Castañeros de Madre de Dios piden reunión a Pulgar

Rechazan oposición del presidente de la Mancomunidad Amazónica a proyecto de ley sobre bonos de carbono que los favorece

Las recientes declaraciones del gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar Lucas, han dejado «consternados» a los castañeros de Madre de Dios. Pulgar está en contra de un proyecto de ley que, aseguran, los beneficia y beneficiaría la conservación de los bosques de castaña en ese departamento.

En una carta dirigida a dicha autoridad regional huanuqueña, la Federación de Productores de Castaña expresa su «consternación» por sus declaraciones en desacuerdo con el proyecto de ley 3136, planteado por el congresista madrediosense Eduardo Salhuana y aprobado en primera votación por el Congreso.

El proyecto de ley 3136, «es completamente favorable para la conservación de los bosques, pues nos garantiza el acceso directo y sin intermediarios a los recursos financieros [de bonos de carbono] que necesitamos para protegerlos», dicen los castañeros en su misiva al gobernador.

Pero Pulgar, en su condición de presidente de la Mancomunidad Amazónica, no está de acuerdo con el dictamen, porque considera que «deja sin efecto la gestión de los beneficios económicos de bonos de carbono».

En la carta firmada por Juan Grifa, presidente de la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios, señalan que «llama poderosamente la atención que usted haya dado dichas declaraciones en representación de la Mancomunidad sobre un tema que no fue acordado en la reunión de la mancomunidad».

POR BONOS DE CARBONO

El proyecto de ley 3136 pretende modificar el artículo 3 del decreto supremo 003-2022-MINAM. En ese artículo se señala que el Ministerio del Ambiente y Profonanpe (Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado) administran los bonos de carbono que se reciben a través de los proyectos REDD+. Estos son proyectos dedicados a la conservación de los bosques para disminuir la emisión de carbono.

Pues desde hace más de diez años los castañeros de Madre de Dios son parte de un proyecto REDD+ para la conservación de los bosques de castaña de ese departamento, miembro de la Mancomunidad Amazónica. Sus fuentes de financiamiento provienen de los bonos de carbono, ganados con la conservación de los bosques.

Ellos argumentan que la ley actual no hace distinción entre los proyectos REDD+ del estado y de las empresas privadas, por lo que el decreto 003-2022 «es confiscatorio de nuestros derechos de propiedad sobre los bonos de carbono». Por esta razón están a favor de la modificación del decreto.

En la carta enviada el último jueves los castañeros le piden a Pulgar que se agende una reunión «para exponerle los argumentos que nos han llevado a respaldar el proyecto de ley 3136».

     
 

Agregue un comentario