Igual que con el bono

Primero sucedió con el padrón para la entrega del bono «Yo me quedo en casa» en plena emergencia sanitaria y ahora con la aplicación de la vacuna contra la covid-19 al personal de salud: la deficiente base de datos electrónicos en el país.

Cuando se anunció el bono «Yo me quedo en casa» se informó que era para las personas en situación de pobreza y extrema pobreza que eran las más golpeadas por el confinamiento social. Y para identificarlas el Gobierno recurrió a la base de datos Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares). Pero ¡oh sorpresa! (aunque en realidad no es sorpresa) la base de datos del Sisfoh estaba desactualizada y así en la lista de beneficiarios apareció gente que no debía estar y gente que debía estar, no estaba.

Y con la priorización del personal de salud para la vacuna contra la covid-19 sucedió algo similar. La base de datos del Ministerio de Salud está desactualizada. Se anunció que los primeros en recibir la vacuna serán los que están en las áreas covid de los establecimientos de salud. Pero, en la lista hay quien no trabajen en esa área covid o están en sus casas con trabajo remoto, o quienes ya no trabajan en el centro de salud donde les salió la vacuna.

Esas deficiencias causan graves e irreparables perjuicios: el pobre siguió sin recibir comida y ahora el profesional de salud que se topa cara a cara con el virus no tiene la vacuna.

Con todo el avance tecnológico que hay, esas deficiencias groseras no deberían sucederse. Urge actualizar la data para mejorar la vacunación.

     
 

Deja una respuesta