Hoy verán si amplían plazo de culminación de hospital Hermilio Valdizán Medrano

El Gobierno Regional de Huánuco y el consorcio Obrainsa-Joca acudirán hoy a las 5 de la tarde a una audiencia convocada por el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco para resolver la controversia que mantienen por el plazo de culminación de la construcción del nuevo hospital regional Hermilio Valdizán Medrano en la ciudad de Huánuco, a cargo del consorcio.

La controversia fue planteada por el consorcio en noviembre del año pasado luego de que la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional aprobara solo 101 días de ampliación de plazo de culminación de la obra, cuando había solicitado 122 días por la paralización de tres meses (marzo a junio del 2020) por la covid-19.

Sin esos 21 días, el plazo venció el 19 de marzo.

El procurador del Gobierno Regional, Juan Carlos Nolorve Rojas, indicó que asistirán a la audiencia y dejó abierta la posibilidad de conciliar porque, según dijo, la prioridad es entregar la obra a la ciudadanía.

De aprobarse esta ampliación de plazo, el plazo de entrega vencería la quincena de abril. Hasta el momento se conoce que la obra se encuentra en 98% de avance de su primera etapa.

Nolorve irá a la audiencia.

Sin embargo, al terminar esta primera etapa faltará el equipamiento con mobiliario y equipos biomédicos y no podrá usarse aún, advirtió el vicegobernador regional Erasmo Fernández.

La autoridad pidió sinceridad a la administración de Juan Alvarado y no poner en riesgo la vida de los huanuqueños.

Indicó que tampoco se cuenta con los especialistas necesarios para abrir de manera parcial el nuevo hospital.

«Hacen falta especialistas», apuntó al señalar que si bien la nueva infraestructura ayudará a descongestionar el hospital de contingencia, se necesita gestionar ante el Ministerio de Salud más trabajadores para que funcione

«La tecnología va avanzando, el expediente es de ocho años atrás, se tiene que actualizar cuanto antes y avanzar con voluntad. Los recursos humanos que se van a necesitar deben gestionarse en el Ministerio de Salud. Hay que decir la verdad, cuándo va a funcionar, que no mienta”, demandó el vicegobernador regional.

El consorcio planteó la recepción parcial de la obra para que el Gobierno Regional pueda usar el área de imágenes (donde hay equipos de rayos X, tomógrafos, entre otros) y los consultorios externos en la emergencia sanitaria.

     
 

Deja una respuesta