Producción de papa cayó más de 18 % en Huánuco a causa de la rancha
Si bien a nivel nacional la producción de papa se incrementó en 12,2 % en abril último, en el departamento de Huánuco se redujo en más del 18 % a causa de la rancha, según el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El documento precisa que la producción de papa totalizó 1 millón 133 mil 33 toneladas, lo que representa 12,2 % más en comparación con abril del año anterior.
Este incremento es resultado de las mayores superficies cosechadas, agrega.
Entre los departamentos que reportaron mayor producción de papa figuran Apurímac (131,5%), Huancavelica (64,3 %), Cusco (27,0 %), Puno (20,5 %) y Ayacucho (18,9 %), los cuales representan el 70,9 % de la producción nacional.
En contraste, los departamentos de La Libertad y Huánuco vieron caer su producción de manera significativa a causa de la rancha, que se origina por las bajas temperaturas.
En La Libertad la producción de papa se redujo en -13,3 % y en -12,2 % en Huánuco. También disminuyó en Moquegua (-94,4%), Tacna (-32,4%), Piura (-31,7%), Junín (-28,8%), Pasco (-18,8%), Amazonas (-18,4%) y Arequipa (-11,5%).
TAMBIÉN EN CACAO
Si la papa es un cultivo importante para las familias de las zonas altoandinas huanuqueñas, el cacao lo es para las de la selva de Huánuco.
Empero el informe Perú: Panorama Económico Departamental tampoco tiene buenas noticias para Huánuco sobre el cacao.

Según ese documento elaborado por el INEI la producción de ese fruto en abril último se redujo en Huánuco en -18,7 % en comparación con el mismo mes del 2019.
El departamento de Lambayeque es el que vio más afectada su producción con una reducción de -87,1%. Le sigue Cusco (-44,6 %), Loreto (-27,0 %), Puno (-23,1 %), Ayacucho (-22,4 %) y Pasco (-9,2%).
Pero en el balance nacional, la producción de cacao experimentó un incremento de 10 %.
Ucayali experimentó un aumento de 116,9 %, seguido de Junín (6,4 %), San Martín (2,3 %) que es principal productor, y Amazonas (0,2%). Estos cuatro departamentos concentraron el 77,4 % de la producción total.
Pero también creció la producción de cacao en Piura (151,4 %), Madre de Dios (26,4 %), Tumbes (6,2 %), Cajamarca (5,6 %) y La Libertad (2,5 %).
“En todo el país, la producción de cacao se elevó en 10,0% al compararlo con igual mes de 2019, debido a las adecuadas condiciones térmicas e hídricas que propiciaron el buen desarrollo de este cultivo”, precisa el INEI.