Jueza Rocío Fernández Yabar: “Estos 20 años como jueza han sido una tarea bastante ardua”

Cerca de la celebración por el Día del Juez y Jueza conversamos con la magistrada del Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de Huánuco, Rocío Fernández Yabar, sobre el significado personal de esta efemérides.

¿Qué significa ser jueza para usted?

El juez es la persona que soluciona los conflictos judiciales mediante la aplicación del derecho, es una figura imparcial en la solución de los conflictos, porque justamente la imparcialidad hace que el juez sea justo; sin embargo, también es una persona humana con defectos y virtudes, comete errores involuntarios los cuales nunca deben asociarse a lo ilícito.

¿Por qué decidió ser Jueza?

Desde niña, en mi entorno familiar y amical «luchaba» por  dar la razón a quien lo tenía y defendía las pequeñas injusticias que se presentaban, siendo mi mamá quien me decía que debía ser abogada y jueza, lo cual se fue interiorizando dentro de mí y cada vez que crecía me gustaba más la idea de ser juez y velar por la justicia de las  personas, es así que cuando terminé la universidad y obtuve mi título de abogada empecé a prepararme académicamente para ser juez, y este 02 de agosto cumplo 20 años de jueza titular en esta sede judicial.

¿Cuáles son, a su juicio, las condiciones básicas que debe cumplir un juez?

Las condiciones mínimas que debe tener un juez son la honestidad, la imparcialidad, la empatía, la transparencia y sobretodo la integridad dentro y fuera del recinto judicial.

¿Qué debe hacer un Juez/a para recuperar la confianza de la sociedad?

El Poder Judicial y en especial nuestra Corte Superior de Justicia desde hace ya un bien tiempo viene haciendo un esfuerzo denodado por enfrentar a la corrupción en todos sus niveles, en nuestra sede judicial no se han presentado casos de corrupción y los jueces hacemos nuestro mayor esfuerzo posible para  brindar una atención eficiente y eficaz a los justiciables, lo cual ha repercutido en un mayor acercamiento a la población y a la vez una mayor aceptación de la ciudadanía hacia nosotros.

En estos tiempos de pandemia por la covid 19 que ha afectado al mundo, ha cambiado el sistema de justicia por ende el trabajo de jueces

Exactamente, esta pandemia ha cambiado al mundo y la impartición de justicia no es ajena a ella, esta circunstancia ha permitido un mayor desarrollo tecnológico que ha facilitado mucho a los justiciables, quienes ahora son notificados con todas las resoluciones en su casillas electrónicas en tiempo real, las audiencias son desarrolladas en forma virtual no requiriendo que las personas concurran al juzgado para su realización, ello a fin también de salvaguardar su salud, y así como existen otros productos que han mejorado la atención tecnológica a los usuarios judiciales.

¿Cómo han sido todos estos años de ejercicio como jueza?

Estos 20 años como jueza han sido una tarea bastante ardua, difícil, compleja,  pero también de grandes satisfacciones porque se ha logrado impartir justicia en muchísimos casos en los diferentes juzgados donde he laborado, se ha podido reconciliar a hogares totalmente destruidos, se ha  otorgado la tenencia de los hijos a sus padres que no los podían ver durante mucho tiempo, se ha devuelto la esperanza en la vida a muchas personas y eso permite tener una conciencia tranquila. Sin embargo, como toda persona humana debo haber cometido errores involuntarios.

¿Nos cuenta una anécdota sobre su actuación como jueza?

Hay muchas, una de ellas es cuando recién empecé a trabajar como jueza, con 20 años menos, tenía una secretaria mayor que cuando íbamos a alguna diligencia fuera del local del juzgado la identificaban como la juez y a mí como la secretaria, luego al ponerme la medalla e iniciar las diligencias veía las caras de sorpresa . También cuando iba en forma permanente a los hogares infantiles a conocer la realidad de  los niños en  desprotección familiar muchos me abrazaban y me decían con ternura «mamá», y así muchas anécdotas  más.

¿Si pudiera retroceder el tiempo elegiría nuevamente la carrera de jueza, por qué?

Creo que sí, porque esta digna profesión te permite hacer justicia y dar a cada quien lo que le corresponde, y eso siempre me atrajo desde muy pequeña.

¿Qué momento hasta ahora  ha marcado su carrera?

Uno de los hechos que más recuerdo es que cuando fui Jueza de Familia se pudo gestionar el traslado de un niño pequeño que era diabético, que no podía ver ni caminar y se encontraba desprotegido por su familia, a Lima, donde lo operaron y volvió viendo y caminando, y nos visitó muy feliz en el juzgado. Lo que fue muy satisfactorio porque un juez no solo debe comprender la parte jurídica sino también la parte humana.

Qué reflexión haría en esta fecha especial

Un saludo muy especial a todos mis colegas, quienes vienen trabajando arduamente hasta por muchas horas después de la hora de salida, a fin de lograr una mayor credibilidad y confianza de la ciudadanía en nosotros. Que esta fecha sea también de reflexión sobre el rol que nos toca frente a la sociedad.

     
 

Agregue un comentario