Exalcalde y su gerente sentenciados por tramitar crédito del Banco de la Nación con documento falso

El exalcalde de la provincia de Huamalíes, Ciro Trinidad Rojas, fue condenado por el Juzgado Penal Unipersonal como autor del delito contra la fe pública en su modalidad de falsificación de documento de carácter público y le impuso 3 años de pena privativa de la libertad. La misma pena se ha dictado para su ex gerente municipal Adolfo Espinoza Victorio.

Ambas autoridades ediles fueron acusadas por la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamalíes de haber generado un documento falso con la intención de tramitar ante el Banco de la Nación un crédito de un millón de soles. Fue la gerente de Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Huamalíes, Anais Santiago Chávez, quien los denunció tras descubrir que falsificaron su firma en un falso acuerdo de concejo.

La agraviada relató que el 24 de abril del año 2017 el entonces gerente  Adolfo Espinoza le pidió imprimir el acta del acuerdo n.º 64-2017 enviado a su correo y hacerlo firmar a los regidores, pero ella se negó debido a que no era un acuerdo de sesión de concejo. Pero tres días después, narró, el propio alcalde Ciro Trinidad se presentó en su oficina junto a Adolfo Espinoza y le manifestaron que faltaba su firma en el acta, pero se negó a firmarlo.

Pero semanas después, cuando entregaba su cargo porque había renunciado, encontró el Acta de Acuerdo n.º 064-2017 con su firma falsificada en el legajo de documentos presentados por Ciro Trinidad al Banco de la Nación en Amarilis.

La denunciante dijo que el número del acta corresponde a los viáticos de uno de los regidores.

Al inicio del juicio oral, el fiscal adjunto Rogato Pinedo Ramírez sostuvo que la autoridad edil y su gerente usaron el documento falso para solicitar el 5 de mayo del 2017  un préstamo de 1 millón de soles que serían usados para la compra de una excavadora.

Se conoció que el trámite se paralizó con la denuncia de la agraviada.

CIRO TRINIDAD

Durante el juicio oral, refiriéndose al acta cuestionado, el exalcalde dijo «…El acuerdo primigenio se hace en el 2016, en el acuerdo de concejo 094-2016, para solicitar el préstamo ante el Banco  de la Nación, entonces lo que hizo la secretaria de aquel entonces es transcribir ese acta de acuerdo de concejo, pero aquí hay un error, lo puso 064 y el del 2016 ha sido 094».

Y reconoció ante el juez Manuel Cotrina haber firmado el acta para que continúe con el trámite, lo que correspondía al gerente municipal Adolfo.

ADOLFO ESPINOZA

A su vez, el exgerente negó haber remitido correo alguno a la secretaria y que «el año 2016 se aprobó un acuerdo de concejo y le encargaron hacerle el seguimiento; pero en el 2017 le devolvieron el documento indicando que el acuerdo de solicitud del préstamo se adecue al formato de préstamo y uno de los formatos es un modelo de acta de sesión para solicitar el préstamo».

Y respondiendo al juez, manifestó: «Lo que en realidad hacemos es únicamente responder la adecuación de un acuerdo que nos solicitaba el banco. Si lo ponemos en contexto, este acuerdo se refiere a un pedido realizado el año 2016. Se solicita y se tramita ante el Banco» de la Nación.

«El año 2017 se comunica con mi persona el encargado de hacer el trámite indicándome que el crédito está por salir, pero me refiere que adecue su procedimiento a la formatería (sic) del banco».

Pero, para el juez estaba acreditada la responsabilidad de ambos procesados y dictó sentencia condenatoria mediante Resolución n.º 21 de fecha 24 de enero del presente año.

Aunque el fiscal del caso solicitó se les imponga 4 años y 5 meses de pena efectiva, la autoridad judicial consideró que al no tener antecedentes penales, la pena que les correspondía era de 3 años de pena privativa de la libertad suspendida. Ambos cumplirán reglas de conducta y deberán pagar la suma de 3000 soles a favor de la agraviada y del Estado.

     
 

Deja una respuesta