Dos galerías incendiadas volverán a funcionar

Dos de las tres galerías comerciales que fueron consumidas por un voraz incendio en el 2019 ultiman detalles para volver a funcionar. Ya se ha reforzado la infraestructura y en un mes, estiman las autoridades ediles, se emitirían las autorizaciones para que vuelvan a funcionar.

Este mes se cumplen tres años desde que los comerciantes de las galerías Polvos Azules, Prosperidad y Mercado Central, ubicadas en la cuadra 8 del jirón San Martín, lo perdieron todo en un dantesco incendio. Aunque en su momento los edificios fueron declarados inhabitables por Defensa Civil, su infraestructura ya ha sido reforzada.

«Solo estarían faltando algunos temas legales», precisó el alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio, quien indicó que el empresario Roberto Refulio, representante de las galerías, ha contratado «ingenieros especialistas en estos temas» para reforzar la estructura.

El subgerente de Riesgos y Desastres, Armando Cori, detalló que «en opinión del consultor, el doctor Daniel Torrealva, el fuego no ha sido preponderante para debilitar la resistencia de la infraestructura» de las galerías.

Y la comuna emitió un informe técnico ratificando que «las estructuras se encuentran a un nivel óptimo».

SOLO DOS PISOS

Pero, añadió Cori, de acuerdo con la evaluación de los calculistas, únicamente podrán funcionar los dos primeros pisos de las galerías Polvos Azules y Prosperidad. Ambas tienen cinco pisos en total.

Mientras tanto, la galería Mercado Central (la más alta, de siete pisos) debe demoler sus dos últimos niveles.

«Mientras no se haga la demolición de los dos pisos, a esa estructura no se le está habilitando. A las otras dos, que tienen cinco pisos, sí; ya se ha hecho el reforzamiento y se están viendo los mecanismos para habilitarlo», afirmó el alcalde.

Después del incendio los edificios se declararon inhabitables. «Tenemos que declararlo habitable ya con las evaluaciones que se están haciendo» precisó.

Armando Cori subrayó que también «se va a avanzar en el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación (ITSE)», trámite que, estimó, se podría realizar en 15 días.

     
 

Agregue un comentario