Y si cambia la estrategia?
A propósito del escándalo desatado por la actitud de dos yotubers de bromear con la agresión sexual a una niña en un vehículo de transporte público, urge plantear un cambio de estrategia en la lucha contra la violencia contra la mujer, que sea más efectiva en la prevención que en la represión.
Si bien muchas instituciones, organismos y personalidades han condenado y reprochado el actuar de ambos comediantes. Pero, otra vez, todo queda en declaraciones condenatorias y exigencia de sanciones de todo tipo. Empero, no se plantea una acción, una actividad, una campaña que impacte en la sociedad para cambiar nuestras actitudes frente a conductas machistas y de agresión a la mujer.
Las instituciones y organismos que luchan contra la violencia hacia la mujer bien podrían aprovechar la coyuntura para promover mensajes que orienten a varones y mujeres sobre cómo combatir el machismo en uno mismo, sobre cómo ayudar a una víctima de agresión sexual, física o psicológica.
Los informes especializados señalan a los vehículos de transporte público de pasajeros como un lugar recurrente de agresión sexual a las mujeres, pero hasta ahora no hay —por ejemplo— ningún protocolo, ni ninguna acción orientada a erradicar ese problema o a proteger a las mujeres en dichas unidades.
No se trata solo de emitir leyes, resoluciones…; se trata de pasar a la acción y la educación de género en las escuelas se hace imprescindible.