Informalidad se incrementó en 15 % en Huánuco
Durante estos cinco meses de confinamiento por la pandemia, la informalidad en Huánuco se incrementó en 15 % debido a la crisis económica que atraviesa el Perú con la paralización de sus actividades económicas.
Así lo sostuvo el economista Vladimir Santiago Espinoza al explicar que el despido de trabajadores de empresas privadas y el recorte de personal en las instituciones estatales están “obligando a varias personas a dedicarse a actividades informales”.
Si bien antes de la pandemia la informalidad bordeaba el 70% en Huánuco, específicamente en negocios de comida y venta de productos de primera necesidad, ahora llegaría al 85 %, estimó.
“Muchas empresas pasaron de la formalidad a la informalidad por los bajos ingresos que recaudaron en estos meses”, dijo el también gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco.
Sostuvo que salir de la crisis económica será complicado porque los bancos no brindarán préstamos a empresas informales. “Los beneficios del Estado solo son para formales. ¿Cómo trabajar ahora con el sector informal?”, preguntó.
Sobre el trabajo que realiza la Municipalidad Provincial de Huánuco en erradicar el comercio ambulatorio, dijo que es un paliativo, pues la solución está en brindarles mejores condiciones laborales para su formalización y cumplimiento de los protocolos de sanitarios.