Por qué tarda la ayuda?

Vecinos de la urbanización Santa Séfora están clamando por la ayuda que requieren y que no llega de las autoridades para afrontar las difíciles circunstancias en que los ha colocado el desborde de las aguas del caudaloso río Huallaga la madrugada del jueves 6 de marzo.

Ellos reclaman carpas porque, en algunos casos, perdieron sus casas y, en otros, el nivel de humedad hace imposible permanecer ahí.

Tanto la Municipalidad Distrital de Amarilis como el Gobierno Regional conocen perfectamente el nivel de daño causado por el Huallaga en Santa Séfora. Por lo menos así han dejado constancia en las notas de prensa emitidas por dichas instituciones. Entonces, ¿por qué no llega la ayuda humanitaria que necesitan los damnificados y afectados?

Cuando se realizan los simulacros de desastres naturales, se arma una carpa donde se instala el centro de monitoreo. Ahí están el gobernador, el alcalde reportando la situación del «desastre», la cantidad de damnificados, afectados, etcétera, etcétera.

Sin embargo, cuando el desastre golpea a las familias nada de lo que se ha hecho en el simulacro se replica. ¡Nada! Si hubiera en la zona un comité monitoreando la situación, los vecinos de Santa Séfora no tendrían que convocar a la prensa para exponer su drama, que se agudiza por esa cruel indiferencia gubernamental.

¿Por qué tarda en llegar la ayuda humanitaria? ¿Por qué?

     
 

Deja una respuesta