Sunafil lanza aplicativo para denunciar trabajo infantil y forzoso

¿Conoces un caso de trabajo infantil o de trabajo forzoso? Ahora puedes denunciarlo fácilmente y en forma anónima mediante el aplicativo que ha habilitado la Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) en su página web.

«SOS alerta contra el trabajo infantil y trabajo forzoso», es el nuevo mecanismo para que los ciudadanos puedan denunciar un presunto hecho de trabajo infantil o trabajo forzoso. A través de la página web de Sunafil, gob.pe/sunafil.

«Lo que se busca es que la población nos ayude a alertar un tema de incumplimiento de normas de trabajo infantil o trabajo forzoso para que nosotros podamos actuar con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio Público y la Policía», aseveró la intendenta regional de Sunafil Huánuco, Kelly Jiménez.

Resaltó que la denuncia se puede realizar anónimamente, si así lo desea el denunciante. «Lo que sí pedimos es la descripción de la alerta. Si encontramos un menor, por ejemplo, trabajando en un bar; se debe poner específicamente la dirección y el nombre del bar donde se encuentra», señaló. Incluso, se puede agregar una fotografía del hecho.

Aseguró que luego de la alerta la Sunafil, el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer y otras instituciones intervendrán «inmediatamente».

De acuerdo con Kelly Jiménez, en el último año la Sunafil halló trece casos de trabajo infantil en la ciudad de Huánuco en los que se levantó un acta de infracción contra la empresa, independientemente de la denuncia ante el Ministerio Público; pero aún no se han encontrado casos de trabajo forzoso.

     
 

Agregue un comentario