos a pelear nuevamente el ascenso y volver a primera con este gran equipo.

P3: Además del fútbol, ¿estás estudiando?

K.L.: Yo quería estudiar siempre, pero no había la forma de estudiar, no había mucho dinero. Cuando jugaba en la reserva del León trabajaba en la cantera cargando arena. A veces cuando el partido era a las 11 de la mañana, me iba a las 5 a trabajar, volvía a mi casa, me bañaba y me iba al estadio. 

Mi sueño es estudiar administración de empresas y este año voy a empezar, tengo todos mis papeles listos y también quiero ser profesional.

P3: ¿Piensas volver al León de Huánuco?

K.L.: Sí, este año quería eso, poder jugar en el León de Huánuco, subir a primera, pero no se me dio. Me llamaron del Aurich y no pude decirle no, aparte tienen un buen técnico como ‘Pepe’ Soto.

P3: ¿qué decirle a los niños y jóvenes que están iniciando su carrera futbolística?

K.l.: Que sueñen, porque un hombre sin sueños no sirve, que sean primero ellos, segundo ellos y tercero ellos. El fútbol no es fácil, tiene que sacrificar muchas cosas muy importantes. Me perdí hasta el cumpleaños de mi hijo, cumpleaños de mi mamá, de mi papá que son muy importantes para mí. Solo tienen que esforzarse para conseguir lo que se proponen.

     
 

Deja una respuesta