IPC de Huánuco bajó -0,50 % en mayo

En el mes de mayo, en plena vigencia del aislamiento social obligatorio e inmovilidad social por la emergencia sanitaria, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Huánuco disminuyó -0,50 % registrando una variación acumulada de -0,06% al quinto mes del año y anualizada de 1,46 % , según reportó la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI Huánuco).

Sostuvo que el comportamiento mensual de los precios se explica por la baja registrada en los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-1,48%) debido a los menores precios del gas doméstico; Alimentos y Bebidas (-0,81%) por menores precios de las carnes y preparados de carnes como el pollo eviscerado, pechuga de pollo y carne de cerdo; tubérculos y raíces como el olluco y las papas; frutas como limón, palta fuerte, manzanas y naranja de jugo; y pescados y mariscos; los cuales fueron atenuados por el incremento de precios de las leguminosas y derivados como frejol canario, lenteja y arveja seca partida; azúcar; hortalizas y legumbres frescas como tomate italiano, zapallo, arveja verde criolla y ajo entero; y grasas y aceites comestibles; y Transportes y Comunicaciones con (-0,04%), por que bajaron los precios de los combustibles y lubricantes como la gasolina.

En tanto, Vestido y Calzado; Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda; Cuidado y Conservación de la Salud; Esparcimiento, Diversión y Servicios Culturales; y Otros Bienes y Servicios no reportó variación.

PRECIO DEL POLLO BAJÓ MÁS DE 10 %

En Alimentos y Bebidas los productos que bajaron de precios fueron las carnes y preparados de carne (-5,5%) como la pechuga de pollo (-11,1%), pollo eviscerado (-10,8%), corte único de cerdo (-2,5%) y menudencia de pollo (-1,8%);  tubérculos y raíces (-3,0%) como olluco (-4,9%), papa huayro (-4,7%) y papa blanca (-4,0%) por un mayor abastecimiento; también, las frutas (-2,9%) como la uva borgoña (-14,8%), limón (-13,8%), palta fuerte (-13,7%), manzana corriente (-6,1%), manzana israel (-5,8%), manzana delicia (-5,4%) y naranja de jugo (-4,0%); y pescados y mariscos (-2,8%) como el bonito (-6,4%), jurel (-3,6%) y trucha (-3,5%).

ARVEJA PARTIDA SUBIÓ 17,7 %

Por el contrario, los productos que reportaron alza de precios fueron: legumbres y derivados (10,4%) como la arveja seca partida (17,7%), lenteja (11,2%), frejol canario seco (9,9%) y maní (3,9%); el azúcar (4,6%); también, hortalizas y legumbres frescas (1,3%) como plátano verde inguirí (42,7%), tomate (25,7%), zapallo macre (25,2%), arveja verde criolla (8,2%), apio (7,0%), ajo entero (5,8%) y brócoli (2,3%); las grasas y aceites comestibles (1,1%) como como el aceite vegetal envasado (1,3%); otros productos alimenticios (0,8%) como canela (10,1%) y aceituna botija (7,0%).

Del mismo modo, subieron los precios del pan y cereales (0,2%) como maíz cancha (10,5%), maíz pelado mote (6,2%), trigo pelado mote (3,8%), harina de trigo sin preparar (1,9%) y fideos secos pasta larga (1,3%).

ALQUILER Y TRANSPORTE

La reducción de precios en Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad se sustenta en los menores precios del gas propano doméstico (-7,5%); debido al nuevo pliego tarifario.

El aumento de precios en Transportes y Comunicaciones se explica por la baja de precios de los combustibles y lubricantes (-0,5%) como el gasohol (-0,5%).

     
 

Agregue un comentario