Emergencia

Desde el jueves 23 de febrero, el departamento de Huánuco, y otros 12 departamentos del país, se encuentran en emergencia sanitaria por 90 días calendarios por brote de dengue y el miércoles la ministra de Salud anunció que ampliará a 120 días el estado de emergencia en 20 de los 24 departamentos del país por dicha enfermedad que transmite el zancudo Aedes aegypti.

Si bien la medida está justificada técnicamente por el incremento de casos de dicha enfermedad, que también puede causar la muerte (tanto así que hasta el 6 de mayo se han contabilizado 79 fallecidos a nivel nacional y uno en Huánuco, según la Sala Situacional del Dengue), esta no tendrá el impacto si es que no se asignan los recursos económicos suficientes a las Direcciones y Redes de Salud.

Ahora bien, el dengue es una enfermedad endémica en muchas zonas del país, lo que cuestiona que el Ministerio de Salud hasta ahora no haya mejorado la atención en enfermedades metaxénicas en sus establecimientos de salud en dichas zonas o lo que sería mejor construir hospitales de enfermedades metaxénicas. Y cuestiona que desde el  Ministerio del Ambiente no se avance en la construcción de rellenos sanitarios y programas de segregación para la correcta disposición de los inservibles que son criaderos del zancudo.

Entonces, más que declaratorias de emergencias para enfrentar el dengue y justificar gastos, el país necesita mejorar sus servicios de salud pública.

     
 

Agregue un comentario