Año escolar

Ha comenzado el nuevo año escolar arrastrando el viejo problema de falta de infraestructura ante la ausencia de un plan para el mantenimiento y restitución de los locales educativos.

La semana pasada, un informe de la Contraloría General de la República reveló que de las 45 instituciones educativas que inspeccionó en el departamento de Huánuco, el 61 % tenía los techos y paredes en mal estado, el 45 %, los pisos, el 30 % no tenía servicios higiénicos y en el 72 % los servicios higiénicos necesitaban mantenimiento o cambio.

Además, en el 26 % de instituciones educativas las mesas y sillas eran insuficientes para sus alumnos y el 57 % no tienen conexión a internet.

Y, lo que es peor, el 14 % de los colegios está declarado inhabitable por Defensa Civil y aún así en algunos casos siguen albergando alumnos como en el Pillco Marca del centro poblado de Marabamba.

La información está ahí. El paso siguiente es qué hacer para revertir esa situación. ¿Cuál es el plan que tiene el Gobierno Regional para mejorar la infraestructura educativa? ¿Qué pueden hacer las municipalidades para que los escolares de sus jurisdicciones reciban sus lecciones en mejores condiciones? ¿Pueden el Gobierno Regional y las municipalidades armar un plan conjunto de intervención? ¿Pueden ayudar los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros civiles? Escolares y docentes esperan las respuestas afirmativas.

 

     
 

Deja una respuesta